![]() |
ACUERDO PARA EL PRECIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE
DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES URBANOS (PROCEDE) EN EL ESTADO DE
SONORA, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, LA PROCURADURIA
AGRARIA, EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA,
GEOGRAFIA E INFORMATICA, CON LA PARTICIPACION DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto: ACPEJSO4.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SRA.
Fecha de
publicación:
27 de diciembre de 2004.
Fecha de
entrada en vigor:
28 de diciembre de 2004.
ANTECEDENTES
I.- El Gobierno de la República Mexicana estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos.
II.- De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las instituciones involucradas en la operación de “El Programa”, iniciaron de manera Oficial en el Estado de Sonora los Trabajos relativos.
III.- El PROCEDE se encuentra incorporado al Programa Sectorial Agrario 2001-2006, en su línea estratégica de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano, y al inicio de la presente Administración Federal se tomó la decisión de consolidar este esfuerzo y continuar promoviéndolo en los núcleos que no habían sido certificados, aplicando nueva metodología de trabajo.
IV.- El PROCEDE se ha caracterizado por ser voluntario y gratuito, al cual, durante su desarrollo, pudieron acceder todos los núcleos y sujetos agrarios que así lo decidieron, cumpliendo desde luego con las leyes de la Materia y los supuestos normativos de “El Programa”.
RESULTANDOS
PRIMERO.- Que el Estado de Sonora cuenta con una superficie de 18’073,745 hectáreas, de las cuales 6’333,467 hectáreas son de propiedad social, que representan el 35.04% de la superficie total de la entidad federativa.
SEGUNDO.- Que la superficie social del Estado de Sonora comprende 991 núcleos agrarios, de los cuales 944 son ejidos y 47 comunidades, que a once años de operación del PROCEDE, se ha concluido con la Certificación y Titulación de 914 núcleos que equivalen al 92% del total estatal, beneficiando a 85,574 familias a través de la expedición de 140,962 documentos que acreditan la legítima propiedad de sus tierras.
TERCERO.- Que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), realizó los trabajos técnicos obteniendo como resultado la medición de 5’679,172 hectáreas, y regularizándose de éstas una superficie de 5’306,158 hectáreas.
CUARTO.- Que a la fecha se encuentran en proceso de certificación 23 núcleos agrarios y 6 complementos, los cuales concluirán en el marco normativo de “El Programa”. Que no obstante los logros alcanzados, se registran 54 núcleos agrarios que no accesaron al “PROCEDE” por imposibilidad derivada de diversos problemas de índole jurídico, técnico o social.
Rechazo a “El Programa”: 48
Núcleos con Problemática Jurídica: 6
Total: 54
Que estos núcleos se describen en el Anexo A de este documento.
QUINTO.- Que los 54 núcleos agrarios referidos en el resultando anterior han sido atendidos por el Comité Estatal del PROCEDE, con sujeción a la normatividad jurídica y técnica aplicables en “El Programa”, sin que al momento existan las condiciones suficientes para su incorporación al mismo; situación que se documenta debidamente en cada uno de los expedientes respectivos, los cuales se encuentran en resguardo en el archivo estatal del Registro Agrario Nacional.
CONSIDERANDOS
PRIMERO.- Que uno de los grandes retos que enfrenta el Gobierno Federal es el de ofrecer a los mexicanos mejores y mayores oportunidades que les permitan elevar su nivel de vida, especialmente a aquellos que se encuentran en marginación y pobreza, para lo que resulta indispensable promover la regularización de sus derechos sobre la propiedad rural.
SEGUNDO.- Que para garantizar el desarrollo rural integral, es necesario otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de posibilitar la participación de los sujetos agrarios en diversas formas de asociación, atraer la inversión pública y privada y con todo ello, mejorar el bienestar social de los habitantes del campo.
TERCERO.- Que el Comité Operativo Estatal del PROCEDE, integrado por los Representantes del Gobierno del Estado, de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Delegado de la Procuraduría Agraria, el Coordinador Estatal del INEGI y el Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado; con fecha 21 de septiembre de 2004 emitió diagnóstico en el cual se determinó procedente el Precierre Operativo de “El Programa”; mismo que fue comunicado al Comité Operativo Nacional del PROCEDE el día 22 de septiembre de 2004; en razón de que en términos de los artículos 9, 16 y 22 de la Ley Agraria, se ha realizado la invitación al 100% de los núcleos agrarios legalmente constituidos en el Estado de Sonora para incorporarse al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos.
