MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION GENERAL DE CONCERTACION
AGRARIA
FICHA
TECNICA NORLEX
Nombre corto:
23041206.
Legislación:
Federal.
Fuente:
D.O.F.
Emite:
SRA.
Fecha de publicación: 23 de abril de 2012.
Fecha de entrada en vigor: 26 de abril de 2012.
Al
margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaría de laReforma Agraria.- Oficialía Mayor.
MANUAL DE ORGANIZACION DE
LA DIRECCION GENERAL DE CONCERTACION AGRARIA
2011
En uso de las facultades que me
confieren los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 5o., fracción XXIII, del Reglamento Interior de la Secretaría de la
Reforma Agraria y con base a la propuesta que me hace el C. Oficial Mayor del
Ramo, en términos del artículo 7o., fracción XVIII, del mismo Reglamento
Interior, expido el Manual de Organización de la Dirección General de
Concertación Agraria, para su debida observancia en el desarrollo de las
atribuciones.
México, D.F., a 21 de septiembre de
2011.- El Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto.- Rúbrica.
INDICE
APROBACION
PRESENTACION
I. ANTECEDENTES
II. MARCO LEGAL
III. ATRIBUCIONES
IV. ESTRUCTURA ORGANICA
V. ORGANIGRAMA
VI. MISION, OBJETIVOS Y FUNCIONES
Dirección General de Concertación Agraria 211-14
Departamento Operativo 211-7
Profesional Ejecutivo de Servicios Especializados 211-13
Dirección de Audiencia y Concertación 211-11
Subdirección de Información 211-3
Departamento de Análisis 211-6
Subdirector de Audiencia y Concertación 211-16
Subdirector de Coordinación 211-18
Jefe de Departamento de Audiencia 211-19
Dirección de Seguimiento y Control 211-12
Subdirección de Seguimiento y Control 211-4
Jefe de Departamento de Evaluación 211-20
Subdirección de Registro y Captación de Audiencias 211-1
Departamento de Enlace Interinstitucional 211-10
Dirección de Conflictos 211-17
VII. LISTADO
DE PROCEDIMIENTOS
DIRECTORIO
PRESENTACION
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Sectorial de
Desarrollo Agrario 2007-2012 comprometen una visión
del campo que genere oportunidades y un mejor nivel de vida para los
sujetos agrarios, a través de diversas políticas públicas que convergen en un
vértice primordial: el desarrollo humano sustentable.
En ellos, toman como punto de partida la visión “México 2030” y forman
parte de una estrategia para impulsar el desarrollo del país, así como para
poner en marcha un Sistema Integral que vincule el Sistema Nacional de
Planeación con los programas que emanen de él; por su parte en el proceso
presupuestal-administrativo que se elabora año con año, se proponen
alternativas de solución de los problemas de los ejidos y comunidades del país
para convertirlos en una opción de desarrollo y bienestar para las familias
campesinas que los habitan, en tal sentido, el Secretario de la Reforma Agraria
ha señalado puntualmente, que existe la coincidencia, en que apostarle al campo
es una magnífica oportunidad para acelerar el desarrollo integral del país y de
todos los mexicanos.
La Secretaría de la Reforma Agraria, en congruencia con esos objetivos,
ejerce sus atribuciones y facultades legales en un marco de respeto al Estado
de Derecho y de promoción de la solución pacífica de los conflictos derivados
de la tenencia y/o posesión de la tierra, con la finalidad de crear las condiciones
necesarias para que la política social y la inversión pública y privada generen
sinergias que permitan que el campo y sus habitantes se desarrollen.
En este contexto, la Dirección General de Concertación Agraria es base y
cimiento de la construcción de una relación humana e incluyente entre el
Gobierno Federal, los sujetos agrarios y las organizaciones sociales que los
representan. Así, esta unidad administrativa tiene como medida estratégica el
mejoramiento del servicio que la dependencia ofrece, para que, a través de la
interacción que se genere, convertirse en un efectivo instrumento para la
preservación de la paz social y la creación de oportunidades de desarrollo.
El presente Manual de Organización se expide con la finalidad de dar a
conocer al personal adscrito las atribuciones y estructura autorizada, siendo
obligatoria su observancia. En él se presentan, de manera clara y sencilla, los
rubros más importantes, iniciando con una breve narración de sus antecedentes;
continuando con la cita de los ordenamientos jurídicos normativos que rigen su
actuar; las atribuciones que tiene conferidas; la estructura orgánica y el
organigrama que posee, concluyendo con una descripción de la misión, los
objetivos y funciones de cada una de las áreas que la integran.
I. ANTECEDENTES
El 11 de julio de 1995 se publicó el Reglamento Interior de la
Secretaría de la Reforma Agraria, en el que se incorporó, en la estructura
orgánica de la dependencia, a la Unidad de Concertación Agraria que se abocaría
para atender a las organizaciones campesinas, propiciando la creación de un
espacio de solución de la problemática agraria nacional y regional que aún
persistía después de las reformas al artículo 27 constitucional que dio origen
a la Ley Agraria del año 1992. Con una estructura orgánica que comprendía a una
Dirección General, dos Direcciones de Area (Audiencia y Concertación;
Seguimiento y Control) cinco Subdirecciones (Registro y Captación de Audiencia;
Enlace Interno; Información; Seguimiento y Control; Coordinación), una Coordinación
Administrativa y cinco Departamentos (Análisis; Operativo; Audiencia;
Evaluación; Enlace Interinstitucional).
Sus objetivos se insertaron en las líneas generales del Plan Nacional de
Desarrollo 1994-2000 al concretar la creación de un mecanismo de interlocución
gubernamental permanente que permitiera conocer y tomar en cuenta la opinión de
las organizaciones campesinas sobre los problemas nacionales y sus propuestas
de solución. “…mediante diversas estrategias y acciones que aprovechen las
experiencias de los años recientes, fortalezcan la capacidad de respuesta de
las instituciones y promuevan el potencial de las organizaciones sociales y
ciudadanas. La política de desarrollo social, encaminada a mejorar el bienestar
de cada individuo, se fortalecerá con el resto de los esfuerzos
gubernamentales, privados y sociales en la búsqueda del mejoramiento de las
condiciones de vida de toda la nación, mediante cinco estrategias: ampliar la
cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos; armonizar el
crecimiento y la distribución territorial de la población; promover el
desarrollo equilibrado de las regiones; privilegiar la atención a los grupos y
las zonas con mayor desventaja económica y social, y construir una política
integral de desarrollo social orientada por los principios del nuevo
federalismo.”
Si bien, ya existía un intenso diálogo entre la Secretaría de la Reforma
Agraria y las organizaciones campesinas, la Unidad de Concertación Agraria
retomó esta actividad y, conformó una nueva etapa en el cumplimiento de los
compromisos consensados y una vía eficaz para apoyar en la solución de la
problemática agraria.
