![]() |
ACUERDO
PARA EL CIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y
TITULACION DE SOLARES (PROCEDE) EN EL ESTADO DE PUEBLA, ACTO QUE FORMALIZAN LA
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, LA PROCURADURIA AGRARIA, EL REGISTRO AGRARIO
NACIONAL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA, CON
LA PARTICIPACION DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto: ACCEJPU5.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SRA.
Fecha de publicación: 02 de mayo de 2006.
Fecha de entrada en vigor: 03 de mayo de 2006.
ANTECEDENTES
I.- El Gobierno Federal estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos.
II.- De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las instituciones involucradas en la operación de “El Programa”, suscribieron el día primero de abril de 1993 un convenio de colaboración, iniciando con esa fecha de manera oficial en el Estado de Puebla, los trabajos relativos.
III.- El PROCEDE se encuentra incorporado al Programa Sectorial Agrario 2001-2006, en su línea estratégica de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano, y al inicio de la presente Administración Federal se tomó la decisión de consolidar este esfuerzo y continuar promoviéndolo en los núcleos que no habían sido certificados, aplicando nueva metodología de trabajo.
IV.- El PROCEDE se ha caracterizado por ser voluntario y gratuito, al cual, durante su desarrollo, pudieron acceder todos los núcleos y sujetos agrarios que así lo decidieron, cumpliendo, desde luego, con las leyes de la materia y los supuestos normativos de “El Programa”.
RESULTANDOS
PRIMERO.- Que el Estado de Puebla cuenta con una superficie de 3’407,720 hectáreas, de las cuales 1’591,772 hectáreas son de propiedad social, que representan el 46.71 por ciento de la superficie total de la entidad federativa.
SEGUNDO.- Que la superficie social del Estado de Puebla comprende 1,177 núcleos agrarios, de los cuales 1,061 son ejidos y 116 son comunidades; que a trece años de operación del PROCEDE, se ha concluido con la certificación y titulación de 1,038 núcleos, que equivalen al 88.19% del total estatal, beneficiando a 215,883 familias a través de la expedición de 550,413 documentos que acreditan la legítima propiedad de sus tierras.
TERCERO.- Que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizó los trabajos técnicos obteniendo como resultado la medición de 1´281,106 hectáreas, regularizándose de éstas una superficie de 1´185,191 hectáreas.
CUARTO.- Que en 54 núcleos agrarios, tres complementos y dos suplementos, se encuentra en desarrollo del Procedimiento General Operativo de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A” del presente documento.
QUINTO.- Que no obstante los logros alcanzados, se registran además 85 núcleos agrarios que no accesaron al “PROCEDE” por propia voluntad o por imposibilidad derivada de diversos problemas de índole jurídica, técnica o social, clasificándose en la siguiente forma:
Rechazo a “El Programa”: 35
Núcleos con problemática jurídica: 50
Total: 85
Que estos núcleos se describen en el Anexo “B” del presente documento.
SEXTO.- Que se hace especial mención que los 85 núcleos agrarios referidos en el resultando anterior han sido atendidos por el Comité Estatal del PROCEDE, con sujeción a la normatividad jurídica y técnica aplicables en “El Programa”, sin que a la fecha se hayan dado las condiciones suficientes para su incorporación al mismo; situación que se documenta debidamente en cada uno de los expedientes respectivos, los cuales se encuentran en resguardo en el archivo estatal del Registro Agrario Nacional.
CONSIDERANDOS
PRIMERO.- Que uno de los grandes retos que enfrenta el Gobierno Federal es el de ofrecer a los mexicanos mejores y mayores oportunidades que les permitan elevar su nivel de vida, especialmente a aquellos que se encuentran en marginación y pobreza, para lo que resulta indispensable promover la regularización de sus derechos sobre la propiedad rural.
SEGUNDO.- Que para garantizar el desarrollo rural integral, es necesario otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de posibilitar la participación de los sujetos agrarios en diversas formas de asociación, atraer la inversión pública y privada, y con todo ello, mejorar el bienestar social de los habitantes del campo.
