NORMA MEXICANA NMX-AA-164-SCFI-2013
EDIFICACION SUSTENTABLE - CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MINIMOS
(DECLARATORIA DE VIGENCIA)
FICHA
TECNICA NORLEX
Nombre corto:
04091302.
Legislación:
Federal.
Fuente:
D.O.F.
Emite:
SE.
Fecha de publicación: 04 de septiembre de 2013.
Fecha de entrada en vigor: 02 de noviembre de 2013.
Nota: El texto completo del presente documento sólo
está disponible en formato PDF, de clic en el siguiente enlace para visualizarlo:
obtener
archivo
Al margen un sello con el Escudo Nacional,
que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.-
Dirección General de Normas.
DECLARATORIA DE
VIGENCIA DE LAS NORMAS MEXICANAS NMX-AA-164-SCFI-2013 EDIFICACION SUSTENTABLE -
CRITERIOS Y REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MINIMOS Y NMX-AA-166/1-SCFI-2013
ESTACIONES METEOROLOGICAS, CLIMATOLOGICAS E HIDROLOGICAS - PARTE 1:
ESPECIFICACIONES TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS DE
MEDICION DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS AUTOMATICAS Y CONVENCIONALES.
La Secretaría de Economía, por
conducto de la Dirección General de Normas, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXI de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; 3 fracción X, 51-A, 51-B y 54 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, 45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización y 21 fracciones I, IX y XXI del Reglamento
Interior de esta Secretaría y habiéndose satisfecho el procedimiento previsto
por la ley de la materia para estos efectos, expide la declaratoria de vigencia
de las normas mexicanas que se enlistan a continuación, mismas que han sido
elaboradas y aprobadas por el Comité Técnico de Normalización Nacional de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT), lo que se hace del conocimiento de
los productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El
texto completo de las normas que se indican puede ser adquirido gratuitamente
en la biblioteca de la Dirección General de Normas de esta Secretaría, ubicada
en Puente de Tecamachalco número 6, colonia Lomas de Tecamachalco, Sección
Fuentes, Naucalpan de Juárez, código postal 53950, Estado de México o en el
catálogo electrónico de la Dirección General de Normas:
http://www.economia-nmx.gob.mx/normasmx/index.nmx.
Las presentes normas mexicanas
NMX-AA-164-SCFI-2013 y NMX-AA-166/1-SCFI-2013, entrará en vigor 60 días
naturales después de la publicación de esta declaratoria de vigencia en el
Diario Oficial de la Federación.
CLAVE O CODIGO |
TITULO DE LA NORMA |
NMX-AA-164-SCFI-2013 |
EDIFICACION SUSTENTABLE - CRITERIOS Y
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES MINIMOS. |
Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana especifica los
criterios y requerimientos ambientales mínimos de una edificación sustentable
para contribuir en la mitigación de impactos ambientales y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, sin descuidar los aspectos
socioeconómicos que aseguran su viabilidad, habitabilidad e integración al
entorno urbano y natural. La presente Norma Mexicana es de aplicación
voluntaria para todas las edificaciones que se ubiquen dentro del territorio
nacional, públicas o privadas, destinadas en su totalidad o en uso mixto a
diferentes actividades de índole habitacional, comercial, de servicios o
industrial. Aplica a las edificaciones y sus obras
exteriores. Ya sea individuales o en conjuntos de edificios, nuevas o
existentes, sobre uno o varios predios, en arrendamiento o propias. Se aplica
a una o varias de sus fases: diseño, construcción, operación, mantenimiento y
demolición, incluyendo proyectos de remodelación, renovación o
reacondicionamiento del edificio. Son responsables del cumplimiento de la
presente norma mexicana las personas físicas o morales propietarias de las
edificaciones, o las que las representen. |
|
Concordancia con normas internacionales ·
Esta norma mexicana no coincide con la
norma internacional ISO 15392:2008 Sustainability in building construction -
General principles, debido a que es de carácter general y no establece
criterios y requerimientos específicos para el contexto mexicano. |
|
Bibliografía ·
Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio
de 1992 y sus reformas. ·
Ley General de Asentamientos Humanos. Nueva
Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 y
sus reformas. ·
Ley General de la Infraestructura Física
Educativa. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de
febrero de 2008 y sus reformas. ·
Ley General de Turismo. Nueva Ley Publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2009 y sus reformas. ·