Después de 1995, la Unidad, fue un eje fundamental en la atención de la
problemática que había después de la conclusión del reparto de tierras,
lográndose la suscripción de diversos Acuerdos Agrarios que inauguraron una
nueva fase en el proceso de Reforma Agraria.
En los años siguientes, la Unidad continuó su labor de concertación
agraria prácticamente sin modificaciones estructurales ni funcionales.
Para el 30 de marzo de 1998 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria y para el 15 de julio de 1999 se expidió el Manual de
Organización de la Unidad de Concertación Agraria.
Posteriormente, la Unidad sufrió algunos cambios en su estructura,
mismos que se detallan; se agrega una Dirección de Area procedente de la
Dirección General Adjunta de Recursos Humanos, que se denominó Dirección de
Conflictos, la Subdirección de Enlace Interno pasó a la Oficialía Mayor a
formar parte de la Dirección de Calidad, la Coordinación Administrativa
desaparece de la estructura y la plaza pasa a formar parte de las Oficinas del
Secretario, ulteriormente se integran dos plazas, denominadas, Profesional
Ejecutivo de Servicios Especializados y, Subdirector de Audiencia y
Concertación.
Con el Programa de Atención a Conflictos en el Medio Rural emitido en el
año 2003, la Unidad adquirió otras responsabilidades al convertirse en
interlocutor de las negociaciones entre la Secretaría
de la Reforma Agraria y los sujetos agrarios que enfrentaban conflictos
por la tenencia de la tierra, a través del diálogo y la concertación directa
con los sujetos agrarios involucrados en los problemas que se atendían.
Por otro lado, el 15 de enero de 2008 se publicó en el Diario Oficial de
la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria, en
el que se incrementaron sus atribuciones y se cambió la denominación de Unidad por Dirección General de Concertación
Agraria.
El 7 de julio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación,
el Manual de Organización General de la Secretaría de la Reforma Agraria, el
cual contempla la siguiente estructura:
Una Dirección General, tres Direcciones de Area (Audiencia y
Concertación; Seguimiento y Control; Conflictos), cinco Subdirecciones
(Información; Audiencia y Concertación; Coordinación; Seguimiento y Control;
Registro y Captación de Audiencias), cinco Departamentos (Análisis; Audiencia;
Enlace Interinstitucional; Evaluación; y Operativo) y un Enlace (Profesional
Ejecutivo de Servicios Especializados).
Actualmente, la Dirección General está adscrita a la Subsecretaría de
Ordenamiento de la Propiedad Rural y basa su actuar en tres principios de
organización: Atención a la problemática de las organizaciones campesinas a
través de la concertación agraria; atención a la conflictividad agraria a
través del Programade Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural vigente
desde el 31 diciembre de 2003, y, por último, el seguimiento, control y
análisis de los problemas jurídico-sociales del campo.
II. MARCO LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
D.O.F. 05-II-1917
Ultima Reforma D.O.F.
17-VIII-2011
LEYES
Ley General de
Sociedades Mercantiles.
D.O.F. 04-VIII-1934
Ultima Reforma D.O.F.
02-VI-2009
Ley Federal de Reforma Agraria.
D.O.F. 16-IV-1971
Ultima Reforma D.O.F. 23-VII-1991
“Por virtud
del Decreto de Reformas al Artículo 27 Constitucional, Publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 6 de enero de 1992 y la expedición de la Ley
Agraria, fue derogada, sin embargo, en términos de su Artículo Tercero
Transitorio sigue aplicándose respecto de los asuntos que se encuentran en
trámite en materia de ampliación o dotación de tierras, bosques y aguas,
creación de nuevos centros de población, restitución, reconocimiento y
titulación de bienes comunales”.
Ley de Sociedades de Solidaridad
Social.
D.O.F. 27-V-1976
Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal
D.O.F. 29-XII-1976
Ultima Reforma D.O.F.
17-VI-2009
D.O.F. 31-XII-1981
Ultima Reforma D.O.F. 31-XII-2010
Ley Agraria.
D.O.F. 26-II-1992
Ultima Reforma D.O.F. 22-VI-2011
Ley Orgánica de los Tribunales
Agrarios.
D.O.F. 26-II-1992
Ultima Reforma D.O.F. 23-I-1998
Ley General de Asentamientos
Humanos.
D.O.F. 21-VII-1993
Ultima Reforma D.O.F. 30-XI-2010
Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.
D.O.F. 04-VIII-1994
Ultima Reforma D.O.F. 30-V-2000
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
D.O.F. 07-XII-2001
Ultima Reforma D.O.F. 26-V-2011
Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos.
D.O.F. 13-III-2002
Ultima Reforma D.O.F. 28-V-2009
Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental.
D.O.F. 11-VI-2002
Ultima Reforma D.O.F. 05-VII-2010
Ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración Pública Federal.
D.O.F. 10-IV-2003
Ultima Reforma D.O.F. 09-I-2006
Ley de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas
D.O.F. 21-V-2003
Ultima Reforma D.O.F. 23-VI-2011
CODIGOS
Código Civil Federal.
D.O.F. 26-V-1928, 14-VII-1928,
03-VIII-1928 y 31-VIII-1928
Ultima Reforma D.O.F. 30-VIII-2011
Código Federal de Procedimientos
Penales.
D.O.F. 30-VIII-1934
Ultima Reforma D.O.F. 25-V-2011
Código Federal de Procedimientos Civiles.
D.O.F. 24-II-1943
Ultima Reforma D.O.F. 30-VIII-2011
REGLAMENTOS
Reglamento Interior de los
Tribunales Agrarios.
D.O.F. 13-V-1992
Ultima Modificación D.O.F.
22-XI-2009
Reglamento de la Ley Agraria en
Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural.
D.O.F. 04-I-1996
Aclaración D.O.F. 11-I-1996
Reglamento Interior de la Secretaría
de la Reforma Agraria
D.O.F. 15-I-2008
Ultima Reforma D.O.F. 28-IX-2010
Reglamento Interior de la
Procuraduría Agraria.
D.O.F. 28-XII-1996
Reglamento Interior del Registro Agrario
Nacional.
D.O.F. 09-IV-1997
Reglamento de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
D.O.F. 11-VI-2003
Reglamento de la Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
D.O.F. 06-IX-2007
DECRETOS
Decreto para realizar la
entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos
y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo,
encargo o comisión.
D.O.F. 14-IX-2005
Decreto por el que se aprueba el
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
D.O.F. 31-V-2007
Decreto por el que se aprueba el
Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012.
D.O.F. 22-I-2008
Decreto por el que se
aprueba el Programa Especial de Mejora de la gestión de la Administración
Pública Federal 2008-2012.
D.O.F. 10-VIII-2008
ACUERDOS
Acuerdo que establece las
disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su
empleo, cargo comisión para realizar la entrega-recepción del informe de los
asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados.
D.O.F. 13-X-2005.
Acuerdo por el que se expiden los
Lineamientos de Operación del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el
Medio Rural 2011*.
