MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA Y PLANEACION AGRARIA

 

FICHA TECNICA NORLEX

 

Nombre corto:  23041207.

Legislación:  Federal.

 

Fuente:  D.O.F.

Emite:  SRA.

Fecha de publicación:  23 de abril de 2012.

Fecha de entrada en vigor:  26 de abril de 2012.

 

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de laReforma Agraria.- Oficialía Mayor.

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA Y PLANEACION AGRARIA

2011

En uso de las facultades que me confieren los artículos 19o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5o., fracción XXIII, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria y con base en la propuesta que me hace el C. Oficial Mayor del Ramo, en términos del artículo 7o., fracción XVIII del mismo Reglamento Interior, expido el Manual de Organización de la Dirección General de Política y Planeación Agraria, para su debida observancia en el desarrollo de sus atribuciones.

México, D.F., a 28 de septiembre de 2011.- El Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto.- Rúbrica.

INDICE

APROBACION

PRESENTACION

I.        ANTECEDENTES

II.       MARCO LEGAL

III.      ATRIBUCIONES

IV.     ESTRUCTURA ORGANICA

V.      ORGANIGRAMA

VI.     MISION, OBJETIVOS Y FUNCIONES

DIRECCION GENERAL DE POLITICA Y PLANEACION AGRARIA 311-9

SUBDIRECCION DE PROSPECTIVA AGRARIA 311-2

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROSPECTIVA AGRARIA 311-16

SUBDIRECCION DE ANALISIS 311-13

SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROGRAMAS 311-12

SUBDIRECCION DE PROGRAMACION INTERINSTITUCIONAL Y ENLACE REGIONAL 311-3

SUBDIRECCION DE ANALISIS E INTEGRACION DE PROGRAMAS 311-1

SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ENLACE 311-14

VII.    LISTADO DE PROCEDIMIENTOS

DIRECTORIO

PRESENTACION

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece acciones encaminadas a la consolidación de la política agraria, para que la propiedad social de la tierra, sea la base del desarrollo agrario e influya en forma determinante en el incremento sostenido de la producción, productividad y rentabilidad en el medio rural.

El Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012, establece como prioridad consolidar agroempresas rurales rentables y sustentables, para lograrlo se requiere de una visión administrativa, que permita conjuntar los elementos necesarios; por ello y en cumplimiento al artículo 13 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria, publicado el 30 de marzo de 1998 en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Dirección General de Política y Planeación Agraria (en lo subsecuente, la Dirección General).

La Dirección General, para su funcionamiento requiere del manual específico, que contemple los aspectos básicos de la organización interna; describiendo su origen, el marco legal que norma su actuación, las atribuciones que le confiere el Reglamento Interior, la estructura orgánica, donde se muestran los niveles jerárquicos y las relaciones que guardan entre sí las diferentes áreas que la conforman, así como los objetivos y funciones de la misma.

Por lo anterior, se emite el presente documento atendiendo a la necesidad de actualización permanente de las herramientas administrativas, para el mejor desempeño de la Dirección General.

I. ANTECEDENTES

Con las reformas al artículo 27 Constitucional, publicadas el 6 de enero de 1992 en el Diario Oficial de la Federación; se establecieron nuevas bases que regulan la vida del campo, el derecho a la seguridad plena con el desarrollo de acciones y el reconocimiento de los sujetos agrarios como protagonistas del cambio.

Tomando en cuenta lo anterior y lo dispuesto en el Programa Sectorial Agrario 1995-2000 y las reformas del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 1998, se creó la Dirección General de Política y Planeación Agraria, dependiendo de la Subsecretaría de Política Sectorial, para definir las políticas y estrategias, que permiten establecer las acciones encaminadas a propiciar, el Desarrollo Agrario.

En consecuencia, la Ley Agraria establece en el artículo cuarto que “El Ejecutivo Federal promoverá el desarrollo integral y equitativo del sector rural mediante el fomento de actividades productivas y de las acciones sociales para elevar el bienestar de la población y su participación en la vida nacional”.

La Dirección General, asumió sus funciones y atribuciones el día 1 de junio de 1999. Inició sus operaciones con el siguiente esquema organizativo: una Dirección General que hasta la fecha sigue en función; una Dirección de Integración de Planes, Programas y Coordinación Programática, que actualmente no existe; tres subdirecciones: la de Análisis e Integración de Programas con un Departamento de Análisis e Integración, la de Prospectiva Agraria con un Departamento de Análisis y, la de Programación Interinstitucional y Enlace Regional con un Departamento de Programación y Enlace y, por último con una Coordinación Administrativa; sin embargo, las Subdirecciones y sus respectivos Departamentos, se fusionaron en el año 2004, en virtud de que se buscó compactar la estructura interna de la Secretaría.

