![]() |
ACUERDO 01/2008 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA LA
ELEGIBILIDAD DE MUNICIPIOS PARA LA ASIGNACION DE RECURSOS DEL SUBSIDIO PARA LA
SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL (SUBSEMUN)
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto:
AC01SP08.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SSP.
Fecha de
publicación:
15 de enero de 2008.
Fecha de
entrada en vigor:
16 de enero de 2008.
CONSIDERANDO
Que es obligación del Estado Mexicano establecer las políticas, acciones y estrategias en materia de prevención del delito y política criminal para todo el territorio nacional.
Que el Estado investido de su potestad gubernativa, instrumenta políticas públicas tendientes a regular su actuación con estricto apego a Derecho, con lo que se generan ambientes favorables para hacer sustentable el desarrollo y facilitar a los gobernados alternativas para elegir formas de vida en función de objetivos determinados, para desarrollar su potencial en beneficio propio y de la comunidad a la que pertenecen.
Que es responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública en la competencia que la Constitución le confiere y de conformidad con el artículo 30 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, como en el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública, conducir la política integral criminal a fin de garantizar la vigencia del Estado de Derecho, en el marco de la legalidad, eficiencia, profesionalismo, transparencia y honradez.
En términos del artículo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008 (PEF), la Cámara de Diputados destinó en el Ramo 36 la cantidad de $3,589,400,000.00 al otorgamiento de subsidios a los municipios y al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones territoriales, con el objeto de fortalecer el desempeño de sus funciones en materia de seguridad pública, a fin de salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos.
Que en el marco de transparentar el uso y destino de estos recursos, así como el cumplimiento de lo establecido en el PEF 2008, la Secretaría de Seguridad Pública está obligada a dar a conocer el listado de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal elegibles para el otorgamiento del subsidio antes referido, así como la fórmula utilizada para su selección, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO 01/2008 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA LA
ELEGIBILIDAD DE MUNICIPIOS PARA LA ASIGNACION DE RECURSOS DEL SUBSIDIO PARA LA
SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL (SUBSEMUN)
PRIMERO.- En cumplimiento del artículo 10, párrafo tercero del Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal 2008, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2007, la Secretaría de Seguridad Pública da a conocer la fórmula utilizada para la selección de municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal que conforman el territorio nacional y que sirvió de base para determinar los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal sujetos del otorgamiento del subsidio destinado a la seguridad pública a nivel municipal Ramo 36, en atención a los siguientes criterios:
1. El número de habitantes en los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y
2. Incidencia delictiva.
SEGUNDO.- Como resultado de la aplicación de la fórmula referida en el numeral primero del presente acuerdo, la Secretaría de Seguridad Pública da a conocer la lista de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal elegibles para el otorgamiento del subsidio antes señalado.
TERCERO.- En cumplimiento al precepto legal antes citado para determinar el porcentaje de participación que representarán las aportaciones de recursos que realicen al fondo los municipios y el Distrito Federal, esta Dependencia Federal estableció que el subsidio asignado por Ramo 36 para la Seguridad Pública representa el 75% y la aportación municipal o demarcación territorial del Distrito Federal representa el 25% del total, monto que se calculará a partir de la fórmula siguiente:
Donde:
PT= Presupuesto total.
AS= Aportación SUBSEMUN. Esto representa el 75% del Presupuesto total.
AM= Aportación Municipal. AM=(25% x AS)/75%. Esto representa el 25% del Presupuesto Total.
FORMULA DE ELEGIBILIDAD PARA LA SELECCION DE MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL BENEFICIADOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL SUBSIDIO DEL RAMO 36 SEGURIDAD PUBLICA.
FORMULA DE ELEGIBILIDAD
La totalidad de los recursos del subsidio del Ramo 36 Seguridad Pública para los Municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal se distribuye entre 150 municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal conforme a una fórmula que refleja los criterios que establece la H. Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008.
Los criterios se aplican sobre la totalidad de los municipios del país y demarcaciones territoriales del Distrito Federal 1 conforme a la siguiente fórmula:
___________________
1 De acuerdo a datos reportados por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI)
Las variables que lo integran son las siguientes:
IC= Indice de Criminalidad, como indicador de incidencia delictiva.
P= Población del municipio o demarcaciones territoriales del Distrito Federal.
ICC= Indice de Criminalidad Compuesto.
Elementos que integran las dos variables de la fórmula
(IC y P)
IC. Indice de Criminalidad
Esta variable se define como la suma del promedio de la variable Delitos de los Presuntos Delincuentes (Pd) multiplicada por el factor 0.5; más el promedio de la variable Homicidios Dolosos (Hd) bajo el rubro conceptual del INEGI de muertes accidentales y violentas, en la categoría de homicidio presuntamente intencional multiplicada por el factor 0.5. Ambas variables son reportadas por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) a nivel municipal y en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal en la serie de tiempo 1997-2005.