CUARTO.- Que con fecha 27 de octubre de 2004, los integrantes del Comité Operativo Nacional sometieron a consideración del Comité Nacional de Coordinación del Procede el Precierre Operativo de “El Programa” en el Estado de Sonora; derivado de lo anterior, el C. Secretario de la Reforma Agraria notificó el día 3 de noviembre de 2004, al C. Gobernador del Estado de Sonora el acuerdo tomado por el Comité Nacional de Coordinación.
Por lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 12, 13, 17, 26, 41, 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 56, 135, 136, 144, 148, 149 de la Ley Agraria; artículo 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria; 11 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria; 17 del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional; artículos 21, 40, 43, 79 fracción XVI y 82 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Sonora; artículos 6, 9 y 23 apartado A fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sonora, se emiten los siguientes:
ACUERDOS
PRIMERO.- A partir de las bases jurídicas, operativas y de los alcances logrados por el PROCEDE en el Estado de Sonora, se declara el Precierre Operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE).
SEGUNDO.- A partir de esta fecha y hasta la de firma del Acuerdo de Cierre Operativo del PROCEDE, serán recibidas para su atención y desahogo, las peticiones de los núcleos agrarios sobre su incorporación a “El Programa”, bajo los esquemas operativo y jurídico que lo regulan.
TRANSITORIO
UNICO.- Este
Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su Publicación en el Diario Oficial de la Federación y
deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado de Sonora.
ANEXOS
ANEXO "A" NUCLEOS AGRARIOS EN
PROCESO DE CERTIFICACION 2004
PROG. CVE. MUN. NOMBRE
DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE (HAS.) AVANCE MAXIMO
1 003 JEROCOA E 6087-00-00 INGRESO RAN
2 003 LA
CIENEGUITA E 8277-00-00 INGRESO RAN
3 003 AGUA
CALIENTE DE ANTELO C 5000-00-00 INGRESO RAN
4 003 GUIROCOBA E 8863-00-00 CONVOCADO ADDAT
5 011 BACOACHI C 4153-00-00 CONVOCADO ADDAT
6 016 BENJAMIN
HILL E 3865-00-00 INICIO CROQUIS
7 018 YUCURIBAMPO E 0916-00-00 CONVOCADO ADDAT
8 018 BUENA
VISTA C 30743-00-00 INICIO CROQUIS
9 023 VILLA
DE CUMPAS E 19245-00-00 TERMINO MEDICION
10 025 SAN
FERNANDO DE GUAYMAS C 11741-00-00 TERMINO MEDICION
11 026 BASCONCOBE E 5150-00-00 TERMINO MEDICION
12 030 GRAL.
FRUCTUOSO MENDEZ E 16696-00-00 INTEGRACION EXP.
13 030 VIVA
MEXICO E 3415-00-00 CONVOCADO ADDAT
14 035 TERRENATE E 14598-00-00 CONVOCADO ADDAT
15 036 MAGDALENA C 4365-00-00 CONVOCADO ADDAT
16 042 BACABACHI
Y SU ANEXO BUAYUMS E 4859-00-00 EXP. ING. AL RAN
17 047 EL
DESEMBOQUE Y SU A. PUNTA CHUECA E 91322-00-00 TERMINO MEDICION
18 051 NURI E 10460-00-00 AIA
19 054 SAN
JAVIER DE LOS BRONCES E 8100-00-00 TERMINO MEDICION
20 066 SAN JUAN
Y EL ALAMO C 4241-00-00 EXHIBICION DE PLANOS
21 070 DOTACION
AQUILES SERDAN E 1893-00-00 EXP. ING. AL RAN
22 070 SAN JUAN E 3052-00-00 AIA
23 072 RIO
YAQUI No. 2 E 0800-00-00 AIA
TOTAL 267841-00-00
ANEXO "A" COMPLEMENTOS DE NUCLEOS
AGRARIOS COMPROMETIDOS A CERTIFICAR 2004
PROG. CVE. MUN. NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE
(HAS.) AVANCE MAXIMO
1 003 CAJON