En consecuencia, la estructura actual está conformada de la manera siguiente: una Dirección General, seis Subdirecciones y una Jefatura de Departamento de Prospectiva Agraria. Las Subdirecciones son: la de Prospectiva Agraria, la de Análisis, la de Seguimiento y Evaluación de Programas, la de Programación Interinstitucional y Enlace Regional, la de Análisis e Integración de Programas y, la de Programación y Enlace.

II. MARCO LEGAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

D.O.F. 5-II-1917

Ultima Reforma: D.O.F. 17-VIII-2011

TRATADOS INTERNACIONALES

Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes Decreto Promulgatorio.

D. O. F. 24-I-1991

Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

D.O.F. 20-XI-1993

Ultima Modificación D.O.F. 23-VI-2006.

LEYES

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

D.O.F. 28-XII-1963

Ultima Reforma D.O.F. 03-V-2006

Ley de Sociedades de Solidaridad Social.

D.O.F. 27-V-1976

Sin Reformas

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 29-XII-1976

Ultima Reforma D.O.F. 17-VI-2009

Ley de Planeación.

D.O.F. 5-I-1983

Ultima Reforma D.O.F. 20-VI-2011

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

D.O.F. 28-I-1988

Ultima Reforma: D.O.F. 30-VIII-2011

Ley Agraria.

D.O.F. 26-II-1992

Ultima Reforma D.O.F. 22-VI-2011

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

D.O.F. 29-VI-1992

Ultima Reforma: D.O.F. 30-VI-2006

Ley de Aguas Nacionales.

D.O.F. 1-XII-1992

Ultima Reforma: D.O.F. 20-VI-2011

Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

D.O.F. 4-VIII-1994

Ultima Reforma D.O.F. 30-V-2000

Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

D.O.F. 09-II-2004

Ultima Reforma D.O.F. 05-VIII-2011

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

D.O.F. 04-I-2000

Ultima Reforma D.O.F. 15-VI-2011

Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

D.O.F. 07-XII-2001

Ultima Reforma: 26-V-2011

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

D.O.F. 13-III-2002

Ultima Reforma 28-V-2009

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

D.O.F. 11-VI-2002

Ultima Reforma: D.O.F. 05-VII-2010

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

D.O.F. 25-II-2003

Ultima Reforma: D.O.F. 24-XI-2008

Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

D.O.F. 10 IV-2003

Ultima Reforma: D.O.F. 09-I-2006

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

D.O.F. 30-III-2006

Ultima Reforma: D.O.F. 31-XII-2008

CODIGOS

Código Civil Federal.

D.O.F. 26-V-1928 14-VII-1928, 03-VIII-1928 y 31-VIII-1928

Ultima Reforma: D.O.F. 30-VIII-2011

Código Penal Federal.

D.O.F. 14-VIII-1931

Ultima Reforma: 08-VI-2011

REGLAMENTOS

Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria

D.O.F. 28-XII-1996

Sin Reformas

Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional.

D.O.F. 09-IV-1997

Sin Reformas

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

D.O.F. 11-VI-2003

Sin Reformas

Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

D.O.F. 7-VI-2005

Sin Reformas

Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

D.O.F. 21-II-2005

Sin Reformas.

Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria.

D.O.F. 15-I-2008

Ultima Reforma: D.O.F. 28-IX-2010

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

D.O.F. 28-VI-2006

Ultima Reforma: D.O.F. 04-IX-2009

DECRETOS

Decreto por el que se aprueba el Programa de Modernización de la Administración Pública. 1995-2000.

D.O.F. 20-V-1996

Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión.

D.O.F. 14-VIII-2005

Decreto para realizar la entrega-recepción de informe los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión.

D.O.F. 14-IX-2005

Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

D.O.F. 31-V-2007

Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012.

D.O.F. 22-I-2008

Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012.

D.O.F. 10-VIII-2008

ACUERDOS

Acuerdo por el que se reforma el diverso que determina los servidores públicos que deberán presentar declaración de situación patrimonial, en adición a los que se señalan en la Ley de la materia.

D.O.F. 23-XI-2000

Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados.

D.O.F. 13-X-2005

Acuerdo por el que se establece la Norma del Padrón de sujetos obligados a presentar declaraciones de situación patrimonial en las instituciones del Gobierno Federal.

D.O.F. 14-XII-2010

Acuerdo por el que se modifica el proceso de calidad regulatoria en la Secretaría de la Reforma Agraria.

D.O.F. 15-VI-2010

OFICIOS Y CIRCULARES

Oficio circular por el que se dan a conocer los lineamientos por los que se establece un mecanismo de información con base a indicadores de gestión conforme a los cuales las representaciones, delegaciones, u oficinas con que cuentan las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como la Procuraduría General de la República en el exterior, deberán reportar sus erogaciones, actividades y el cumplimiento de los programas a su cargo.