Donde:
IC = Indice de Criminalidad
Pd = “Concepto con fines estadísticos que permite identificar a las personas a quienes el C. juez les ha dictado el Auto de Término Constitucional, relativo al (los) delito(s) por el (los) que fueron consignados previamente ante dicho juzgado”, por cada uno de los municipios del país.
Hd = Homicidios dolosos, bajo el diseño conceptual del INEGI de muertes accidentales y violentas, en la categoría de homicidio presuntamente intencional, y sobre los cuales existe una denuncia, en cada uno de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal del país.
El promedio de la variable Pd se obtiene de la sumatoria del dato anual de la variable Pd de un municipio o demarcación territorial del Distrito Federal en los años 1997 a 2005, dividido entre el número de años que comprende el periodo señalado (9 años).
Análogamente, el promedio de la variable Hd se obtiene de la sumatoria del dato anual de la variable Hd de un municipio o demarcación territorial del Distrito Federal en los años 1997 a 2005, dividido entre el número de años que comprende el período señalado (9 años).
P. Población
Población del municipio o demarcaciones territoriales del Distrito Federal, es obtenida del INEGI la cual aparece bajo el rubro de Conteo de Población y Vivienda 2005.
ICC. Indice de Criminalidad Compuesto
Esta variable asigna un valor que se obtiene de multiplicar el Indice de Criminalidad (IC) por la razón que resulta de dividir la población (P) de un municipio o demarcación territorial del Distrito Federal, entre 100,000.
El índice resultante permite jerarquizar cada uno de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal en el país.
Con el propósito de cumplir con los principios de equidad, proporcionalidad y racionalidad en el combate del fenómeno delictivo y una vez obtenido el listado jerarquizado de la totalidad de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, se consideraron aspectos de impacto nacional, con base en el orden que establece el ICC, de la forma siguiente:
a. Dos municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal con ICC más alto por entidad federativa.
b. Los municipios o demarcaciones territoriales del Distrito Federal que resten después de asignar las que correspondan mediante el inciso a), se adjudicarán considerando los municipios con mayor ICC de todo el país de acuerdo al listado obtenido por la aplicación de la fórmula.
En el supuesto de que un municipio o demarcación territorial del Distrito Federal decline su participación como beneficiario de los recursos del subsidio del Ramo 36 Seguridad Pública, deberá remitirse a los criterios que para estos supuestos dará a conocer la Secretaría de Seguridad Pública en las Reglas del Fondo de Subsidios a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para la Seguridad Pública.
RESULTADO DE LA APLICACION
DE LA FORMULA DE ELEGIBILIDAD
La aplicación de la fórmula en los términos descritos, arroja la siguiente selección de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal que son elegibles para recibir el subsidio para la seguridad pública en el país:
Entidad Municipio
Aguascalientes Aguascalientes
Aguascalientes Jesús María
Baja California Tijuana
Baja California Mexicali
Baja California Ensenada
Baja California Tecate
Baja California Sur La Paz
Baja California Sur Los Cabos
Campeche Campeche
Campeche Carmen
Chiapas Tuxtla Gutiérrez
Chiapas Tapachula
Chiapas San Cristóbal de las Casas
Chiapas Comitán de Domínguez
Chihuahua Juárez
Chihuahua Chihuahua
Chihuahua Cuauhtémoc
Chihuahua Delicias
Chihuahua Hidalgo del Parral
Coahuila de Zaragoza Torreón
Coahuila de Zaragoza Saltillo
Coahuila de Zaragoza Monclova
Coahuila de Zaragoza Piedras Negras
Coahuila de Zaragoza Acuña
Colima Colima
Colima Manzanillo
Colima Tecomán
Distrito Federal Iztapalapa
Distrito Federal Gustavo A. Madero
Distrito Federal Cuauhtémoc
Distrito Federal Venustiano Carranza
Distrito Federal Coyoacán
Distrito Federal Alvaro Obregón
Distrito Federal Miguel Hidalgo
Distrito Federal Tlalpan
Distrito Federal Benito Juárez
Distrito Federal Azcapotzalco