Ley de Vivienda. Nueva Ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2006 y sus reformas. ·
Ley para el Aprovechamiento Sustentable de
la Energía, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28
de noviembre de 2008. ·
NOM-021-ENER/SCFI-2008 Eficiencia
energética y requisitos de seguridad al usuario en acondicionadores de aire
tipo cuarto. Límites, métodos de prueba y etiquetado, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2008. ·
NOM-123-SEMARNAT-1998 Que establece el
contenido máximo permisible de compuestos orgánicos volátiles (COVs), en la
fabricación de pinturas de secado al aire base disolvente para uso doméstico
y los procedimientos para la determinación del contenido de los mismos en
pinturas y recubrimientos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
14 de junio de 1999. ·
NOM-012-SCFI-1994 Medición de flujo de agua
en conductos cerrados de sistemas hidráulicos - Medidores para agua potable
fría. Especificaciones. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17
de octubre de 1997. ·
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2008. ·
NOM-002-STPS-2010 Condiciones de seguridad
- Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2010. ·
NOM-005-STPS-1998 Relativa a las
condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo,
transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 2 de febrero de 1999. ·
NOM-010-STPS-1999 Condiciones de seguridad
e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o
almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio
ambiente laboral, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de
marzo de 2000. ·
NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad
e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 17 de abril de 2002. ·
NOM-012-STPS-2012 Condiciones de seguridad
y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación
ionizante, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre
de 2012. ·
NOM-013-STPS-1993 Relativa a las
condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen
radiaciones electromagnéticas no ionizantes, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 6 de diciembre de 1993. ·
NOM-014-STPS-2000 Exposición laboral a
presiones ambientales anormales. Condiciones de seguridad e higiene,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2000. ·
NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmica
elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 14 de junio de 2002. ·
NOM-018-STPS-2000 Sistema para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 27 de octubre de 2000. ·
NOM-024-STPS-2001 Vibraciones - Condiciones
de seguridad e higiene en los centros de trabajo, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11 de enero de 2002. ·
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de
seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de
2008. ·
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de las
instalaciones eléctricas en los centros de trabajo.- Condiciones de
seguridad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre
de 2011. ·
NOM-031-STPS-2011 Construcción -
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2011. ·
NOM-233-SSA1-2003 Que establece los requisitos
arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las
personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria
y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 15 de septiembre de 2004. ·
NMX-C-423-ONNCCE-2003 Industria de la
construcción – pinturas -pinturas de látex (antes pinturas vinílicas) –
especificaciones y métodos de prueba (cancela a la NMX-U-097-1981).
Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el
31 de octubre de 2003. ·
NMX-ES-001-NORMEX-2005 Energía solar -
Rendimiento térmico y funcionalidad de colectores solares para calentamiento
de agua - Métodos de prueba y etiquetado. Declaratoria de vigencia publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2005. ·
NMX-ES-002-NORMEX-2007 Energía solar -
Definiciones y terminología. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 23 de abril de 2007. ·
NMX-ES-003-NORMEX-2008 Energía solar- Requerimientos
mínimos para la instalación de sistemas solares térmicos, para calentamiento
de agua. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 24 de julio de 2008. ·
NMX-ES-004-NORMEX-2010 Energía Solar -
Evaluación térmica de sistemas solares para calentamiento de agua - Método de
prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 12 de abril de 2010. ·
NMX-R-050-SCFI-2006 Accesibilidad de las
personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público.