D.O.F. 4-II-1998

Circular mediante la cual se dan a conocer los lineamientos para someter a la opinión de la Jefatura de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria, los proyectos de instrumentos jurídicos que deba suscribir el C. Titular del Ramo, los mecanismos para que la mencionada unidad administrativa emita el dictamen de procedencia y lleve su registro.

5-VIII-2008

Oficio número I.101.A.087/2011, por el que se determinan los servidores públicos de la Secretaría de la Reforma Agraria y del Registro Agrario Nacional, que se encuentran sujetos a las disposiciones contenidas en el Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión y el Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a su cargo y de los recursos que tengan asignados, publicados el 14 de septiembre y el 13 de octubre de 2005, respectivamente.

D.O.F. 2-IX-2011

DOCUMENTOS NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS DE LA SECRETARIA

MANUALES

Manual de Organización General de la Secretaría de la Reforma Agraria.

D.O.F. 28-VI-2011

GUIA TECNICA

Guía Técnica para Elaborar los Manuales de Organización.

Expedida 15-V-2008 OM SRA

OTRAS DISPOSICIONES

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

D.O.F. 07-XII-2010

Norma que regula las jornadas y horarios de labores en la Administración Pública Federal Centralizada.

D.O.F. 15-III-1999

Reglas de Operación del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras.

D.O.F. 24-XII-2010

Lineamientos del Programa Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR)

Firmados por el titular de la Secretaría de la Reforma Agraria el 22-XII-2010

Manual de Procedimientos del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras

Aprobado por el Consejo Directivo del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras, el día 11 de febrero de 2011 y publicado en la página web de la Secretaría de la Reforma Agraria.

III. ATRIBUCIONES

La Dirección General dirige e implementa acciones para definir y ejecutar las políticas, programas y estrategias orientadas al desarrollo agrario.

En el marco de sus atribuciones, la Dirección General de Política y Planeación Agraria, regula su actuación con base en lo dispuesto en el Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

ARTICULO 15. La Dirección General de Política y Planeación Agraria estará adscrita a la Subsecretaría de Política Sectorial y tendrá las siguientes atribuciones específicas:

I. Dirigir y operar el sistema de procesamiento de la información que permita la adecuada toma de decisiones y óptima conducción de la política sectorial;

II. Coordinar y promover los trabajos de la Secretaría en la planeación estratégica del sector paraestatal coordinado por ésta;

III. Apoyar a la Subsecretaría de Política Sectorial en la formulación de políticas sectoriales a mediano y largo plazo, tomando en cuenta la situación económica del país y las metas del sector agrario, conforme a las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo;

IV. Promover la participación de las unidades administrativas, órganos desconcentrados y entidades sectorizadas de la Secretaría en la formulación de programas y proyectos, así como en el establecimiento de directrices y acciones específicas en materia de política agraria;

V. Organizar, integrar y sistematizar la información que proporcionen las unidades administrativas, órganos desconcentrados y entidades sectorizadas de la Secretaría en preparación del Plan Nacional de Desarrollo; el programa sectorial y su ejecución, así como de los informes presidencial y de labores ante el Congreso de la Unión, en coordinación con la Dirección General de Recursos Financieros;

VI. Coordinar las tareas de seguimiento y evaluación de las políticas agrarias, mediante mecanismos que permitan conocer el grado de avance en la satisfacción de las necesidades desde el perfil de la planeación estratégica, así como proponer su permanente adecuación y actualización en forma coordinada con las unidades administrativas de la Secretaría;

VII. Recopilar y sistematizar la información estratégica sectorial, con objeto de coadyuvar con la Dirección General de Recursos Financieros, en los procesos de programación y presupuestación de la Secretaría;

VIII. Proponer a la Subsecretaría de Política Sectorial criterios de evaluación, selección y asesoramiento de los proyectos sectoriales a cargo de las unidades administrativas de la Secretaría;

IX. Organizar, integrar y procesar la información relativa a proyectos especiales, a fin de fortalecer los programas asignados a la Secretaría;

X. Apoyar al Secretario y a los servidores públicos que éste indique, en la participación que tengan en los órganos de gobierno de las entidades paraestatales y en instituciones, en las que intervenga la Secretaría;

XI. Participar con las unidades administrativas que el Secretario indique en el diseño, elaboración y actualización de los programas de desarrollo y capacitación agraria que aplique la Secretaría y coordinar su ejecución;

XII. Participar con las unidades administrativas que el Secretario indique, en la elaboración de normas administrativas que sean necesarias para ejecutar los programas a que se refiere la fracción anterior;

XIII. Fomentar la participación de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, y de los sectores social y privado en la planeación y evaluación de los programas de desarrollo agrario que se le asignen;

XIV. Intervenir en las instancias que coordinen la implementación de programas intersectoriales o interinstitucionales y evaluar la participación del sector agrario;