Expedido el 28-I-2011
*Los Lineamientos no son publicados
en el Diario Oficial de la Federación y son actualizados cada año
Acuerdo por el que se modifica el
proceso de calidad regulatoria en la Secretaría de la Reforma Agraria.
D.O.F. 15-VI-2010
Acuerdo por el que se emiten las
Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual
Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno.
D.O.F. 12-VII-2010
Acuerdo por el que se emite el
Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de transparencia.
D.O.F. 12-VII-2010
OFICIOS Y CIRCULARES
Oficio No.1.101.A.087.2011. Por el
que se determinan los servidores públicos de la Secretaría de la Reforma
Agraria y del Registro Agrario Nacional, que se encuentran sujetos a las
disposiciones contenidas en el Decreto para realizar la entrega-recepción del
informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que
tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión y el
Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores
públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la
entrega-recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que
tengan asignados, publicados el 14 de septiembre y el 13 de octubre de 2005,
respectivamente.
D.O.F. 02-IV-2011
DOCUMENTOS NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS DE LA SRA
MANUALES
Manual de Organización General de la
SRA.
D.O.F. 28-VI-2011
Manual de Integración y
Funcionamiento del Comité del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el
Medio Rural.
18 de mayo de 2009
Emisor SRA
GUIA TECNICA
Guía Técnica para Elaborar los
Manuales de Organización
Expedida 15-V-2008 OM SRA
III. ATRIBUCIONES
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA
DE LA REFORMA AGRARIA
Artículo 13.
La Dirección General de Concertación Agraria estará adscrita a la Subsecretaría
de Ordenamiento de la Propiedad Rural y tendrá las siguientes atribuciones
específicas:
I. Integrar y operar el sistema de atención y
seguimiento de la audiencia a los sujetos agrarios, y orientar a los núcleos
agrarios y organizaciones campesinas que lo soliciten, en la solución de sus
problemas y planteamientos;
II. Establecer, integrar y mantener actualizado
el catálogo nacional de organizaciones campesinas;
III. Establecer los mecanismos de coordinación
con las dependencias públicas, a fin de canalizar los asuntos de su respectiva
competencia;
IV. Acordar, con la participación de las
unidades administrativas competentes, las alternativas de solución a los
planteamientos de las organizaciones campesinas y, en su caso, establecer los
compromisos que resulten de la concertación campesina en términos de la
legislación vigente;
V. Dar seguimiento al contenido de los
compromisos establecidos con las organizaciones campesinas para su puntual
cumplimiento;
VI. Coordinar y supervisar la debida ejecución
de políticas y programas de la Secretaría, dirigidos a solucionar los
conflictos agrarios de mayor trascendencia y relevancia que sean identificados
de acuerdo a las reglas de operación y/o lineamientos de los mismos, y
VII. Integrar los expedientes, que de acuerdo a
los programas vigentes a cargo de la Secretaría, sea procedente la adquisición
de predios, para su presentación al Comité respectivo, de acuerdo con las
disposiciones aplicables.
IV. ESTRUCTURA ORGANICA
La Estructura Orgánica de la
Dirección General de Concertación Agraria es la siguiente:
1.0. Dirección General de Concertación Agraria.
1.0.0.1. Departamento Operativo.
1.0.0.0.1. Profesional Ejecutivo
de Servicios Especializados.
1.1. Dirección
de Audiencia y Concertación.
1.1.1. Subdirección de Información.
1.1.2.1. Departamento de
Análisis.
1.1.2. Subdirector de Audiencia y
Concertación.
1.1.3. Subdirector de
Coordinación.
1.1.3.1. Jefe de Departamento de
Audiencia.
1.2. Dirección
de Seguimiento y Control.
1.2.1. Subdirección de
Seguimiento y Control.
1.2.1.1. Jefe de Departamento de
Evaluación.
1.2.2. Subdirección de Registro y
Captación de Audiencias.
1.2.2.1. Departamento de Enlace
Interinstitucional.
1.3. Dirección
de Conflictos.
V. ORGANIGRAMA
VI. MISION, OBJETIVOS Y FUNCIONES
DIRECCION GENERAL DE CONCERTACION AGRARIA
211-14
MISION
Dirigir y coordinar la audiencia con
los sujetos agrarios y/o con las organizaciones campesinas, privilegiando el
diálogo y la concertación, promoviendo la participación de las áreas
sustantivas de la Secretaría, Delegaciones Estatales y demás instituciones del
Sector, otorgando atención y seguimiento a los asuntos planteados y
proporcionando alternativas de solución a los conflictos agrarios, para
contribuir al desarrollo del campo y sus habitantes.
OBJETIVO 1
Mantener en operación el sistema de
atención y seguimiento de la audiencia, para otorgar respuesta ágil y oportuna
a los planteamientos de los sujetos agrarios y organizaciones campesinas que lo
soliciten y en su caso establecer compromisos que resulten de la concertación
en términos de la legislación vigente.
FUNCION 1
– Evaluar el sistema de audiencia para la
debida atención, orientación y respuesta a los planteamientos realizados por
los sujetos agrarios y organizaciones campesinas.
FUNCION 2
– Suscribir los acuerdos a los
planteamientos realizados por las organizaciones campesinas y sujetos agrarios.
FUNCION 3
– Coordinar y definir los mecanismos de
trabajo con las organizaciones campesinas, para agilizar la atención de las
mismas.
FUNCION 4
– Concertar y verificar la realización de
las audiencias que se atienden, a fin de verificar el seguimiento de los
compromisos adquiridos.
FUNCION 5
– Definir los lineamientos a seguir en la
actualización del catálogo nacional de organizaciones campesinas.
FUNCION 6
– Coordinar los recursos humanos y
materiales, necesarios para llevar a cabo las audiencias.
FUNCION 7
– Disponer de las diversas áreas destinadas
para la atención de audiencia.
FUNCION 8
– Designar al personal que otorga respuesta
a las peticiones que no son competencia de la Secretaría de la Reforma Agraria.
OBJETIVO 2
Acordar y readecuar los mecanismos
de coordinación y enlace con las unidades administrativas competentes, con el
propósito de obtener la información necesaria para el debido seguimiento y
control de los asuntos planteados por las organizaciones campesinas.
FUNCION 1
– Acordar los mecanismos de coordinación
con los responsables de las áreas sustantivas del Sector Agrario, con el fin de
obtener información y ofrecer alternativas de solución a los planteamientos de
los sujetos agrarios y organizaciones campesinas.
FUNCION 2
– Solicitar a las Delegaciones Estatales
Agrarias la información y documentación necesaria para la integración y
seguimiento de asuntos y expedientes en trámite.
FUNCION 3
– Coordinar los mecanismos de seguimiento a
los planteamientos realizados por los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas.
FUNCION 4
– Acreditar el seguimiento y respuesta de
los asuntos propuestos por los sujetos agrarios.
FUNCION 5
– Autorizar los informes requeridos por el
superior jerárquico, así como, los solicitados por otras unidades
administrativas.
FUNCION 6
– Dar seguimiento a los programas de mejora
que sean implementados.