Distrito Federal Iztacalco
Distrito Federal Xochimilco
Distrito Federal Tláhuac
Distrito Federal La Magdalena Contreras
Distrito Federal Cuajimalpa de Morelos
Durango Durango
Durango Gómez Palacio
Guanajuato León
Guanajuato Irapuato
Guanajuato Celaya
Guanajuato Salamanca
Guanajuato Guanajuato
Guerrero Acapulco de Juárez
Guerrero Chilpancingo de los Bravo
Guerrero Iguala de la Independencia
Guerrero José Azueta
Hidalgo Pachuca de Soto
Hidalgo Tulancingo de Bravo
Jalisco Guadalajara
Jalisco Zapopan
Jalisco Tlaquepaque
Jalisco Tonalá
Jalisco Puerto Vallarta
Jalisco Tlajomulco de Zúñiga
Jalisco Tepatitlán de Morelos
México Ecatepec de Morelos
México Nezahualcóyotl
México Naucalpan de Juárez
México Toluca de Lerdo
México Tlalnepantla de Baz
México Cuautitlán Izcalli
México Chimalhuacán
México Atizapán de Zaragoza
México Tultitlán
México Ixtapaluca
México Valle de Chalco Solidaridad
México Chalco
México Texcoco
México Nicolás Romero
México La Paz
México Tecámac
México Huixquilucan
México Coacalco de Berriozábal
Michoacán de Ocampo Morelia
Michoacán de Ocampo Uruapan
Michoacán de Ocampo Lázaro Cárdenas
Michoacán de Ocampo Zamora
Michoacán de Ocampo Zitácuaro
Michoacán de Ocampo Apatzingán
Morelos Cuernavaca
Morelos Cuautla
Morelos Jiutepec
Nayarit Tepic
Nayarit Santiago Ixcuintla
Nuevo León Monterrey
Nuevo León Guadalupe
Nuevo León San Nicolás de los Garza
Nuevo León Apodaca
Nuevo León General Escobedo
Nuevo León Santa Catarina
Oaxaca Oaxaca de Juárez
Oaxaca San Juan Bautista Tuxtepec
Puebla Puebla
Puebla Tehuacán
Querétaro Arteaga Querétaro
Querétaro Arteaga San Juan del Río
Quintana Roo Benito Juárez
Quintana Roo Othón P. Blanco
Quintana Roo Solidaridad
San Luis Potosí San Luis Potosí
San Luis Potosí Ciudad Valles
San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez
Sinaloa Culiacán
Sinaloa Mazatlán
Sinaloa Ahome
Sinaloa Guasave
Sinaloa Navolato
Sonora Hermosillo
Sonora Cajeme
Sonora Nogales
Sonora San Luis Río Colorado
Sonora Navojoa
Sonora Guaymas
Tabasco Centro
Tabasco Cárdenas
Tabasco Huimanguillo
Tabasco Comalcalco
Tabasco Macuspana
Tamaulipas Reynosa
Tamaulipas Matamoros
Tamaulipas Nuevo Laredo
Tamaulipas Victoria
Tamaulipas Tampico
Tamaulipas Ciudad Madero
Tamaulipas Altamira
Tamaulipas El Mante
Tamaulipas Río Bravo
Tlaxcala Tlaxcala
Tlaxcala Apizaco
Veracruz de Ignacio de la Llave Veracruz
Veracruz de Ignacio de la Llave Xalapa
Veracruz de Ignacio de la Llave Coatzacoalcos
Veracruz de Ignacio de la Llave Córdoba
Veracruz de Ignacio de la Llave Poza Rica de Hidalgo
Veracruz de Ignacio de la Llave Minatitlán
Veracruz de Ignacio de la Llave Túxpam de Rodríguez Cano
Veracruz de Ignacio de la Llave Papantla
Veracruz de Ignacio de la Llave Orizaba
Veracruz de Ignacio de la Llave San Andrés Tuxtla
Yucatán Mérida
Yucatán Tizimín
Zacatecas Fresnillo
Zacatecas Zacatecas
CUARTO.- Para efectos de recibir los beneficios del subsidio a que se refiere el artículo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008, los municipios elegibles señalados en el artículo anterior deberán sujetarse a lo dispuesto por las Reglas del Fondo Municipal de Subsidios a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para la Seguridad Pública y al Convenio de Adhesión que al efecto se publiquen.
QUINTO.- A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las Reglas del Fondo Municipal de Subsidios a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para la Seguridad Pública, los municipios elegibles señalados en el artículo tercero deberán hacer del conocimiento ante la Oficialía Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública su conformidad en un plazo no mayor de ocho días naturales.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Se instruye al titular de la Oficialía Mayor de esta dependencia para que dentro de un plazo no mayor de ocho días naturales posterior a la entrada en vigor del presente Acuerdo, elabore y publique las Reglas del Fondo Municipal de Subsidios a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para la Seguridad Pública, así como el Modelo de Convenio de Adhesión que se deberá suscribir.