XV. Proponer al Subsecretario de Política Sectorial, mecanismos de cooperación con instituciones públicas y privadas, a nivel nacional e internacional, que permitan realizar estudios y propuestas de alternativas de atención a la problemática agraria y la promoción del desarrollo rural sustentable;

XVI. Ejercer las atribuciones conferidas a la Secretaría, para el funcionamiento de las Sociedades de Solidaridad Social, en la Ley de la materia;

XVII. Establecer los mecanismos y procedimientos que garanticen que los programas que le sean asignados para el desarrollo agrario operen con calidad y eficiencia, guardando congruencia con los objetivos institucionales y con las estrategias del Programa Sectorial Agrario, y

XVIII. Realizar las demás funciones que determine el Secretario, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

IV. ESTRUCTURA ORGANICA

1.0.   Dirección General de Política y Planeación Agraria 311-17

1.0.1.   Subdirección de Prospectiva Agraria 311-2

1.0.1.1.   Jefe de Departamento de Prospectiva Agraria 311-16

1.0.2.   Subdirección de Análisis. 311-13

1.0.3.   Subdirección de Seguimiento y Evaluación de Programas. 311-12

1.0.4.   Subdirección de Programación Interinstitucional y Enlace Regional. 311-3

1.0.5.   Subdirección de Análisis e Integración de Programas 311-1

1.0.6.   Subdirección de Programación y Enlace 311-14

V. ORGANIGRAMA

VI. MISION, OBJETIVOS Y FUNCIONES

DIRECCION GENERAL DE POLITICA Y PLANEACION AGRARIA

311-9

MISION

Dirigir e implementar acciones para definir y establecer las políticas, programas y estrategias orientadas al desarrollo agrario; considerando la coordinación entre las entidades que conforman el Sector Agrario, con los gobiernos estatales y municipales y los sectores social y privado, a fin de sentar las condiciones necesarias para propiciar el desarrollo rural sustentable.

OBJETIVO 1

Coordinar la operación del sistema de procesamiento de la información que permita la adecuada toma de decisiones y óptima conducción de la política sectorial.

FUNCION 1

       Coordinar la planeación y estrategia del sector agrario, así como llevar a cabo el proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, para la instrumentación de las políticas públicas que permitan atender las necesidades del campo mexicano en materia agraria y desarrollo rural.

FUNCION 2

       Coordinar la organización, integración y procesamiento de la información relativa a los proyectos especiales, a fin de fortalecer los programas asignados a la Secretaría.

OBJETIVO 2

Coordinar las tareas de seguimiento y evaluación de las políticas agrarias.

FUNCION 1

       Coordinar el proceso de integración y sistematización de la información, para llevar a cabo el seguimiento y evaluación de las políticas agrarias.

FUNCION 2

       Supervisar los resultados, identificando el grado de avance en la satisfacción de las necesidades desde el perfil de la planeación estratégica.

FUNCION 3

       Proponer adecuaciones y actualizar en forma cotidiana la información, para llevar a cabo el seguimiento y evaluación de las políticas agrarias.

OBJETIVO 3

Coadyuvar con la Dirección General de Recursos Financieros, en los procesos de programación y presupuestación de la Secretaría.

FUNCION 1

       Coordinar la recopilación y sistematización de la información estratégica sectorial para la toma de decisiones.

OBJETIVO 4

Operar con calidad y eficiencia los programas asignados, guardando congruencia con los objetivos institucionales y con las estrategias del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario.

FUNCION 1

       Coordinar la participación de las unidades administrativas de la Secretaría, para el diseño y definición de la normatividad administrativa, que permita implementar y ejecutar los programas asignados.

FUNCION 2

       Implementar las disposiciones normativas y administrativas, para la publicación oficial de instrumentos rectores para la ejecución de programas.

FUNCION 3

       Cumplir con los procedimientos normativos y administrativos para publicar oficialmente las normas administrativas que permitan la ejecución de programas.

OBJETIVO 5

Ejercer las atribuciones conferidas a la Secretaría, para autorizar el funcionamiento de las Sociedades de Solidaridad Social, conforme a la Ley de la materia.

FUNCION 1

       Emitir la autorización para el funcionamiento de las Sociedades de Solidaridad Social, cuando dichas sociedades estén vinculadas a la industria rural.

OBJETIVO 6

Instaurar mecanismos que permitan atender veraz y oportunamente los requerimientos de las distintas instancias fiscalizadoras, así como de los compromisos derivados de sus diferentes instancias normativas de los Programas a su cargo.

FUNCION 1

       Coordinar la atención y seguimiento de las observaciones de auditorías o revisiones que emitan las Instancias Fiscalizadoras a los programas a su cargo, para cumplir en tiempo y forma los requerimientos hechos por las mismas.