TERCERO.- Que con la ejecución de “El Programa” se ha logrado reducir significativamente los conflictos agrarios, y consolidar las bases para contar con la seguridad y certeza jurídica en la tenencia de la tierra. Que sus resultados permitirán establecer nuevos esquemas de colaboración y participación de la población y de las diversas instancias de gobierno en los programas y proyectos de desarrollo nacional y regional.
CUARTO.- Que el Comité Operativo Estatal del PROCEDE, integrado por los representantes del Gobierno del Estado, de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Delegado de la Procuraduría Agraria, el Coordinador Estatal del INEGI y el Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado; con fecha 30 de marzo de 2005 emitió diagnóstico en el cual se determinó procedente el Precierre Operativo de “El Programa”; mismo que fue comunicado al Comité Operativo Nacional del PROCEDE el día 30 de marzo del mismo año; en razón de que en términos de los artículos 9, 16 y 22 de la Ley Agraria, se realizó la invitación al 100% de los núcleos agrarios legalmente constituidos en el Estado de Puebla para su incorporación al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
QUINTO.- Que con fecha 1 de abril de 2005, los integrantes del Comité Operativo Nacional sometieron a consideración del Comité Nacional de Coordinación del PROCEDE, el Precierre Operativo de “El Programa” en el Estado de Puebla. Con motivo de lo anterior, el día 26 de abril de 2005, el C. Secretario de la Reforma Agraria notificó al C. Gobernador del Estado de Puebla el acuerdo favorable sobre el particular tomado por el Comité Nacional de Coordinación, con base en el cual, el pasado 27 de abril de 2005, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Precierre Operativo de “El Programa” en la ciudad Puebla, Pue., suscrito por sus integrantes y el C. Gobernador Constitucional del Estado, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el día 8 de junio del año 2005.
SEXTO.- Posterior a la emisión y formalización del citado Acuerdo de Precierre de “El Programa”, han solicitado su incorporación al PROCEDE 30 núcleos agrarios, tres complementos y dos suplementos, que están considerados dentro del resultando cuarto de este documento y que se describen en el Anexo “A”, los cuales cumplen con las condiciones jurídicas, operativas y técnicas para ser incorporados a “El Programa”.
Por lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 12, 13, 17, 26, 41 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 56, 135, 136, 144, 148 y 149 de la Ley Agraria; artículo 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria; 11 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria; 17 del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional; artículo 79 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Puebla; artículo 29 fracción XXIX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, se emiten los siguientes:
ACUERDOS
PRIMERO.- A partir de las bases jurídicas, operativas y de los alcances logrados por el PROCEDE en el Estado de Puebla, con esta fecha se declara formalmente la conclusión y Cierre Operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE).
SEGUNDO.- Se sientan las bases para impulsar el nuevo Catastro Rural que permitirá el uso y aprovechamiento de la información en el Estado de Puebla, así como en el territorio nacional.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Este Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.
SEGUNDO.- Aquellos núcleos agrarios que al momento de la firma del presente Acuerdo estén en proceso de atención por parte de las autoridades que lo suscriben, seguirán siendo atendidos por las mismas hasta su conclusión, bajo los esquemas operativo y jurídico de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A” del presente documento.
TERCERO.- Los núcleos agrarios que con posterioridad a la fecha en que inicie la vigencia de este Acuerdo, resuelvan la problemática que por el momento les impide el acceso a “El Programa” y que además reúnan las condiciones jurídicas, operativas y técnicas y que deseen los beneficios de la Certificación, podrán solicitarlos de manera excepcional en el periodo comprendido hasta el 31 de diciembre de 2005, conforme a las disposiciones de la Ley Agraria y su Reglamento en materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, tratamiento que estará supeditado a la autorización del Comité Operativo Estatal y, una vez transcurrido el lapso mencionado, los trabajos técnicos serán cubiertos con sus propios recursos, sin embargo contarán con la asesoría gratuita de las instituciones que conforman el sector agrario.
PROGRAMA DE CERTIFICACION
DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE PUEBLA
ANEXO “A”
NUCLEOS AGRARIOS EN
PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2005
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
(HAS.)