Especificaciones de seguridad. Declaratoria de vigencia publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2007. ·
NMX-Z-013/1-1977 Guía para la Redacción,
Estructuración y Presentación de las Normas Mexicanas. Declaratoria de
vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de
1977. Publicación del aviso a los industriales, comerciantes y público en
general sobre la Relación de Normas Oficiales Mexicanas que cambian su
designación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de
1982. ·
NUMSIM005.01 Norma Técnica de Competencia
Laboral. Instalación del sistema de calentamiento solar de agua, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2009. ·
NADF-001-RNAT-2002 Norma Ambiental para el
Distrito Federal que establece los requisitos y especificaciones técnicas que
deben cumplir las autoridades, empresas privadas y particulares que realicen
poda, derribo y restitución de árboles en el Distrito Federal. Publicada en
la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de agosto de 2003. ·
NADF-006-RNAT-2004 Norma Ambiental para el
Distrito Federal, que establece los requisitos, criterios, lineamientos y
especificaciones técnicas que deben cumplir las autoridades, personas físicas
o morales que realicen actividades de fomento, mejoramiento y mantenimiento
de áreas verdes públicas. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el 18 de noviembre de 2005. ·
NADF-008-AMBT-2005 Norma Ambiental para el
Distrito Federal que establece las especificaciones técnicas para el
aprovechamiento de la energía solar en el calentamiento de agua en albercas,
fosas de clavados, regaderas, lavamanos, usos de cocina, lavanderías y
tintorerías. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 7 de
abril de 2006. ·
NADF-011-AMBT-2007 Norma Ambiental para el
Distrito Federal, que establece los límites máximos permisibles de emisiones
de compuestos orgánicos volátiles en fuentes fijas de jurisdicción del
Distrito Federal que utilizan solventes orgánicos o productos que los
contienen. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de
diciembre de 2008. ·
NADF-013-RNAT-2007 Norma Ambiental para el
Distrito Federal, que establece las especificaciones técnicas para la
instalación y sistemas de naturación en el Distrito Federal. Publicada en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de diciembre de 2008. ·
ANSI/ASHRAE/IESNA
Standard 90.1-2004 ·
ISO 15392: 2008
Sustainability in building construction - General principles. ·
GS-11 Green Seal –
standard for PAINT AND COATINGS ·
NMX-SAA-064-IMNC-2010 Guía para tratar las
cuestiones ambientales en normas de producto. Segunda edición. Declaratoria
de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto
de 2011. ·
Acuerdo por el que las Secretarías de
Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 fracción XXXII y 37 fracciones XVI
y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, expide el
primer Listado de Actividades Altamente Riesgosas, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990. ·
Acuerdo por el que las Secretarías de
Gobernación y Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 5o.- fracción X y 146 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente; 27 fracción XXXII y 37 fracciones XVI
y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, expiden el segundo
listado de actividades altamente riesgosas, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 4 de mayo de 1992. ·
Aguilar, Dubose, Carolyn y Carlos DELGADO
Castillo. Diseño y Construcción Sostenibles: Realidad Ineludible. Universidad
Iberoamericana, A.C. /Departamento de arquitectura. México, 2011. ·
Centro Mario Molina para Estudios
Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente A.C. Estrategias regionales y
sectoriales para lograr un desarrollo sustentable y de baja intensidad de
carbono en México. Proyecto Conacyt 2010-2011. ·
Centro Mario Molina para Estudios
Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A.C. Evaluación de la
sustentabilidad en la vivienda de interés social en México: Sistema de
calificación simplificado para la evaluación del cambio de uso de suelo.
Reporte preliminar. México, febrero de 2012. ·
Comisión de Cooperación Ecológica
Fronteriza (COCEF). 2010. Estrategia Fronteriza para Desarrollos
Habitacionales Sustentables. Manual para el Diseño de Desarrollos
Habitacionales Sustentables, Tomos I y II. ·
Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático. Estrategia Nacional de Cambio Climático. 2007 ·
Comisión para la Cooperación Ambiental
(CCA). Edificación Sustentable en América del Norte: Oportunidades y retos.
Informe del Secretariado al Consejo Conforme al Artículo 13 del Acuerdo de
Cooperación Ambiental de América del Norte. Montreal, Canadá. 2008 ·
CONAGUA, Manual de agua potable, drenaje y
saneamiento. ·
CONAFOVI Guía para el uso eficiente de la
energía en la vivienda. Primera edición. 2006 ·
CONAVI Programa Específico para el
Desarrollo Habitacional Sustentable ante el Cambio Climático. Primera
edición, México, 2008. ·
CONAVI Código de Edificación de Vivienda,
Segunda Edición, México, 2010. ·
CONAVI Criterios e indicadores para
desarrollos habitacionales sustentables. Primera edición. México, 2008. ·
CONAVI Guía para la redensificación
habitacional en la ciudad interior, México, 2010. ·
CONUEE, Dictamen Técnico de Energía Solar
Térmica en Vivienda. ·
CONUEE, Guías prácticas para el cambio de
comportamiento y uso eficiente de la energía. Iluminación Eficiente en
Edificaciones, Comercios, en el Hogar, industria, alumbrado público. 2010. ·
CONUEE Programa de Fomento a la
Certificación de Productos, Procesos y Servicios. México, 2010. ·
CONUEE, Recomendaciones de Eficiencia
Energética para Estados y Municipios, 2010. ·
CONAFOVI. Guía para el uso eficiente del
agua en desarrollos habitacionales. Primera edición,
México. ·
DE BUEN R, Odón.
Greenhouse Gas Emission Baselines and Reduction Potentials from Buildings in
Mexico. A Discussion Document. United Nations Environment Programme
Sustainable Buildings & Climate Initiative (UNEO SBCI), Paris CEDEX
Francia. 2009 ·
Environment Protecction Agency.
Recomendaciones para el control de re suspensión del material de la
construcción USA. 1995. ·
ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC 5133
Etiqueta Ambiental Tipo I. Sello ambiental colombiano. Criterios para
establecimientos de alojamiento y hospedaje, hoteles. Primera actualización
2006.09.22. Anexo A, Bogotá, Colombia. ·
Instituto de Ecología. UNAM. Sinergias
entre el cambio climático y las especies exóticas invasoras. México,
noviembre 2009. ·
Instituto Mexicano de Edificación
Sustentable (IMES) Metodología de Evaluación de Edificaciones Sustentables
MEES. ·
Instituto para Políticas de Transporte y
Desarrollo, México Ciclociudades. Manual Integral de movilidad ciclista para
ciudades mexicanas. Tomo V. Intermodalidad. México, 2011. ·
International Living Building Institute
(ILFI) Desafío del Edificio Vivo 2.0. 2009. ·
Secretaría del Medio Ambiente del Distrito
Federal. Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES)
Gaceta oficial del Distrito Federal, 25 de noviembre de 2008. ·
SEMARNAT. Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2004. ·
SEMARNAT Programa Sectorial de Medio
Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, México. ·
SEMARNAT Programa Especial de Cambio
Climático 2009-2012, México. ·
SEMARNAT Manual de Sistemas de Manejo
Ambiental, 2010, México. ·
SEMARNAT Guía para la implementación de los
Sistemas de Manejo Ambiental en la APF, 2010. ·
Secretaría de Energía (SENER). Reglamento
de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2009. ·
Secretaría de Energía (SENER). Programa
Nacional de Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012 ·
Secretaría de Energía (SENER). Lineamientos
de eficiencia energética para la Administración Pública Federal. ·
Secretaría de Energía (SENER). Protocolo de
actividades para la implementación de acciones de eficiencia energética en
inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones de la Administración Pública
Federal. ·
SENER/CONUEE Metodologías para la
cuantificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y de Consumos
Energéticos evitados por el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, 2009. ·
SENER Protocolo de actividades para la
implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas
vehiculares e instalaciones de la APF, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 11 de enero de 2011. ·
Trebilcock, Maureen. 2009. Proceso de
diseño integrado: nuevos paradigmas en arquitectura sustentable. Arquitectura
revista - Vol. 5, no.2:65-75 págs. ·
United Nations
Environment Programme (UNEP), Buildings & Climate Change: Status,
Challenges and Opportunities, Paris, France, 2007.80 págs. ·
United Nations
Environment Programme - International Environmental Technology Centre
(UNEP-IET) & The International Council for research and Innovation in
Building and Construction (CIB). Agenda 21 for
Sustainable Construction in Developing Countries. ·
Sociedad de Arquitectos Paisajistas de
México, A.C. Carta Mexicana de Paisaje, México: 7 págs. ·
AA.VV. Un Vitruvio Ecológico. Principios y
práctica de proyecto arquitectónico sostenible. Ed.
GG, Barcelona, España, 2010. ·
WHO guidelines for
indoor air quality: selected pollutants, 2010. ISBN 978 92 890 0213 4 |
|
NMX-AA-166/1-SCFI-2013 |
ESTACIONES METEOROLOGICAS, CLIMATOLOGICAS E
HIDROLOGICAS - PARTE 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS
MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDICION DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS
AUTOMATICAS Y CONVENCIONALES. |
Objetivo y campo de aplicación Esta Norma Mexicana establece las
especificaciones técnicas, que deben cumplir los materiales e instrumentos de
medición de las variables meteorológicas, utilizadas en las estaciones
meteorológicas automáticas y sinópticas. Esta Norma
Mexicana aplica para las personas físicas y/o morales que utilicen instrumentos
de medición meteorológica y operen Estaciones Meteorológicas y Climatológicas
de Superficie Convencionales y Automáticas en los Estados Unidos Mexicanos. |
|
Concordancia con normas internacionales ·
Esta norma mexicana no coincide con ninguna
norma internacional por no existir Norma Internacional sobre el tema tratado. |
|
Bibliografía ·
Organización Meteorológica Mundial,
Compendio de apuntes sobre Instrumentos Meteorológicos para la Formación del
Personal Meteorológico de las Clases III y IV. Volumen I: Parte I
Instrumentos Meteorológicos. Parte II Taller de Mantenimiento, Laboratorios
de Calibración de los Instrumentos Meteorológicos, Ginebra Suiza, Secretaría
de la Organización Meteorológica Mundial, 1996. ·
Organización Meteorológica Mundial, Guía
del Sistema Mundial de Observaciones, Ginebra Suiza, Secretaría de la
Organización Meteorológica Mundial, 1989. ·
Organización Meteorológica Mundial, OMM-No.
8 Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos, Ginebra
Suiza, Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial, séptima edición,
1996. ·
Organización Meteorológica Mundial, OMM-No.
100 Guía de Prácticas Climatológicas, Ginebra Suiza, Secretaría de la
Organización Meteorológica Mundial, segunda edición, 1983. ·
Organización Meteorológica Mundial, OMM –
No. 544 Manual del Sistema Global de Observación, Ginebra Suiza, Secretaría
de la Organización Meteorológica Mundial, edición 2003. ·
Comisión Nacional del Agua, PROMMA/OMM
No.67-01 Prácticas Operativas y de Mantenimiento en Estaciones Climatológicas
Convencionales – MANUAL PARA EL SUPERVISOR DEL OPERADOR (GRATFICADO) -
México, Coordinación del Programa de Modernización del Manejo del
Agua/Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, noviembre de 2001. ·
Comisión Nacional del Agua, PROMMA/OMM
No.67-02 Prácticas Operativas y de Mantenimiento en Estaciones Climatológicas
Convencionales – MANUAL PARA EL PERSONAL OPERADOR (GRATFICADO) - México,
Coordinación del Programa de Modernización del Manejo del Agua/Gerencia de
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, noviembre de 2001. ·
Comisión Nacional del Agua, Guía de
Prácticas Operativas para la Atención de Estaciones Climatológicas (INFORME
OMM/PROMMA No.85), México, D.F. Coordinación del Programa de Modernización
del Manejo del Agua/Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos,
2004. ·
World
Meteorological Organization, WMO - No. 182 International Meteorological
Vocabulary, Geneva Switzerland, 1992. |
México, D.F., a 18 de julio de 2013.-
El Director General de Normas y Secretariado Técnico de la Comisión Nacional de
Normalización, Alberto Ulises Esteban Marina.-
Rúbrica.