FUNCION 2

       Coordinar el seguimiento a los acuerdos tomados, en las sesiones de las diferentes instancias normativas de los Programas a su cargo.

FUNCION 3

       Realizar las demás funciones que le determinen el Secretario o su superior inmediato, afines a las que le anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

SUBDIRECCION DE PROSPECTIVA AGRARIA

311-2

MISION

Implementar las políticas y estrategias que en materia agraria, permitan realizar acciones conjuntas, con otras dependencias de la Administración Pública; otorgar el apoyo necesario para el seguimiento, supervisión y evaluación de los programas de la Secretaría y recopilar información vigente de los programas, para elaborar material de apoyo que permita a las autoridades de la Secretaría conocer los mismos.

OBJETIVO 1

Colaborar en el desarrollo de sistemas de información oportuna para la toma de decisiones en el sector agrario.

FUNCION 1

       Desarrollar métodos de información eficiente, para agilizar la aplicación e instrumentación de programas y proyectos.

FUNCION 2

       Proporcionar permanentemente a las instancias gubernamentales, información correspondiente a su área, que sirva de apoyo para la programación, planeación y ejecución de los diferentes programas y proyectos del Sector Rural.

OBJETIVO 2

Participar en el diseño, elaboración y actualización, en su caso, la normativa para la operación de los programas de desarrollo agrario y capacitación que aplique la Secretaría y coordinar su ejecución.

FUNCION 1

       Coordinar los trabajos de diseño, elaboración y actualización de la información, que permita el uso y aprovechamiento de ésta, para la operación de los programas de desarrollo agrario y capacitación que aplique la Secretaría.

FUNCION 2

       Vigilar la operación y aplicación de los procedimientos y lineamientos que regulan los programas, políticas y estrategias, con el objeto de lograr uniformidad de criterios.

FUNCION 3

       Formular e implementar criterios de selección y jerarquización de programas, subprogramas y proyectos, tomando como referencia los objetivos del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario.

OBJETIVO 3

Coordinar el seguimiento de la operación de los proyectos y programas de desarrollo agrario que le sean asignados para asegurar la correcta aplicación de los mismos.

FUNCION 1

       Elaborar documentos descriptivos y normativos requeridos para la integración y presentación de los programas establecidos.

FUNCION 2

       Coadyuvar en la operación de los programas asignados a la Dirección General.

FUNCION 3

       Determinar las acciones que permitan ejecutar la política agraria.

FUNCION 4

       Recopilar, sistematizar y consolidar la información necesaria para la elaboración de informes a cargo de la Dirección General.

FUNCION 5

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROSPECTIVA AGRARIA

311-16

MISION

Integrar información relativa a la política pública para planear, diseñar y evaluar estrategias que permitan la correcta aplicación y gasto de los recursos destinados a los programas a cargo de la Dirección General.

OBJETIVO 1

Investigar, analizar e integrar información relativa a la política pública que permita planear, diseñar y evaluar la correcta aplicación del recurso de los programas asignados a la Dirección General.

FUNCION 1

       Investigar, analizar e integrar información que permita ejercer la aplicación y el gasto del recurso asignado a los programas de la Dirección General, conforme a la política pública que corresponda.

FUNCION 2

       Informar al responsable, del análisis de las políticas públicas, lineamientos, reglamentos y demás normas que regulen la aplicación y gasto del recurso asignado a los programas y demás acciones de la Dirección General.

FUNCION 3

       Resguardar la información que regule la aplicación y el ejercicio del recurso asignado a los programas a cargo de la Dirección General.

OBJETIVO 2

Proponer acciones de planeación que fortalezcan el ejercicio del recurso asignado a los programas a cargo de la Dirección General.

FUNCION 1

       Analizar los procedimientos preventivos que permitan una pronta identificación, planeación y ejecución de las actividades institucionales y sectoriales que implican la erogación del recurso en los programas.

FUNCION 2

       Coadyuvar en los procesos administrativos y financieros, para la aplicación de los recursos humanos y materiales, de los programas a cargo de la Dirección General.

FUNCION 3

       Dar seguimiento a las acciones interinstitucionales orientadas al ejercicio del recurso asignado a los programas a cargo de la Dirección General.

FUNCION 4

       Recopilar, sistematizar y consolidar la información necesaria para la elaboración de informes a cargo de la Dirección General.

FUNCION 5

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

SUBDIRECCION DE ANALISIS

311-13

MISION

Analizar el impacto social y económico que tienen los programas a cargo de la Dirección General, para proponer acciones que permitan planear, diseñar y evaluar los mismos. Atender las solicitudes de las dependencias del sector agrario y otras a nivel federal o local, así como las de los particulares, con motivo del acceso a la información y transparencia. Recopilar y sistematizar la información estratégica sectorial, conel objeto de coadyuvar con la Dirección General de Recursos Financieros, en los procesos de programación y presupuestación de la Secretaría.

OBJETIVO 1

Analizar el impacto que tienen los programas a cargo de la Dirección General, para proponer acciones que permitan planear, diseñar y evaluar los mismos.

FUNCION 1

       Diseñar un sistema de datos que permita conocer el impacto que tienen los programas a cargo de la Dirección General.

FUNCION 2

       Analizar el impacto que tienen los programas a cargo de la Dirección General.

FUNCION 3

       Proponer acciones que permitan planear, diseñar y evaluar los mismos, con base en el impacto que tienen los programas a cargo de la Dirección General.

FUNCION 4

       Recopilar, sistematizar y consolidar la información necesaria para la elaboración de informes a cargo de la Dirección General.

OBJETIVO 2

Atender las solicitudes de las dependencias del sector agrario y otras a nivel federal o local, así como la de los particulares, con motivo del acceso a la información y transparencia, referente a los programas a cargode la Dirección General.

FUNCION 1

       Proporcionar información pública a las dependencias del sector agrario y otras, tanto locales como federales; así como a los particulares, que con motivo de la operación de los Programas asignados a la Dirección General, sea requerida.

OBJETIVO 3

Recopilar y sistematizar la información estratégica sectorial, con el objeto de coadyuvar con la Dirección General de Recursos Financieros, en los procesos de programación y presupuestación de la Secretaría.

FUNCION 1

       Recopilar y sistematizar información estratégica sectorial, para la programación y presupuestación de la Secretaría.

FUNCION 2

       Coadyuvar con la Dirección General de Recursos Financieros, proporcionando información estratégica sectorial que se requiera en los procesos de programación y presupuestación de la Secretaría.

OBJETIVO 4

Proponer al titular de la Subsecretaría de Política Sectorial, mecanismos de cooperación con instituciones públicas y privadas, a nivel nacional e internacional, que permitan realizar estudios y propuestas de alternativas de atención a la problemática agraria y la promoción del desarrollo rural sustentable.

FUNCION 1

       Generar enlaces con instituciones públicas y privadas, a nivel nacional e internacional, que permitan realizar estudios y propuestas de alternativas de atención a la problemática agraria y la promoción del desarrollo rural sustentable.

FUNCION 2

       Proponer mecanismos de cooperación, que permitan realizar estudios y propuestas de alternativas de atención a la problemática agraria y la promoción del desarrollo rural sustentable.

FUNCION 3

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROGRAMAS

311-12

MISION

Promover la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, y de los sectores social y privado, en la planeación y evaluación de los programas asignados a la Dirección General. Coordinar la atención de observaciones y recomendaciones emitidas en las evaluaciones y auditorías realizadas a los programas;así como proponer criterios de evaluación.

OBJETIVO 1

Promover la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, y de los sectores social y privado en la planeación y evaluación de los programas de desarrollo agrario asignados a la Dirección General.

FUNCION 1

       Generar vínculos interinstitucionales, que permitan realizar estudios y propuestas de alternativas de atención a la problemática agraria y la promoción del desarrollo rural sustentable.

FUNCION 2

       Proponer mecanismos de cooperación interinstitucionales, que permitan realizar estudios y propuestas de alternativas de atención a la problemática agraria y la promoción del desarrollo rural sustentable.

FUNCION 3

       Integrar y procesar información relativa a proyectos especiales, con el fin de fortalecer los programas asignados a la Dirección General.

OBJETIVO 2

Coordinar la atención de observaciones y recomendaciones emitidas en las evaluaciones y auditorías realizadas a los programas de la Dirección General.

FUNCION 1

       Integrar y sistematizar la información para atender las observaciones y recomendaciones emitidas en las evaluaciones y auditorías realizadas a los programas de la Dirección General.

FUNCION 2

       Atender las observaciones y recomendaciones emitidas en las evaluaciones y auditorías realizadas a los programas de la Dirección General.

OBJETIVO 3

Coordinar las tareas de seguimiento y evaluación de las políticas agrarias, mediante mecanismos que permitan conocer el grado de avance en la satisfacción de las necesidades desde el perfil de la planeación estratégica, así como proponer su permanente adecuación y actualización en forma coordinada con las unidades administrativas de la Secretaría.

FUNCION 1

       Diseñar mecanismos que permitan conocer el grado de avance en la satisfacción de las necesidades desde el perfil de la planeación estratégica.

FUNCION 2

       Proponer tareas de seguimiento y evaluación de las políticas agrarias, para que permanentemente sean adecuadas y estén actualizadas.

FUNCION 3

       Proponer criterios de evaluación, selección y asesorar los proyectos sectoriales.

FUNCION 4

       Coordinar con las unidades administrativas de la Secretaría, las tareas de seguimiento y evaluación de las políticas agrarias.