1 AHUACATLAN SAN ANDRES TLAYEHUALANCINGO C 2,821 OFICIALIA DE PARTES
2 AJALPAN SAN SEBESTIAN
ALCOMUNGA E 18,833 ELABORACION DE PLANOS
3 ATLIXCO BENITO JUAREZ,
ANTES SAN PEDRO COACO C 5,422 CON PLANOS PARA ADDAT
4 COYOTEPEC SAN VICENTE COYOTEPEC C 2,849 CON PLANOS PARA ADDAT
5 CHIAUTLA LOS LLANOS E 450 ADDAT
6 CHIAGNAHUAPAN EMILIANO ZAPATA E 305 OFICIALIA DE PARTES
7 HUEYTAMALCO HUEYTAMALCO E 732 MESA DE CONTROL
8 JOLALPAN TEUTLA C 1,817 CON PLANOS PARA ADDAT
9 JOLALPAN RANCHO EL SALADO E 3,125 ADDAT
10 MOLCAXAC SANTA CRUZ
HUITZILTEPEC E 1,262 ENTREGA PLANOS PARA ADDAT
11 NOPALUCAN SANTA MARIA IXTIYUCAN E 3,124 OFICIALIA DE PARTES
12 PANTEPEC EL CARRIZAL E 1,050 OFICIALIA DE PARTES
13 PIAXTLA SAN MARTIN
TECUAUTITLAN C 2,450 ELABORACION DE PLANOS
14 PUEBLA SAN BALTAZAR
TETELA E 2,080 ELABORACION DE PLANOS
15 SAN DIEGO DE SAN DIEGO DE LA MESA E 2,332 OFICIALIA DE PARTES
LA MESA TOCHIMILTZINGO
TOCHIMILTZINGO
16 SAN MARTIN SAN MARTIN TOTOLTEPEC C 1,469 CON PLANOS PARA ADDAT
TOTOLTEPEC
17 TECALI DE ZOYATEPEC C 147 MESA DE CONTROL
HERRERA
18 TECOMATLAN TECOMATLAN E 3,325 CON PLANOS PARA ADDAT
19 TIANGUISMANALCO SAN BALTAZAR ATLIMEYAYA C 4,525 ELABORACION DE PLANOS
20 TOCHIMILCO SANTA CATARINA TEPANAPA E 960 CON PLANOS PARA ADDAT
21 XOCHITLAN DE SAN FRANCISCO OCOTEPEC C 142 CON PLANOS PARA ADDAT
VICENTE
SUAREZ
22 XICOTLAN COACALCO C 17,124 ELABORACION DE PLANOS
23 CUAQUECHULA SAN LUCAS MATLALA E 1,456 OFICIALIA DE PARTES
24 ATLIXCO SAN JERONIMO
CALERAS E 1,222 OFICIALIA DE PARTES
25 ATLIXCO SAN ESTEBAN
SOAPILTEPEC E 1,080 OFICIALIA DE PARTES
26 OCOTEPEC NCPE OCOTEPEC E 20 OFICIALIA DE PARTES
27 SAN SALVADOR SAN JUAN E 2,278 OFICIALIA DE PARTES
EL SECO
28 SAN ANTONIO SAN ANTONIO CAÑADA E 3,482 INICIO DE MEDICION
CAÑADA
29 AJALPAN SAN JOSE
CUAUTOTOLAPAN E 10,235 INICIO DE MEDICION
TOTAL 29 96,117
FUENTE DE INFORMACION:
HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
NUCLEOS AGRARIOS
COMPROMETIDOS A CERTIFICAR EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
1 ACATLAN EL GUAYABAL E 4,219 ADDAT
2 ATZITZIHUACAN SAN JUAN AMECAC C 3,150 INICIO DE CROQUIS
3 CALPAN SAN LUCAS ATZALA E 241 EN MESA
INTERINSTITUCIONAL
4 CALPAN SAN MATEO OZOLCO E 1,025 CORRECCION DE PLANOS
5 CUETZALAN DEL CUETZALAN E 277 EN MESA DE CONTROL
