![]() |
ACUERDO PARA EL CIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE
DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES (PROCEDE), QUE CELEBRAN LA SECRETARIA
DE LA REFORMA AGRARIA, LA PROCURADURIA AGRARIA, EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL Y
EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA, CON LA
PARTICIPACION DEL ESTADO DE TLAXCALA
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto: ACCEJTL4.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SRA.
Fecha de
publicación:
14 de enero de 2005.
Fecha de
entrada en vigor:
15 de enero de 2005.
ANTECEDENTES
I. El Gobierno de la República Mexicana estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social, a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos.
II. De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1993, las instituciones involucradas en la operación de "El Programa", iniciaron de manera oficial en el Estado de Tlaxcala los trabajos relativos.
III. El PROCEDE se encuentra incorporado al Programa Sectorial Agrario 2001-2006, en su línea estratégica de ordenamiento y regularización de la propiedad rural, para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano. Al inicio de la presente administración federal se tomó la decisión de consolidar este esfuerzo y continuar promoviéndolo en los núcleos que no habían sido certificados, aplicando una nueva metodología de trabajo.
IV. El PROCEDE se ha caracterizado por ser voluntario y gratuito, al cual durante su desarrollo pudieron acceder todos los núcleos y sujetos agrarios que así lo decidieron, cumpliendo desde luego con las leyes de la materia y los supuestos normativos de "El Programa".
RESULTANDOS
PRIMERO. Que el Estado de Tlaxcala cuenta con una superficie de 406,093 hectáreas, de las cuales 200,892 hectáreas, son de propiedad social, lo que representa el 49.47% de la superficie total de la entidad federativa.
SEGUNDO. Que la superficie social del Estado de Tlaxcala comprende a 241 núcleos agrarios, de los cuales 239 son ejidos y dos son comunidades, a once años de operación del PROCEDE se ha concluido con la certificación y titulación de 238 núcleos, equivalentes al 98.75 % del total estatal, beneficiando a 54,748 familias a través de la expedición de 139,803 documentos que acreditan la legítima propiedad de sus tierras.
TERCERO. Que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizó los trabajos técnicos, obteniendo como resultado la medición de una superficie de 200,279 hectáreas, y regularizándose de éstas una superficie de 197,850 hectáreas.
CUARTO. Que dos núcleos agrarios se encuentran en proceso de certificación complementaria, mismos que se describen en el Anexo A del presente documento.
QUINTO. Que no obstante los logros alcanzados, se registran además tres núcleos agrarios que no accesaron al PROCEDE por propia voluntad o por imposibilidad derivada de diversos problemas de índole jurídica, técnica o social, clasificándose en la forma siguiente:
Rechazo a "El Programa" 1
Núcleos con problemática jurídica. 2
Total: 3
Que estos núcleos se describen en el Anexo B de este documento.
SEXTO. Que los tres núcleos agrarios referidos en el resultando anterior han sido atendidos por el Comité Estatal del PROCEDE, con sujeción a la normatividad jurídica y técnica aplicables a "El Programa", sin que a la fecha se hayan dado las condiciones suficientes para su incorporación al mismo; situación que se documenta debidamente en cada uno de los respectivos expedientes, los cuales se encuentran en resguardo en el archivo estatal del Registro Agrario Nacional.
SEPTIMO. Por lo que hace al núcleo agrario Francisco I. Madero "La Mesa", Municipio de Huamantla, que actualmente presenta problemática jurídica y que esta en vías de solución, una vez que se cuente con las condiciones para ser considerado dentro del programa previa solicitud del mismo, será valorado por las instituciones, para lo cual quedará condicionada la solicitud de recursos respectivos para el 2005.
CONSIDERANDOS
PRIMERO. Que uno de los grandes retos que enfrenta el Gobierno Federal es el de ofrecer a los mexicanos, mejores y mayores oportunidades que les permitan elevar su nivel de vida, especialmente a aquellos que se encuentran en marginación y pobreza, para lo que resulta indispensable promover la regularización de sus derechos sobre la propiedad social.
SEGUNDO. Que para garantizar el desarrollo rural integral, es necesario otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de posibilitar la participación de los sujetos agrarios en diversas formas de asociación, atraer la inversión pública y privada, y con todo eso alcanzar el bienestar social de los habitantes del campo.