OBJETIVO 3
Coordinar y establecer las
estrategias de trabajo, para la atención y tratamiento de los Conflictos
Sociales en el Medio Rural, dando seguimiento hasta su finiquito.
FUNCION 1
– Asignar las actividades operativas
vinculadas con la solución de conflictos sociales en el medio rural, así como
proponer diversas alternativas de atención y solución a los mismos.
FUNCION 2
– Establecer los mecanismos necesarios para
un seguimiento eficaz y oportuno en la solución de los conflictos agrarios.
FUNCION 3
– Supervisar el adecuado cumplimiento de
las facultades de los Prestadores de Servicios Profesionales contratados para
la operación del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural.
FUNCION 4
– Analizar y promover estudios para
coordinar y supervisar la ejecución y la operación de políticas y programas
institucionales.
FUNCION 5
– Establecer la integración de expedientes
en coordinación con los Delegados Estatales Agrarios.
FUNCION 6
– Coordinar la evaluación de las propuestas
presentadas encaminadas a la atención y solución de conflictos, así como,
implementar las acciones necesarias para su debida conclusión.
FUNCION 7
– Fungir como Secretario Técnico del
Comité de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural.
OBJETIVO 4
Instaurar mecanismos que permitan
atender veraz y oportunamente los requerimientos de las distintas instancias
fiscalizadoras, así como de los compromisos derivados de sus diferentes
instancias normativas de los Programas a su cargo.
FUNCION 1
– Atender las observaciones, dar
seguimiento y cumplir los requerimientos hechos por las áreas fiscalizadoras.
FUNCION 2
– Dar seguimiento a los acuerdos tomados en
las sesiones de las diferentes instancias normativas de los Programas a su
cargo.
FUNCION 3
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
DEPARTAMENTO OPERATIVO
211-7
MISION
Proporcionar los recursos necesarios
para la atención de la audiencia, proveer los recursos materiales y
financieros, así como el personal necesario, para el cumplimiento de los
objetivos de la Dirección General, y realizar los trámites que se requieran
ante la Oficialía Mayor de la Dependencia.
OBJETIVO 1
Gestionar los recursos necesarios
para la atención de audiencia a organizaciones campesinas y los objetivos de la
Dirección General.
FUNCION 1
– Tramitar la disposición de los recursos
asignados para el cumplimiento de las funciones encomendadas a la Dirección
General.
FUNCION 2
– Colaborar en la atención a las instancias
auditoras y proporcionar la información solicitada para solventar posibles
observaciones.
FUNCION 3
– Proporcionar los recursos necesarios para
las audiencias que se otorgan por parte de la Dirección General de Concertación
Agraria y sus áreas.
FUNCION 4
– Elaborar los informes específicos que se
le soliciten las autoridades, para la toma de decisiones.
OBJETIVO 2
Atender las solicitudes de recursos
materiales y financieros, así como el personal requerido por las áreas de la
Dirección General, y dar un seguimiento oportuno a las solicitudes de servicios
generales planteadas por el personal adscrito a la unidad administrativa.
FUNCION 1
– Gestionar los recursos humanos y
materiales para agilizar las actividades de las áreas de la Dirección General.
FUNCION 2
– Integrar un control del servicio de
correspondencia y trámite de salida, para la gestión de los asuntos competencia
de la Dirección General.
FUNCION 3
– Tramitar las acciones administrativas
necesarias a la contratación y pago de los prestadores de servicios
profesionales, para el cumplimiento de los programas asignados.
FUNCION 4
– Gestionar la documentación que se
requiera para el pago de viáticos y otorgamiento de pasaje del personal de la
Dirección General, para el cumplimiento de las comisiones de trabajo asignadas.
FUNCION 5
– Elaborar y difundir comunicados a todo el
personal de la Dirección General a través de oficios, circulares, entre otros.
FUNCION 6
– Fungir como enlace administrativo de la
Dirección General, ante las áreas administrativas de Oficialía Mayor, para
atender las gestiones en la materia.
FUNCION 7
– Realizar las demás funciones que le determine
la superioridad, afines a las que anteceden.
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS
211-13
MISION
Apoyar a
la Dirección General en la recepción, turno y control de la correspondencia y
solicitudes que ingresan a ella, para contar con información oportuna sobre el
trámite que se brinda y apoyar en obtener información para la localización de
las organizaciones campesinas.
OBJETIVO 1
Recabar
información para la actualización del catálogo y directorio de organizaciones
campesinas.
FUNCION 1
– Actualiza la información del directorio
de organizaciones campesinas en coordinación con el Subdirector de Audiencia y
Concertación, para su consulta.
OBJETIVO 2
Registrar
y dar seguimiento a los reportes de correspondencia de entrada y de salida para
su control y seguimiento.
FUNCION 1
– Analizar, clasificar y registrar el
trámite de la correspondencia de entrada a la Dirección General.
FUNCION 2
– Acordar con el Director General, el turno
y distribución de la correspondencia de entrada, para su oportuna atención.
FUNCION 3
– Dar un seguimiento oportuno al trámite de
la correspondencia, para su control y seguimiento.
FUNCION 4
– Elaborar los comunicados internos del
Director General y distribuirlos en las diversas áreas.
FUNCION 5
– Atender la agenda de actividades del
Director General, para el cumplimiento de sus funciones.
FUNCION 6
– Realizar llamadas telefónicas de
interacción con las áreas, para solicitar o proporcionar información.
FUNCION 7
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
DIRECCION DE AUDIENCIA Y CONCERTACION
211-11
MISION
Coordinar
la atención de los sujetos agrarios y organizaciones campesinas, buscando
mantener la participación de las áreas sustantivas de la Secretaría que sean
requeridas, otorgando respuesta oportuna a los planteamientos y dando
seguimiento a los compromisos adquiridos en audiencia, así como, mantener
actualizado el catalogo, directorio y perfil de organizaciones campesinas, con
la finalidad de optimizar la atención de los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas.
OBJETIVO 1
Coordinar
y evaluar la atención integral de la audiencia a los sujetos agrarios y
organizaciones campesinas.
FUNCION 1
– Atender y coordinar la operación del
sistema de audiencia para la atención de los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas.
FUNCION 2
– Convocar a los funcionarios del Sector
Agrario que sean requeridos para el desahogo de los compromisos adquiridos en
audiencia, por ellos mismos y otras áreas.
FUNCION 3
– Asistir en representación de la autoridad
superior a los congresos y eventos asignados, que celebren los sujetos agrarios
y las organizaciones campesinas.
FUNCION 4
– Revisar la integración de la información
que se requiera para desahogar las audiencias que sean concedidas por el
Secretario, Subsecretario o superior inmediato, a los dirigentes de las
organizaciones campesinas.
FUNCION 5
– Otorgar orientación, audiencia y/o
concertación a los sujetos agrarios y organizaciones campesinas.
FUNCION 6
– Coordinar la elaboración del catálogo,
directorio y perfil de organizaciones campesinas, para su consulta.