PROGRESO
6 ELOXOCHITLAN SAN MIGUEL ELOXOCHITLAN E 7,178 INICIO DE CROQUIS
7 EPATLAN SAN JUAN EPATLAN C 1,328 ENTREGA DE PLANOS
8 HUATLATLAUCA ATLALPAN, TEMPEXQUIXTLA Y
COPALCOTITLA C 3,278 TERMINO
DE MEDICION
9 HUATLATLAUCA SANTA MARIA CUACUACAN C 450 INICIO DE MEDICION
10 IXCAMILPA DE TOLTECAMILA E 2,452 INICIO DE CROQUIS
GUERRERO
11 IZUCAR DE IZUCAR DE MATAMOROS E 2,241 DIAGNOSTICO
MATAMOROS
12 HUEHUETLAN SANTA ANA OTZOLOTEPEC C 2,014 INICIO DE MEDICION
EL GRANDE
13 HUEHUETLAN SAN AGUSTIN AHUEHUETLA E 632 INICIO DE MEDICION
EL GRANDE
14 PUEBLA SAN JOSE
XAXAMAYO E 1,193 EN MESA DE CONTROL
15 PUEBLA SAN FRANCISCO
TOTIMEHUACAN E 1,156 TERMINO DE MEDICION
16 SAN NICOLAS NCPE LA UNION E 382 EN MESA DE CONTROL
BUENOS AIRES
17 TLAHUAPAN SAN RAFAEL IXTAPALUCAN E 3,413 INICIO DE MEDICION
18 XICOTEPEC GILBERTO CAMACHO ANTES
LA JUNTA E 799 CONVOCATORIA ADDAT
19 ZAPOTITLAN ZAPOTITLAN SALINAS C 24,208 CONVOCATORIA ADDAT
20 CHILCHOTLA ACOCOMOTLA E 2,897 EN MESA DE CONTROL
21 CHILCHOTLA CHILCHOTLA E 12,580 EN MEDICION
22 TETELA DE OCAMPO TAXCANTLA E 503 INICIO DE MEDICION
23 TETELA DE OCAMPO OCHO DE MARZO TAXCANTLA E 51 INICIO DE MEDICION
24 PANTEPEC CINCO DE MAYO E 387 INICIO DE MEDICION
25 PANTEPEC EL TIGRE E 97 INICIO DE MEDICION
TOTAL 25 76,151
FUENTE DE
INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
COMPLEMENTOS DE NUCLEOS
AGRARIOS YA CERTIFICADOS, EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2005
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
1 IZUCAR DE LA
GALARZA E 900 INICIO DE MEDICION
MATAMOROS
TOTAL 1 900
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
COMPLEMENTOS DE NUCLEOS
AGRARIOS YA CERTIFICADOS, EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
1 TLAHUAPAN SAN MIGUEL TIANGUISTENGO E 163 MESA DE CONTROL
2 ACAJETE SANTA MARIA
ACAJETE E 412 CON ADDAT
3 TLACUILOTEPEC PETLACOTLA E 150 MESA DE CONTROL
TOTAL 3 725
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
R.A.N.
SUPLEMENTOS
DE NUCLEOS AGRARIOS YA CERTIFICADOS, EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
1 TOCHIMILCO SAN MIGUEL TECUANIPAN E 148 OFICIALIA DE PARTES
2 PANTEPEC IXTOLOLOYAN Y SU ANEXO
ACALMANCILLO C 325 ADDAT
TOTAL 2 473
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
R.A.N.