FUNCION 5

       Intervenir en las instancias que coordinen la implementación de programas intersectoriales o interinstitucionales y evaluar la participación del sector agrario.

FUNCION 6

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

SUBDIRECCION DE PROGRAMACION INTERINSTITUCIONAL Y ENLACE REGIONAL

311-3

MISION

Supervisar la integración de avances de los indicadores del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario y su alineación con las metas del Plan Nacional de Desarrollo, para reportarlos a la oficina de la Presidencia de la República.

OBJETIVO 1

Coordinar la información del Sector Agrario y comprobar que se apegue a las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo para reportarlo a las instancias correspondientes y conformar el informe presidencial para la integración de la memoria de labores del Sector.

FUNCION 1

       Asesorar a las dependencias del Sector Agrario sobre la correcta implementación del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario.

FUNCION 2

       Asesorar en la integración de los informes de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo para cumplir los lineamientos en la materia.

FUNCION 3

       Supervisar la alineación de los indicadores de los programas presupuestarios del ramo XV, del Presupuesto de Egresos de la Federación, con los indicadores sectoriales para efectuar el seguimiento correspondiente.

FUNCION 4

       Elaborar las matrices de indicadores de los programas presupuestarios asignados a la Dirección General, para su evaluación.

FUNCION 5

       Coordinar a las diferentes instancias del sector, para integrar la información que sustente el seguimiento trimestral del Programa Sectorial de Desarrollo Agrario.

FUNCION 6

       Supervisar el registro en el portal aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los indicadores de los programas presupuestarios, para cumplir con la normatividad en la materia.

FUNCION 7

       Analizar la consistencia metodológica de los instrumentos de evaluación externa de los Programas Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras (JERFT) y Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR) para cumplir con la normatividad de la materia.

FUNCION 8

       Diseñar las estrategias y los mecanismos para dar cumplimiento a los lineamientos del programa anual de evaluación que emite el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Sectorial (CONEVAL).

FUNCION 9

       Elaborar los análisis de factibilidad para la evaluación de impacto de los programas asignados a la Dirección General.

FUNCION 10

       Elaborar los reportes ejecutivos para su envío a las entidades globalizadoras sobre los avancesde los indicadores de los programas presupuestarios de la dependencia.

FUNCION 11

       Formular los reportes e informes en materia de fomento productivo, para integrar el Informe de Labores de la Secretaría y el Informe de Gobierno.

FUNCION 12

       Analizar y diseñar los instrumentos para el monitoreo de los programas presupuestarios de la Secretaría.

FUNCION 13

       Formular los reportes de los indicadores del programa presupuestario e implementación de políticas enfocadas al medio agrario, para conocer su impacto.

FUNCION 14

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

SUBDIRECCION DE ANALISIS E INTEGRACION DE PROGRAMAS

311-1

MISION

Diseñar, recopilar e integrar información de los programas en materia agraria, para elaborar criterios y mecanismos de evaluación del desempeño institucional y los impactos sociales y económicos, actualizar la normatividad aplicable, dar seguimiento y establecer los elementos de cooperación, que permitan operar eficazmente los programas asignados.

OBJETIVO 1

Colaborar en la elaboración de los criterios y mecanismos para evaluar el desempeño institucional y los impactos sociales y económicos de los Programas operados en el Sector.

FUNCION 1

       Elaborar informes que sistematicen los datos relativos a las Políticas y Programas Agrarios para mejorar la toma de decisiones.

FUNCION 2

       Consolidar, revisar y presentar la información recopilada, para disponer de los elementos necesarios para la adecuada toma de decisiones.

FUNCION 3

       Realizar el seguimiento de los Programas y Proyectos asignados a la Dirección General.

OBJETIVO 2

Participar en el diseño, elaboración y actualización de la normativa para la operación de los Programas de Desarrollo Agrario y Capacitación y coordinar su ejecución.

FUNCION 1

       Actualizar la normatividad de operación de los Programas asignados a la Dirección General, haciéndola acorde con el marco jurídico aplicable.

FUNCION 2

       Elaborar y proponer mejoras en la normatividad de la operación de los Programas de Desarrollo Agrario con el fin de que alcance mejores resultados.

OBJETIVO 3

Coordinar el seguimiento de la operación de los programas de desarrollo que le sean asignados, para la correcta aplicación de los mismos.

FUNCION 1

       Elaborar la agenda de seguimiento y actualizar los compromisos programáticos, para operar los Programas asignados.

FUNCION 2

       Recopilar, sistematizar y consolidar la información necesaria para la elaboración de informes a cargo de la Dirección General.

FUNCION 3

       Diseñar y proponer los elementos y procedimientos que garanticen que los Programas de Desarrollo Agrario Asignados a la Dirección General, operen con calidad y eficiencia.