FUNCION 7
– Coordinar la elaboración de notas, fichas
e informes sobre los asuntos de su competencia, para la toma de decisiones.
OBJETIVO 2
Dar
respuesta a los planteamientos presentados por los sujetos agrarios y las
organizaciones campesinas, para informar en tiempo y forma al solicitante.
FUNCION 1
– Validar las respuestas a los
planteamientos de los sujetos agrarios y las organizaciones campesinas respecto
de los asuntos que sean de su competencia.
FUNCION 2
– Canalizar a las áreas sustantivas de la
Secretaría y de las dependencias del Ejecutivo Federal los asuntos de su
competencia, para su atención.
OBJETIVO 3
Informar a los niveles jerárquicos superiores sobre el seguimiento de
los compromisos que se adquieren mediante audiencia con los sujetos agrarios y
las organizaciones campesinas, para la toma de decisiones.
FUNCION 1
– Establecer el seguimiento a los
compromisos que el Secretario adquiera con las organizaciones campesinas, que
permita verificar el cumplimiento de los mismos.
FUNCION 2
– Resguardar el archivo documental derivado
de los compromisos adquiridos en audiencia, para su respectivo control.
FUNCION 3
– Supervisar la atención de los asuntos
planteados por sujetos agrarios y organizaciones campesinas que previamente
hayan sido acordados en audiencia.
FUNCION 4
– Analizar los mecanismos de trabajo y la
atención a los planteamientos prioritarios concertados con las organizaciones
campesinas.
FUNCION 5
– Colaborar en la atención a las instancias
auditoras y proporcionar la información solicitada para solventar posibles
observaciones.
FUNCION 6
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
SUBDIRECCION DE INFORMACION
211-3
MISION
Atender en
audiencia a los sujetos agrarios y organizaciones campesinas, otorgando
respuesta a los planteamientos presentados, así como, mantener el seguimiento
de los compromisos adquiridos en audiencia, facilitando el control de los
mismos mediante la toma de acuerdos, a efecto de contar con un universo de
peticiones y respuestas.
OBJETIVO 1
Atender,
de manera integral, las demandas de los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas, privilegiando el diálogo y la concertación para la solución pacífica
de los asuntos que se presenten.
FUNCION 1
– Otorgar orientación, audiencia y/o
concertación a las organizaciones campesinas y sujetos agrarios asignados, para
la atención de sus planteamientos.
FUNCION 2
– Elaborar y suscribir las minutas que sean
solicitadas derivadas de la audiencia atendida, para el control de los
compromisos que se adquieran.
FUNCION 3
– Asistir a los congresos nacionales y
eventos de las organizaciones campesinas asignadas.
FUNCION 4
– Elaborar notas, fichas e informes sobre
asuntos de su competencia.
OBJETIVO 2
Dar
respuesta a los planteamientos presentados por los sujetos agrarios y las
organizaciones campesinas, para la atención de la problemática agraria.
FUNCION 1
– Elaborar proyectos de respuesta a los
planteamientos turnados a la Dirección General, que estén vinculadas con la
atención de audiencia.
FUNCION 2
– Canalizar la atención a los asuntos
asignados, a las áreas sustantivas de la Secretaría o Dependencias del Sector
Agrario, para su trámite correspondiente.
OBJETIVO 3
Llevar el
control y seguimiento de los compromisos adquiridos en audiencia, para la toma
de decisiones por la superioridad y las áreas operativas.
FUNCION 1
– Dar seguimiento a los compromisos
adquiridos con las organizaciones campesinas, a fin de mantener actualizada la
información que se otorgará a las áreas correspondientes para su conocimiento.
FUNCION 2
– Registrar y dar seguimiento a los
compromisos adquiridos en audiencia por los CC. Secretario, Subsecretario y
Director General, con las organizaciones campesinas, para su control.
FUNCION 3
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
DEPARTAMENTO DE ANALISIS
211-6
MISION
Atender
audiencia y proporcionar asesoría a sujetos agrarios y a organizaciones campesinas,
captando sus planteamientos sobre la problemática de los asuntos que presenten,
para analizar sus propuestas y ofrecer respuesta oportuna de los mismos.
OBJETIVO 1
Apoyar en
la audiencia, con la finalidad de recibir los planteamientos de los sujetos agrarios
y las organizaciones campesinas.
FUNCION 1
– Participar en la orientación, audiencia
y/o concertación a los sujetos agrarios asignados, para la debida atención de
los planteamientos.
FUNCION 2
– Elaborar y suscribir las minutas que sean
solicitadas derivadas de la audiencia atendida, para el control de los
compromisos adquiridos.
FUNCION 3
– Apoyar y en su caso, atender las
audiencias foráneas, cuando sea solicitado o instruido.
FUNCION 4
– Elaborar notas, fichas e informes sobre
los asuntos atendidos, para su registro control.
OBJETIVO 2
Apoyar en
el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos que se celebren con los sujetos
agrarios y las organizaciones campesinas, para proporcionar respuesta oportuna
a sus planteamientos.
FUNCION 1
– Elaborar los proyectos de solicitudes de
información a las áreas sustantivas y Delegaciones Estatales Agrarias,
involucradas en el avance de los compromisos adquiridos en audiencia, para
colaborar en su trámite correspondiente.
FUNCION 2
– Analizar y elaborar proyectos de
respuesta a los planteamientos turnados a la Dirección General, que estén
vinculadas con la atención de audiencia asignada, para consideración de la
autoridad superior.
FUNCION 3
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
SUBDIRECTOR DE AUDIENCIA Y CONCERTACION
211-16
MISION
Atender en
audiencia a los sujetos agrarios y organizaciones campesinas, otorgando
respuesta a los planteamientos presentados, así como, controlar el sistema de
registro de audiencia, para facilitar la localización y el estudio del
comportamiento de las organizaciones campesinas conforme a su perfil y
recurrencia.
OBJETIVO 1
Atender,
de manera integral, las demandas de los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas, privilegiando el diálogo y la concertación para la solución
pacífica de los asuntos que se presenten.
FUNCION 1
– Otorgar orientación, audiencia y/o
concertación a las organizaciones campesinas y sujetos agrarios asignados, para
la atención de sus planteamientos.
FUNCION 2
– Elaborar y suscribir las minutas que sean
solicitadas derivadas de la audiencia atendida, para el control de los
compromisos que se adquieran.
FUNCION 3
– Asistir a los congresos nacionales y
eventos de las organizaciones campesinas asignadas.
FUNCION 4
– Elaborar notas, fichas e informes sobre
asuntos de su competencia.
OBJETIVO 2
Dar
respuesta a los planteamientos presentados por los sujetos agrarios y las
organizaciones campesinas, para la atención de la problemática agraria.
FUNCION 1
– Elaborar proyectos de respuesta a los
planteamientos turnados a la Dirección General, que estén vinculadas con la
atención de audiencia.
FUNCION 2
– Canalizar la atención a los asuntos
asignados, a las áreas sustantivas de la Secretaría o Dependencias del Sector
Agrario, para su trámite correspondiente.