PROGRAMA DE CERTIFICACION
DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE PUEBLA
ANEXO “B”
NUCLEOS AGRARIOS CON
RECHAZO A “EL PROGRAMA”
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
1 PUEBLA SANTA MARIA
GUADALUPE TECOLA E 762 AIA
2 CHILA DE LAS FLORES SAN JOSE CHAPULTEPEC E 400 INICIO
DE CROQUIS
3 TEHUITZINGO TECOLUTLA E 2,440 INICIO DE CROQUIS
4 TLAHUAPAN SANTIAGO COLTZINGO E 2,919 AIA
5 CHIGNAHUAPAN LOMA ALTA E 463 AIA
6 ZINACATEPEC SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC C 1,011 DIAGNOSTICO
7 SAN NICOLAS SAN PEDRO YANCUITLALPAN E 1,116 DIAGNOSTICO
DE LOS RANCHOS
8 VICENTE GUERRERO VICENTE GUERRERO C 2,969 INICIO MEDICION
9 MOLCAXAC SANTA CRUZ
HUILTZITEPEC C 99 AIA
10 SAN NICOLAS SANTIAGO XALITZINTLA E 6,613 AIA
DE LOS RANCHOS
11 PIAXTLA TLAXCUAPAN E 4,300 AIA
12 TEHUITZINGO SANTA CRUZ TEJALPA E 14,746 INICIO DE CROQUIS
13 PUEBLA SANTO TOMAS
CHAUTLA E 2,118 AIA
14 HUAQUECHULA SAN JUAN HUILUCO C 1,654 DIAGNOSTICO
15 ZAPOTITLAN SAN PEDRO ATZUMBA C 2,425 CONVOCATORIA ADDAT
16 TEHUITZINGO SANTA MARIA TLACHINOLA E 2,159 INICIO DE CROQUIS
17 OCUYUCAN SAN BERNARDINO
CHALCHIHUAPAN C 482 DIAGNOSTICO
18 OCOYUCAN SANTA MARTHA HIDALGO C 208 DIAGNOSTICO
19 CHAPULCO SAN PEDRO CHAPULCO E 1,851 AIA
20 TEHUACAN SANTA CATARINA
OTZOLOTEPEC E 2,368 DIAGNOSTICO
21 COYOMEAPAN XOCOTLA C 278 INICIO DE CROQUIS
22 XIUTETELCO SECCION VI DE SAN JUAN
XIUTETELCO E 6,422 DIAGNOSTICO
23 COXCATLAN SAN JUAN BAUTISTA
COXCATLAN E 14,769 INICIO DE CROQUIS
24 TEHUACAN SANTA ANA TELOXTOC E 9,106 AIA
25 PUEBLA LA RESURRECCION E 302 DIAGNOSTICO
26 PUEBLA SANTA MARIA LA
CANTERA E 335 INICIO DE MEDICION
27 IZUCAR DE SANTA ANA NECOXTLA E 2,889 DIAGNOSTICO
MATAMOROS
28 IZUCAR DE LA PAROTA Y HUASTEPEC E 1,008 AIA
MATAMOROS
29 HUEHUETLAN AYOXUXTLA DE ZAPATA C 3,992 AIA
EL CHICO
30 HUEHUETLAN AYOXUXTLA DE ZAPATA E 2,047 AIA
EL CHICO
31 TEOTLALCO TLAUCINGO C 1,256 INICO DE CROQUIS
32 PETLALCINGO PETLALCINGO E 5,553 DIAGNOSTICO
33 TECOMATLAN QUICAYAN E 1,144 DIAGNOSTICO
34 TEOTLALCO TEOTLALCO C 8,645 DIAGNOSTICO
35 PIAXTLA SAN JOSE TETLA E 1,691 INICIO DE CROQUIS
TOTAL 35 110,540
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
R.A.N.