DEL SABINO E 3699-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
2 017 VILLA
CENTAURO DEL NORTE E 0325-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
3 017 MEXICO
68 E 0203-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
4 030 SUAQUI
DE LA CANDELARIA E 3364-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
5 047 PITIQUITO E 0699-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
6 057 TEPUPA E 5426-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
TOTAL 13716-00-00
ANEXO "A" NUCLEOS AGRARIOS CON
RECHAZO AL PROGRAMA
PROG. CVE. MUN. NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE
(HAS.) AVANCE MAXIMO
1 003 LAS
ANIMAS E 3409-00-00 AICA
2 009 MILPILLAS
Y EL ENCINAL E 2024-00-00 DIAGNOSTICO
3 011 BAJIO
DE NTA. SRA. DE GPE. C 2337-00-00 DIAGNOSTICO
4 014 BAVIACORA E 12546-00-00 DIAGNOSTICO
5 017 SAN
LUISITO E 1287-00-00 DIAGNOSTICO
6 017 SAN
FRANCISCO Y SU A. EL C. C 21650-00-00 DIAGNOSTICO
7 018 CUAUHTEMOC
CARDENAS E 0330-00-00 AICA
8 018 23 DE
OCTUBRE E 0491-00-00 AICA
9 018 18 DE
SEPTIEMBRE E 0839-00-00 INICIO CROQUIS
10 018 COCORIT E 6154-00-00 AIA
11 018 TETABIATE E 0104-00-00 DIAGNOSTICO
12 021 LA
GALERA E 3240-00-00 AIA
13 025 MARIANO
ESCOBEDO E 1320-00-00 TERMINO CROQUIS
14 026 JITONHUECA-YEMOVARIT E 2490-00-00 INICIO MEDICION
15 026 YEMOVARIT-JITONHUECA C 1603-00-00 DIAGNOSTICO
16 029 BUENOS
AIRES E 0978-00-00 TERMINO CROQUIS
17 029 CAPITAN
ARTURO ARCE CUEVAS E 0207-00-00 DIAGNOSTICO
18 029 TRIBU
YAQUI C 474555-00-00 DIAGNOSTICO
19 029 RAMON
MORALES BORBON E 0298-00-00 DIAGNOSTICO
20 033 HUATABAMPO E 7186-00-00 EXHIBICION PLANOS
21 033 BACHOCO C 5455-00-00 INICIO MEDICION
22 033 INSURGENTES
DEL PUEBLO YAQUI E 3264-00-00 AICA
23 034 HUEPAC C 20664-00-00 AICA
24 035 IMURIS E 8003-00-00 AICA
25 036 SAN
IGNACIO C 9597-00-00 AICA
26 037 MAZATAN C 19411-00-00 DIAGNOSTICO
27 042 CAMOA E 12376-00-00 EXHIBICION PLANOS
28 042 SAN
IGNACIO COHUIRIMPO E 1915-00-00 AICA
29 042 LIC.
MIGUEL DE LA MADRID H. Y SUS A. E 2541-00-00 DIAGNOSTICO
30 051 JOSE DEL
PALMARITO E 7581-00-00 DIAGNOSTICO
31 051 LOS
ASERRADEROS E 2590-00-00 DIAGNOSTICO
32 051 GENERAL
SAMANIEGO E 0794-00-00 DIAGNOSTICO
33 052 MULATOS E 15680-00-00 ADDAT
34 052 IGNACIO
DE LOYOLA E 3626-00-00 AIA
35 055 EL
PEDREGAL E 5200-00-00 DIAGNOSTICO
36 055 AQUILES
SERDAN # 2 E 5997-00-00 DIAGNOSTICO
37 060 SARIC C 12136-00-00 DIAGNOSTICO
38 060 POZO
VERDE E 4485-00-00 DIAGNOSTICO
39 061 REBEICO E 9341-00-00 DIAGNOSTICO
40 065 TUBUTAMA C 4418-00-00 DIAGNOSTICO
41 066 EL SAUZ E 4220-00-00 INICIO MEDICION
42 066 GUADALUPE E 12499-00-00 DIAGNOSTICO
43 066 SAN
RAFAEL E 6716-00-00 DIAGNOSTICO
44 069 SANTA
ROSA E 5698-00-00 AIA
45 069 YECORA E 24902-00-00 DIAGNOSTICO
46 070 QUITOVAC
Y SU ANEXO CHUJUBABI C 12214-00-00 EXHIBICION PLANOS
47 069 LA QUEMA E 2887-00-00 DIAGNOSTICO
48 069 LA
CONCEPCION E 1035-00-00 DIAGNOSTICO
TOTAL 768293-00-00
ANEXO "A" NUCLEOS AGRARIOS CON
IMPOSIBILIDAD LEGAL
PROG. CVE. MUN. NOMBRE DEL NUCLEO AGRARIO E/C SUPERFICIE
(HAS.) AVANCE MAXIMO
1 005 BAMORI E 8088-00-00 AIA
3 032 HUASABAS E 17618-00-00 AICA
4 041 NACOZARI
DE GARCIA E 3177-00-00 DIAGNOSTICO
6 048 CARLOS
SALINAS DE GORTARI E 17079-00-00 AIA
7 052 LA
TAZAJERA Y SAN MATEO E 11187-00-00 EXPEDIENTE EN RAN
8 069 MAYCOBA E 17200-00-00 DIAGNOSTICO
TOTAL 74349-00-00