OBJETIVO 3
Controlar
y administrar el sistema de registro y solicitud de la audiencia.
FUNCION 1
– Supervisar e informar sobre el registro
de las solicitudes de audiencia, para su debido control.
FUNCION 2
– Integrar y actualizar el calendario de
audiencias y comunicarlo a las áreas que corresponda.
FUNCION 3
– Elaborar y mantener actualizado el
directorio, catalogo y perfil de las organizaciones campesinas, para su
consulta.
FUNCION 4
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
SUBDIRECTOR DE COORDINACION
211-18
MISION
Atender en
audiencia los sujetos agrarios y organizaciones campesinas, otorgando respuesta
a los planteamientos presentados, coadyuvando en la atención ágil de las
audiencias, mediante la promoción, coordinación y comunicación permanente con
las áreas de la dependencia.
OBJETIVO 1
Atender,
de manera integral, las demandas de los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas, privilegiando el diálogo y la concertación para la solución
pacífica de los asuntos que se presenten.
FUNCION 1
– Otorgar orientación, audiencia y/o
concertación a las organizaciones campesinas y sujetos agrarios asignados, para
la atención de sus planteamientos.
FUNCION 2
– Elaborar y suscribir las minutas que sean
solicitadas derivadas de la audiencia atendida, para el control de los
compromisos que se adquieran.
FUNCION 3
– Asistir a los congresos nacionales y
eventos de las organizaciones campesinas asignadas.
FUNCION 4
– Elaborar notas, fichas e informes sobre
los asuntos atendidos.
OBJETIVO 2
Dar
respuesta a los planteamientos presentados por los sujetos agrarios y las
organizaciones campesinas, para la atención de la problemática agraria.
FUNCION 1
– Elaborar proyectos de respuesta a los
planteamientos turnados a la Dirección General, que estén vinculadas con la
atención de audiencia.
FUNCION 2
– Canalizar la atención a los asuntos
asignados, a las áreas sustantivas de la Secretaría o Dependencias del Sector
Agrario, para su trámite correspondiente.
OBJETIVO 3
Establecer
mecanismos de coordinación y comunicación con las distintas áreas de la
Dirección General para apoyar el proceso de audiencia.
FUNCION 1
– Mantener la comunicación con las
distintas áreas de la Secretaría y el Sector Agrario para posibilitar la
atención y desahogo de audiencia.
FUNCION 2
– Prever la información necesaria con las
áreas de la Dependencia, para la celebración de las audiencias.
FUNCION 3
– Solicitar los servicios y recursos
necesarios para la atención y desarrollo de la audiencia colectiva.
FUNCION 4
– Proponer los mecanismos de trabajo con
las organizaciones campesinas, para revisar y evaluar los planteamientos de las
mismas.
FUNCION 5
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE AUDIENCIA
211-19
MISION
Atender
audiencia y proporcionar asesora a sujetos agrarios y/o organizaciones
campesinas en asuntos planteados, canalizando los mismos a las dependencias del
Sector y áreas sustantivas de la Secretaría competentes y darles el seguimiento
correspondiente.
OBJETIVO 1
Apoyar en
la audiencia, con la finalidad de recibir los planteamientos de los sujetos
agrarios y las organizaciones campesinas.
FUNCION 1
– Participar en la orientación, audiencia
y/o concertación a los sujetos agrarios asignados, para la debida atención de
los planteamientos.
FUNCION 2
– Elaborar y suscribir las minutas que sean
solicitadas derivadas de la audiencia atendida, para el control de los
compromisos adquiridos.
FUNCION 3
– Apoyar y en su caso, atender las
audiencias foráneas, cuando sea solicitado o instruido.
FUNCION 4
– Elaborar notas, fichas e informes sobre
los asuntos atendidos, para su registro control.
OBJETIVO 2
Desahogar
en tiempo y forma las promociones, y canalizar los asuntos planteados en
audiencia para su oportuna atención.
FUNCION 1
– Dar respuesta a los planteamientos
turnados a la Dirección General, que estén vinculadas con la atención de
audiencia asignada, para la atención de la problemática agraria.
FUNCION 2
– Atender los asuntos asignados para que
sean remitidos a las áreas sustantivas de la Secretaría o dependencias del
Sector Agrario, según corresponda.
FUNCION 3
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
DIRECCION DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
211-12
MISION
Coordinar
entre las áreas de la Secretaría de la Reforma Agraria y las áreas sustantivas
del Sector Agrario involucradas, el desarrollo de los planteamientos
registrados en el Sistema del área, canalizando los asuntos de su respectiva
competencia, otorgando seguimiento y control, para que el área responsable dé
respuesta ajustada a derecho a todas y cada una de las peticiones de los
usuarios, así como, coordinar las acciones encaminadas a optimizar y dar
atención a los programas de mejora de la gestión aplicables.
OBJETIVO 1
Mantener
actualizada la información del Sistema, para llevar el seguimiento de los
asuntos que permitan dar respuestas ajustadas a derecho.
FUNCION 1
– Fijar los criterios para el seguimiento y
control de los avances en la atención de los asuntos en trámite de los sujetos
agrarios y organizaciones campesinas.
FUNCION 2
– Controlar el sistema de registro de los
asuntos en trámite de los sujetos agrarios y organizaciones campesinas.
FUNCION 3
– Supervisar el avance de la información
que proporcionan las áreas para el seguimiento y control de los asuntos.
FUNCION 4
– Autorizar y validar el acceso a la
información contenida en el sistema de registro.
OBJETIVO 2
Interactuar con las áreas de la Secretaría de la Reforma Agraria y las
áreas sustantivas del Sector Agrario involucradas, en el desarrollo de los
asuntos registrados en la base de datos, para agilizar la información que
alimenta el Sistema.
FUNCION 1
– Fortalecer la coordinación con los
responsables de las áreas sustantivas, Delegaciones Estatales de la Secretaría,
instituciones del Sector Agrario, así como, Dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal para la actualización y seguimiento de los
asuntos planteados por los sujetos agrarios y organizaciones campesinas de su
competencia.
FUNCION 2
– Coordinar la integración de los
expedientes de los predios susceptibles de adquisición, para el trámite de la
regularización del mismo.
FUNCION 3
– Establecer los mecanismos de coordinación
con las dependencias públicas a fin de canalizar los asuntos de su respectiva
competencia.
OBJETIVO 3
Administrar la información correspondiente a las actividades y programas
de mejora de la gestión que se llevan a cabo en la Dirección General.
FUNCION 1
– Representar al Director General en las
reuniones, comités o eventos que celebren las áreas sustantivas de la
Secretaría y las demás instituciones del sector, así como en las celebradas por
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, estatal y
municipal, que le sean asignadas.
FUNCION 2
– Organizar la aplicación de los programas
de mejora de la gestión asignados a la Dirección General, para la atención de
los compromisos institucionales.
FUNCION 3
– Dirigir las actividades del sistema de
Evaluación del Desempeño y del Servicio Profesional de Carrera del personal de
la Dirección General, en coordinación con el área competente.
FUNCION 4
– Coordinar las acciones tendientes a la
solventación de las observaciones de los entes auditores, para el cumplimiento
de los términos normativos aplicables.
FUNCION 5
– Validar los informes estadísticos que
servirán para la toma de decisiones.
FUNCION 6
– Validar la respuesta otorgada al desahogo
de la correspondencia de los asuntos y programas de su competencia.
OBJETIVO 4
Elaborar
de manera corresponsable y articulada con otras áreas de la Dirección General
las respuestas para solventar las auditorías internas y externas que garanticen
la transparencia en el ejercicio de los recursos asignados a la unidad
responsable y para la gestión y operación de los programas bajo su
responsabilidad.
FUNCION 1
– Asegurar la recopilación e información
documental solicitada por las instancias auditoras de conformidad con la
normatividad y legislación aplicables.
FUNCION 2
– Verificar y analizar el informe de
auditoría que se entrega a la instancia fiscalizadora para solventar posibles
observaciones.
FUNCION 3
– Supervisar la recopilación y
sistematización de la información documental necesaria y suficiente para
solventar las observaciones derivadas de las auditorías practicadas a la
Dirección General.
FUNCION 4
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
211-4
MISION
Mantener
la comunicación con las áreas sustantivas para obtener información actualizada
y oportuna, así como, coordinar las actividades correspondientes a los
programas y actividades de mejora de la gestión, en que participe la Dirección
General.
OBJETIVO 1
Participar
como enlace con las áreas sustantivas para verificar los avances de los asuntos
planteados por las organizaciones campesinas.
FUNCION 1
– Coadyuvar en el seguimiento a los asuntos
planteados por las organizaciones campesinas, para mantener actualizada la
información de los asuntos asignados.
FUNCION 2
– Elaborar los proyectos de solicitud de
avances de los asuntos asignados, para su desahogo.
OBJETIVO 2
Supervisar
la integración de los programas de mejora de la gestión, para su aplicación y
envío.
FUNCION 1
– Dar seguimiento a los compromisos
adquiridos por la Dirección General, en materia de programas de mejora y
modernización de la gestión.
FUNCION 2
– Elaborar proyectos de respuesta a los
programas asignados, para informar del estado de los compromisos
institucionales.
FUNCION 3
– Coordinar las actividades de enlace del
sistema de evaluación del desempeño de la Dirección General, que permita
evaluar el desempeño de los servidores públicos.
FUNCION 4
– Coordinar las actividades en materia del
Servicio Profesional de Carrera, para el cumplimiento de la ley aplicable en la
materia.
FUNCION 5
– Coordinar con el área competente, la
actualización de las descripciones y perfiles de puestos de la Dirección
General, para la debida operación de los puestos de la Dirección General
FUNCION 6
– Supervisar los informes de los programas
y actividades de mejora de la Dirección General, para la autorización de la
autoridad superior.
FUNCION 7
– Desahogar la correspondencia de los
asuntos de su competencia, para el debido cumplimiento de las actividades
asignadas.
FUNCION 8
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACION
211-20
MISION
Recabar
información para su análisis e integración de reportes, que permita evaluar las
actividades de la Dirección por autoridades superiores, así como, colaborar en
las acciones necesarias para la aplicación de los programas de mejora en que
participe la Dirección General.
OBJETIVO 1
Proporcionar
la información correspondiente a las actividades que lleva a cabo la Dirección
General.
FUNCION 1
– Recopilar la información de las
actividades realizadas en las diferentes áreas de la Dirección General, para
detectar las oportunidades de mejora de la gestión, conforme a los programas
vigentes.
FUNCION 2
– Recabar e integrar datos para la
elaboración de informes que le sean solicitados.
FUNCION 3
– Elaborar los informes y cuadros
estadísticos sobre los asuntos atendidos a través de la audiencia, que servirán
para la toma de decisiones.
FUNCION 4
– Elaborar los proyectos de respuesta para
el desahogo de la correspondencia, de los programas asignados.
OBJETIVO 2
Participar
en los sistemas que integran el programa de mejora de la gestión de la
Dirección General.
FUNCION 1
– Fungir como enlace responsable para el
adecuado seguimiento de los programas que determine la superioridad.
FUNCION 2
– Elaborar los informes del estatus de los
asuntos atendidos para el análisis de los asuntos del programa de atención a
conflictos.
FUNCION 3
– Formular análisis de los indicadores de
la matriz de marco lógico del programa de atención a conflictos sociales en el
medio rural, para verificar el avance de las metas del mismo.
FUNCION 4
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
SUBDIRECCION DE REGISTRO Y CAPTACION DE AUDIENCIAS
211-1
MISION
Supervisar
el registro de los asuntos planteados por las organizaciones campesinas y de
los expedientes que sean procedentes a la adquisición de predios, a efecto de
mantener actualizado el Sistema de Seguimiento y Control, para informar a las
autoridades superiores y apoyar a las áreas de la Dirección General que los
soliciten.
OBJETIVO 1
Mantener
actualizado el Sistema de Seguimiento y Control de asuntos planteados por las
organizaciones campesinas, para otorgar respuesta oportuna.
FUNCION 1
– Dar seguimiento a los asuntos planteados
por las organizaciones campesinas, para mantener actualizada la información de
los registros.
FUNCION 2
– Validar la información de los registros
del Sistema de información de la Dirección de Seguimiento y Control, para la
toma de decisiones.
FUNCION 3
– Instruir el registro de los avances en
los asuntos incluidos en el Sistema de Seguimiento y Control, para que
contengan el debido contenido.
OBJETIVO 2
Solicitar
la integración de expedientes de predios procedentes de adquisición, para
apoyar a las áreas de la Dirección General que los soliciten.
FUNCION 1
– Formular solicitudes a las Delegaciones
Estatales, para la integración de expedientes de predios procedentes de
adquisición.
FUNCION 2
– Revisar la integración de los expedientes
de los predios susceptibles de adquisición, para su transferencia al área
competente.
FUNCION 3
– Desahogar la correspondencia que provenga
de las organizaciones campesinas y de los sujetos agrarios en su ámbito de
competencia.
– FUNCION
4
– Realizar las demás
funciones que le determine la superioridad, afines a las que anteceden.
DEPARTAMENTO DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL
211-10
MISION
Administrar
y controlar el Sistema de Seguimiento y Control de la Dirección General de
Concertación Agraria, así como la sistematización de reportes, para dar
seguimiento a los asuntos planteados por las organizaciones campesinas, con el
fin de informar el estado procesal a las autoridades superiores y apoyar a las
áreas de la Dirección General que lo soliciten.
OBJETIVO 1
Administrar
y controlar el sistema de información de la Dirección de Seguimiento y Control,
para el respectivo seguimiento de los asuntos asignados.
FUNCION 1
– Registrar electrónicamente los avances de
los asuntos incluidos en el sistema, a fin de mantener actualizada la base de
datos.
FUNCION 2
– Realizar las modificaciones a la
estructura de la base de datos conforme a las necesidades de la Dirección
General, para mejorar la administración y manejo de los mismos.
FUNCION 3
– Operar y vigilar el sistema de
información para garantizar el funcionamiento en condiciones óptimas.
OBJETIVO 2
Emitir
información, reportes e informes relacionados con el Sistema de Seguimiento y
Control.
FUNCION 1
– Proporcionar reportes del estado procesal
que guardan los asuntos registrados en el Sistema de Seguimiento y Control,
para colaborar en la atención a los planteamientos.
FUNCION 2
– Diseñar y elaborar las presentaciones
ejecutivas que le sean requeridas.
FUNCION 3
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
DIRECCION DE CONFLICTOS
211-17
MISION
Instrumentar
las acciones necesarias para privilegiar la conciliación de intereses y el
cumplimiento de los objetivos en la atención de conflictos agrarios,
estableciendo un sistema de integración y seguimiento delos convenios
suscritos, con la finalidad de coordinar el cumpliendo las disposiciones
contenidas en los Lineamientos de Operación del Programa de Atención a los
Conflictos Sociales en el Medio Rural, para lograr la solución de los
conflictos detectados en el país.
OBJETIVO 1
Coordinar los mecanismos necesarios para el cumplimiento de los
objetivos del Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio Rural.
FUNCION 1
– Atender la audiencia correspondiente a la
solución de conflictos agrarios, para captar la problemática correspondiente.
FUNCION 2
– Supervisar el trabajo de los prestadores
de servicios profesionales en las entidades federativas, para la debida
operación del programa.
FUNCION 3
– Revisar los proyectos de convenio
finiquito, los convenios y la documentación soporte que integran los
expedientes que remiten los Delegados de la Secretaría y los prestadores de
servicios profesionales, a efecto de que cumplan con los requisitos legales del
caso.
FUNCION 4
– Autorizar los informes y reportes que
correspondan al Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio
Rural para la toma de decisiones de la autoridad superior.
FUNCION 5
– Colaborar en la atención a las instancias
auditoras y proporcionar la información solicitada para solventar posibles
observaciones.
OBJETIVO 2
Dirigir
acciones que garanticen un seguimiento a los asuntos considerados como conflictos
agrarios, para la solución de la problemática en el campo.
FUNCION 1
– Consolidar y administrar una base de
datos electrónica que permita dar seguimiento a los asuntos atendidos por el
Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio Rural.
FUNCION 2
– Dar seguimiento a los acuerdos adoptados
por el comité del Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio
Rural, para garantizar su cumplimiento.
FUNCION 3
– Supervisar y, en su caso, elaborar las
fichas técnicas de los asuntos que se atienden, para el análisis y la toma de
decisiones respecto a los mismos.
FUNCION 4
– Revisar la documentación soporte los
expedientes, para corroborar su debida integración.
FUNCION 5
– Elaborar, registrar y resguardar, las
actas de las sesiones del Comité del Programa de Atención a los Conflictos
Sociales en el Medio Rural, así como recabar las firmas correspondientes de las
actas de las sesiones, para cumplimentar conforme a la normatividad.
FUNCION 6
– Resguardar la documentación que se genere
en el marco del Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio
Rural.
OBJETIVO 3
Definir
mecanismos de enlace y coordinación con las áreas sustantivas de la Secretaría
de la Reforma Agraria para la integración de los expedientes, de conformidad a
los Lineamientos de Operación del Programa de Atención a los Conflictos
Sociales en el Medio Rural.
FUNCION 1
– Fungir como Secretario Operativo en la
operación del Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio Rural,
así como, apoyar al Secretario Técnico en las funciones y atribuciones que
tiene conferidas, para cumplimentar conforme a la normatividad.
FUNCION 2
– Mantener comunicación permanente con los
coordinadores y delegaciones agrarias estatales, para la integración de los
expedientes de atención a conflictos agrarios.
FUNCION 3
– Coordinar la elaboración de las carpetas
con la documentación indispensable para convocar a los miembros del comité.
FUNCION 4
– Solicitar los avalúos que se requieran, a
las instancias correspondientes, para determinar los valores de la negociación.
FUNCION 5
– Proponer al Secretario Técnico del Comité
de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural, los asuntos a remitir al
Vocal Consultivo del Programa de Atención a los Conflictos Sociales en el Medio
Rural, para la emisión del Dictamen Jurídico.
FUNCION 6
– Coordinar los trabajos tendientes a
subsanar las observaciones que formule el Vocal Consultivo del Programa de
Atención a los Conflictos Sociales en el Medio Rural, en los dictámenes
jurídicos que emita y con ello requisitar lo solicitado en los mismos.
FUNCION 7
– Realizar las demás funciones que le
determine la superioridad, afines a las que anteceden.
VII. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS
1.- Audiencia y Concertación.
2.- Seguimiento y Control.
3.- Atención a Conflictos Sociales en el Medio
Rural.
DIRECTORIO DE LA
DIRECCION GENERAL DE CONCERTACION AGRARIA
Av. Heroica Escuela
Naval Militar No. 669, colonia Presidentes Ejidales
2a. Secc.,
Delegación Coyoacán, C.P. 04470, México, D.F.
AGR. ABELARDO ESCOBAR PRIETO
SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA
DIRECCION GENERAL
DE CONCERTACION AGRARIA
Tel: 5624
0000 Ext:
5064 y 2016
PROFESIONAL
EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Tel.: 5624
000 Ext.:
5064
JEFATURA DE
DEPARTAMENTO OPERATIVO
Tel.: 5624
000 Ext.:
5138
DIRECCION DE
AUDIENCIA Y CONCERTACION
Tel.: 5624
000 Ext.:
5054
SUBDIRECCION DE
INFORMACION
Tel.: 5624
000 Ext.:
5064
JEFATURA DE
DEPARTAMENTO DE ANALISIS
Tel.: 5624
000 Ext.:
5047
SUBDIRECCION DE
AUDIENCIAS Y CONCERTACION
Tel.: 5624
000 Ext.:
5054
SUBDIRECCION DE
COORDINACION
Tel.: 5624
000 Ext.:
5187
JEFATURA DE
DEPARTAMENTO DE AUDIENCIA
Tel.: 5624
000 Ext.:
5046
DIRECCION DE
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Tel.: 5624
000 Ext.:
2033
SUBDIRECCION DE
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Tel.: 5624
000 Ext.:
5123
JEFATURA DE
DEPARTAMENTO DE EVALUACION
Tel.: 5624
000 Ext.:
5123
SUBDIRECCION DE
REGISTRO Y CAPTACION DE AUDIENCIAS
Tel.: 5624
000 Ext.:
5048
JEFATURA DE
DEPARTAMENTO DE ENLACE INTERINSTITUCIONAL
Tel.: 5624
000 Ext.:
5048
DIRECCION DE
CONFLICTOS
Tel.: 5624
000 Ext.:
5060