NUCLEOS
AGRARIOS CON IMPOSIBILIDAD LEGAL
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
1 TEPEOJUMA SANTA MARIA ZOYATLA C 5,305 DIAGNOSTICO
2 CUAUTLANCINGO SAN LORENZO ALMECATLA C 0 DIAGNOSTICO
3 TEHUACAN SAN CRISTOBAL
TEPETIOPAN E 0 DIAGNOSTICO
4 PUEBLA SAN JERONIMO CALERAS E 0 DIAGNOSTICO
5 CUAUTALNCINGO LA TRINIDAD CHAUTENCO E 0 DIAGNOSTICO
6 SAN JERONIMO SAN MIGUEL PAPAXTLA E 45 DIAGNOSTICO
TECUANIPAN
7 SAN AGUSTIN TEPEXCO SAN AGUSTIN TEPEXCO C 1,421 DIAGNOSTICO
8 TEPEXI DE RODRIGUEZ AGUA DE LA LUNA C 1,389 INICIO DE
MEDICION
9 COYOMEAPAN SAN JUAN CUAUTLA C 9,039 AIA
10 ATEXCAL SAN LUCAS
TETELETITLAN E 3,316 INCIO DE
CROQUIS
11 ACATLAN BARRIO SAN MIGUEL E 0 DIAGNOSTICO
12 XIUTETELCO SAN JUAN XIUTETELCO C 560 DIAGNOSTICO
13 AHUACATLAN AHUACATLAN C 1,995 DIAGNOSTICO
14 CUETZALAN DEL PROGRESO EL
NARANJAL E 270 AICA
15 ZAPOTITLAN LOS REYES METZONTLA E 3,648 INICIO DE
MEDICION
16 PANTEPEC MECAPALAPA E 1,024 DIAGNOSTICO
17 HUAUCHINANGO PAPATLAZOLCO C 0 DIAGNOSTICO
18 PUEBLA XONACA E 0 DIAGNOSTICO
19 TEOPANTLAN SANTIAGO TEOPANTLAN C 20,823 DIAGNOSTICO
20 SAN ANDRES CHOLULA SAN ANDRES CHOLULA E 0 DIAGNOSTICO
21 VICENTE GUERRERO SANTA MARIA DEL MONTE VICENTE GUERRERO E 12,384 INICIO DE
CROQUIS
22 COYOMEAPAN COYOMEAPAN E 2,783 DIAGNOSTICO
23 FRANCISCO Z. MENA CERCO DE PIEDRA E 0 DIAGNOSTICO
24 JOLALPAN SANTA ANA TAMAZOLA C 10,080 AIA
25 HUATLATLAUCA SAN PABLO ZOYATITLANAPAN C 3,383 DIAGNOSTICO
26 PUEBLA SAN FELIPE HUEYOTLIPAN E 0 DIAGNOSTICO
27 PUEBLA SAN BALTAZAR CAMPECHE E 0 DIAGNOSTICO
28 PUEBLA SAN PABLO
XOCHIMEHUACAN E 0 DIAGNOSTICO
29 SAN PEDRO CHOLULA SANTIAGO MOMOXPAN E 0 DIAGNOSTICO
30 PUEBLA LA LIBERTAD E 0 DIAGNOSTICO
31 JUAN C. BONILLA SAN LUCAS NEXTETELCO E 0 DIAGNOSTICO
32 PUEBLA GUADALUPE HIDALGO E 0 DIAGNOSTICO
33 PUEBLA IGNACIO ROMERO VARGAS E 0 DIAGNOSTICO
34 PUEBLA GUADALUPE VICTORIA E 133 CONVOCATORIA
AICA
35 CHILA SAN FRANCISCO IBARRA RAMOS E 738 AIA
36 PIAXTLA EL PROGRESO E 0 DIAGNOSTICO
37 TECOMATLAN OLOMATLAN E 3,789 AIA
38 TECOMATLAN ILAMANCINGO E 3,436 DIAGNOSTICO
39 XOCHILTEPEC SAN FELIPE XOCHILTEPEC C 3,219 DIAGNOSTICO
40 LA MAGDALENA LA MAGDALENA TLATLAUQUITEPEC C 1,065 CONVOCATORIA AICA
TLATLAUQUITEPEC
41 AMOZOC SAN SALVADOR CHACHAPA E 1,229 AIA
42 IZUCAR DE SAN MARTIN ALCHICHICA E 799 DIAGNOSTICO
MATAMOROS
43 JOLALPAN XOCHITEPEC C 758 AIA
44 CHIAUTLA CHAHUAPA C 151 DIAGNOSTICO
45 ATLIXCO SAN CRUZ
TEHUIXPANGO E 75 AIA
46 ZACAPOAXTLA FRANCISCO I. MADERO E 0 DIAGNOSTICO
47 XIUTETELCO BARRIO SAN JOSE SECCION 3
Y 11 E 81 DIAGNOSTICO
48 XOCHITLAN DE PAHUATLA C 292 INICIO DE CROQUIS
VICENTE SUAREZ
49 TOCHIMILCO SANTIAGO TOCHIMIZOLCO C 710 DIAGNOSTICO
50 JOLALPAN SANTA MARIA DE LA
CONCEPCION JOLALPAN C 15,510 AIA
TOTAL 50 109,450
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
REGISTRO AGRARIO NACIONAL.