OBJETIVO 4

Diseñar y proponer mecanismos de cooperación con instituciones públicas y privadas, a nivel nacionale internacional, para realizar alternativas de atención a la problemática agraria.

FUNCION 1

       Diseñar propuestas de cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para la eficacia en la operación de los Programas.

FUNCION 2

       Proponer la agenda de seguimiento y actualizar los compromisos de cooperación acordados con las instituciones, en la operación de los Programas.

FUNCION 3

       Recopilar y sistematizar información para presentar informes respecto a los avances en la cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

FUNCION 4

       Apoyar con la participación en los órganos de gobierno de las entidades paraestatales y en instituciones, en las que intervenga la Secretaría.

FUNCION 5

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ENLACE

311-14

MISION

Promover la participación de las unidades administrativas, órganos desconcentrados y entidades sectorizadas de la Secretaría en la formulación de programas y proyectos; participar en la elaboración de normas administrativas que permitan la ejecución de programas y, analizar las solicitudes para el funcionamiento de las sociedades de solidaridad social.

OBJETIVO 1

Promover la participación de las unidades administrativas, órganos desconcentrados y entidades sectorizadas de la Secretaría en la formulación de programas y proyectos.

FUNCION 1

       Identificar áreas de oportunidad para proponer directrices y acciones específicas y, elaborar propuestas de programas y proyectos.

FUNCION 2

       Coordinar grupos de trabajo para definir las propuestas de programas y proyectos.

OBJETIVO 2

Participar en la elaboración de normas administrativas que permitan la ejecución de programas.

FUNCION 1

       Proponer normas y actos jurídicos que permitan la ejecución de programas.

FUNCION 2

       Coordinar grupos de trabajo para definir las normas administrativas que permitan la ejecuciónde programas.

FUNCION 3

       Cumplir con los procedimientos normativos y administrativos para publicar oficialmente las normas administrativas que permitan la ejecución de programas.

FUNCION 4

       Elaborar actas de las sesiones de las instancias normativas de los programas, para darle seguimiento a los acuerdos que permitan la ejecución de los programas.

OBJETIVO 3

Atender las solicitudes de autorización para el funcionamiento de las Sociedades de Solidaridad Social conforme a la Ley de la materia.

FUNCION 1

       Analizar las solicitudes que presenten los particulares para el funcionamiento de las Sociedades de Solidaridad Social conforme a la Ley de la materia.

FUNCION 2

       Resolver la procedencia de la autorización para el funcionamiento de las Sociedades de Solidaridad Social, de conformidad con la Ley de la materia.

FUNCION 3

       Diseñar e integrar una base de datos que permita llevar un control de las autorizaciones que la Dirección General emita.

FUNCION 4

       Realizar las demás que le determinen sus superiores, afines a las que anteceden, así como, las que expresamente le confieran otras disposiciones legales.

VII. LISTADO DE PROCEDIMIENTOS

1.      Integración de información para el diseño de políticas públicas.

2.      Diseño y seguimiento de los indicadores estratégicos del sector para el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

3.      Integración de información para elaborar los informes de gobierno y labores del sector.

4.      Informe de ejecución anual del Plan Nacional de Desarrollo.

5.      Diseño y actualización de la normatividad de los programas asignados.

6.      Autorización para el funcionamiento de las sociedades de solidaridad social.

DIRECTORIO DE LA DIRECCION GENERAL DE POLITICA Y PLANEACION AGRARIA

AV. HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR No. 669, COLONIA PRESIDENTES EJIDALES,

2a. SECC., DELEGACION COYOACAN, C.P. 04470, MEXICO, D.F., 2o. PISO

AGR. ABELARDO ESCOBAR PRIETO

SECRETARIO DE LA REFORMA AGRARIA

DIRECCION GENERAL DE POLITICA Y PLANEACION AGRARIA 311-9

TEL.: 5624 0000                          EXTS.: 2163 2167

SUBDIRECCION DE PROSPECTIVA AGRARIA 311-2

TEL.: 5624 0000                               EXTS.: 2715

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROSPECTIVA AGRARIA 311/16

TEL.: 5624 0000                               EXTS.: 2715

SUBDIRECCION DE ANALISIS 311-13

TEL.: 5624 0000                               EXTS.: 2715

SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROGRAMAS 311-12

TEL.: 5624 0000                               EXTS.: 5109

SUBDIRECCION DE PROGRAMACION INTERINSTITUCIONAL Y ENLACE REGIONAL 311-3

TEL.: 5624 0000                               EXTS.: 5196

SUBDIRECCION DE ANALISIS E INTEGRACION DE PROGRAMAS 311-1

TEL.: 5620 0000                               EXTS.: 2715

SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ENLACE 331-14

TEL.: 5624 0000                               EXTS.: 2715