TERCERO. Que con la ejecución de "El Programa" se ha logrado reducir significativamente los conflictos agrarios, y consolidar las bases para contar con la seguridad y certeza jurídica en la tenencia de la tierra. Y que sus resultados permitirán establecer nuevos esquemas de colaboración y participación de la población y de las diversas instancias de Gobierno, en los programas y proyectos de desarrollo nacional y regional.
CUARTO. Que el Comité Operativo Estatal del PROCEDE, integrado por los representantes del Gobierno del Estado de Tlaxcala y de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Delegado de la Procuraduría Agraria, el Coordinador Estatal del INEGI y el Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado; con fecha 24 de julio de 2003 emitió el diagnóstico en el cual se determinó procedente el precierre operativo de "El Programa", mismo que fue comunicado al Comité Operativo Nacional del PROCEDE el día 29 del propio mes y año, en razón de que en términos de los artículos 9, 16 y 22 de la Ley Agraria, se realizó la invitación al 100% de los núcleos agrarios legalmente constituidos en el Estado de Tlaxcala para su incorporación al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos.
QUINTO. Que con fecha 1 de agosto de 2003, los integrantes del Comité Operativo Nacional del PROCEDE sometieron a consideración del Comité Nacional de Coordinación del PROCEDE, el precierre operativo de "El Programa" en Tlaxcala. Con motivo de lo anterior, el día 24 de septiembre del mismo año, el C. Secretario de la Reforma Agraria notificó al C. Gobernador del Estado el acuerdo favorable sobre el particular tomado por el Comité Nacional de Coordinación del PROCEDE; con base en el cual, el pasado 25 de septiembre de 2003, se llevó a cabo la firma del acuerdo de precierre operativo de "El Programa" en la ciudad de Tlaxcala, suscrito por sus integrantes y el C. Gobernador del Estado, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre del año 2004.
SEXTO. Posterior a la emisión del citado acuerdo de precierre de "El Programa", ningún núcleo agrario ha solicitado su incorporación al PROCEDE.
Por lo antes expuesto, y con fundamento en los artículos 12, 13, 17, 26, 41 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 56, 135, 136, 144, 148 y 149 de la Ley Agraria; 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria; 11 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria; 17 del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional; 70 fracción XXX de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, y 28 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala; se emiten los siguientes:
ACUERDOS
PRIMERO.- A partir de las bases jurídicas, operativas y de los alcances logrados por "El Programa" en la entidad, con esta fecha se declara formalmente la conclusión y cierre operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE) en el Estado de Tlaxcala.
SEGUNDO.- Se sientan las bases para impulsar el nuevo catastro rural que permitirá el uso y aprovechamiento de la información en el Estado de Tlaxcala, así como en el territorio nacional.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Este Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala.
SEGUNDO.- Los núcleos agrarios que con posterioridad a la fecha en que inicie la vigencia de este Acuerdo, reúnan las condiciones jurídicas, operativas y técnicas que deseen los beneficios de la certificación, podrán solicitarlos conforme a las disposiciones de la Ley Agraria y su Reglamento en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, con sus propios recursos y con la asesoría gratuita de las instituciones que conforman el Sector Agrario.
ANEXO “A”
COMPLEMENTOS DE NUCLEOS AGRARIOS YA
CERTIFICADOS, EN PROCESO DE CERTIFICACION
PROG. CVE. MUN. NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
(HAS.)
1 047 LAZARO LAZARO
CARDENAS E 290-00-00 INGRESO A MESA DE
CARDENAS CONTROL
DEL RAN
2 034 TLAXCO NCPE
UNION EJIDAL E 170-00-00 CON MEDICION
TIERRA Y LIBERTAD CONCLUIDA
TOTAL 1 460-00-00
ANEXO “B”
NUCLEOS AGRARIOS CON RECHAZO AL PROGRAMA
PROG. CVE. MUN. NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 046 EMILIANO EMILIANO ZAPATA E 1864-00-00 CON AIA
RECHAZO AL
ZAPATA PROGRAMA
TOTAL 1 1864-00-00
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
NUCLEOS AGRARIOS CON IMPOSIBILIDAD LEGAL
PROG. CVE. MUN. NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 001 AMAXAC DE SAN BERNABE AMAXAC C 87-00-00 DIAGNOSTICO
GUERRERO NEGATIVO
2 013 HUAMANTLA FRANCISCO
I. MADERO E 192-00-00 DIAGNOSTICO
LA MESA NEGATIVO
TOTAL 2 279-00-00
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL.