![]() |
ACUERDO
PARA EL CIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y
TITULACION DE SOLARES (PROCEDE) EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, ACTO QUE FORMALIZAN
LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, LA PROCURADURIA AGRARIA, EL REGISTRO
AGRARIO NACIONAL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E
INFORMATICA, CON LA PARTICIPACION DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto: ACCEJGT5.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SRA.
Fecha de publicación: 15 de mayo de 2006.
Fecha de entrada en vigor: 16 de mayo de 2006.
ANTECEDENTES
I. El Gobierno Federal estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos.
II. De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las Instituciones involucradas en la operación de “El Programa”, iniciaron de manera Oficial en el Estado de Guanajuato los trabajos relativos.
III. El PROCEDE se encuentra incorporado al Programa Sectorial Agrario 2001-2006, en su línea estratégica de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano, y al inicio de la presente Administración Federal se tomó la decisión de consolidar este esfuerzo y continuar promoviéndolo en los núcleos que no habían sido Certificados, aplicando nueva metodología de trabajo.
IV. El PROCEDE se ha caracterizado por ser voluntario y gratuito, al cual, durante su desarrollo, pudieron acceder todos los núcleos y sujetos agrarios que así lo decidieron, cumpliendo desde luego con las leyes de la Materia y los supuestos normativos de “El Programa”.
RESULTANDOS
PRIMERO.- Que el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3´058,900 hectáreas, de las cuales 1´291,124 hectáreas son de propiedad social, que representan el 42.20 por ciento de la superficie total de la Entidad Federativa.
SEGUNDO.- Que la superficie social del Estado de Guanajuato, comprende 1,518 núcleos agrarios, de los cuales 1,511 son ejidos y 7 comunidades y que, a trece años de operación del PROCEDE, se ha concluido con la Certificación y Titulación de 1,389 núcleos que equivalen al 91.50% del total estatal, beneficiando a 198,439 familias a través de la expedición de 453,680 documentos que acreditan la legítima propiedad de sus tierras.
TERCERO.- Que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), realizó los trabajos técnicos obteniendo como resultado la medición de 1’170,332 hectáreas y, regularizándose de éstas una superficie de 1’133,267 hectáreas.
CUARTO.- Que en 36 núcleos agrarios y 11 complementos, se encuentra en proceso el Procedimiento General Operativo de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A” del presente documento.
QUINTO.- Que no obstante los logros alcanzados, se registran 93 núcleos agrarios que no accesaron al “PROCEDE” por propia voluntad o por imposibilidad derivada de diversos problemas de índole jurídico, técnico o social, clasificándose en la forma siguiente:
Núcleos con Rechazo a “El Programa”: 51
Núcleos con Problemática Jurídica: 42
Total: 93
Que estos núcleos se relacionan en el Anexo “B” de este documento.
SEXTO.- Que se hace especial mención que los 93 núcleos agrarios referidos en el resultando anterior han sido atendidos por el Comité Estatal del PROCEDE, con sujeción a la normatividad jurídica y técnica aplicables en “El Programa”, sin que a la fecha se hayan dado las condiciones suficientes para su incorporación al mismo; situación que se documenta debidamente en cada uno de los expedientes respectivos, los cuales se encuentran en resguardo en el archivo estatal del Registro Agrario Nacional.
CONSIDERANDOS
PRIMERO.- Que uno de los grandes retos que enfrenta el Gobierno Federal es el de ofrecer a los mexicanos mejores y mayores oportunidades que les permitan elevar su nivel de vida, especialmente a aquellos que se encuentran en marginación y pobreza, para lo que resulta indispensable promover la regularización de sus derechos sobre la propiedad rural.
SEGUNDO.- Que para garantizar el desarrollo rural integral, es necesario otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de posibilitar la participación de los sujetos agrarios en diversas formas de asociación, atraer la inversión pública y privada, y con todo ello, alcanzar el bienestar social de los habitantes del campo.
TERCERO.- Que con la ejecución de “El Programa” se ha logrado reducir significativamente los conflictos agrarios, y consolidar las bases para contar con la seguridad y certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y que sus resultados permitirán establecer nuevos esquemas de colaboración y participación de la población y de las diversas instancias de Gobierno, en los programas y proyectos de desarrollo regional y nacional.
CUARTO.- Que el Comité Operativo Estatal del PROCEDE, integrado por los Representantes del Gobierno del Estado y, de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Delegado de la Procuraduría Agraria, el Coordinador Estatal del INEGI y el Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado; con fecha 2 de marzo de 2005 emitió el diagnóstico en el que se determinó procedente el Precierre Operativo de “El Programa”; mismo que fue comunicado al Comité Operativo Nacional del PROCEDE el día 2 de marzo de 2005; en razón de que en términos de los artículos 9, 16 y 22 de la Ley Agraria, se realizó la invitación al 100% de los núcleos agrarios legalmente constituidos en el Estado de Guanajuato para su incorporación al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
QUINTO.- Que con fecha 4 de mayo de 2005, los integrantes del Comité Operativo Nacional sometieron a consideración del Comité Nacional de Coordinación del Procede el Precierre Operativo de “El Programa” en el Estado de Guanajuato; con motivo de lo anterior, el día 27 de junio de 2005 el C. Secretario de la Reforma Agraria notificó al C. Gobernador del Estado de Guanajuato el acuerdo favorable sobre el particular tomado por el Comité Nacional de Coordinación, con base en el cual, el pasado 28 de junio de 2005, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Precierre Operativo de “El Programa” en la ciudad de Cuerámaro, Guanajuato, suscrito por sus integrantes y el C. Gobernador Constitucional del Estado, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto de 2005 y en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el día 30 del mismo mes y año.
SEXTO.- Posterior a la emisión y formalización del citado Acuerdo de Precierre de “El Programa”, han solicitado su incorporación al PROCEDE 13 núcleos agrarios y 4 complementos que están considerados dentro del Resultando Cuarto de este documento y que se describen en el Anexo “A”, los cuales cumplen con las condiciones jurídicas, operativas y técnicas para ser incorporados a “El Programa”.
Por lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 12, 13, 17, 26, 41, 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 56, 135, 136, 144, 148, 149 de la Ley Agraria; artículo 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria; 11 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria; 17 del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional; artículos 38 y 77 fracciones XVIII, XXII y XXIV de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, 2, 3, 8, 13 fracción I y 23 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 5 y 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno, se emiten los siguientes:
ACUERDOS
PRIMERO.- A partir de las bases jurídicas, operativas y de los alcances logrados por el PROCEDE en el Estado de Guanajuato, con esta fecha se declara formalmente la conclusión y Cierre Operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE).
SEGUNDO.- Se sientan las bases para impulsar el nuevo Catastro Rural que permitirá el uso y aprovechamiento de la información en el Estado de Guanajuato, así como en el territorio nacional.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Este Acuerdo
entrará en vigor al día siguiente de su Publicación en el Diario Oficial de la
Federación y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
de Guanajuato.
SEGUNDO.- Aquellos
núcleos agrarios que al momento de la firma del presente Acuerdo estén en
proceso de atención por parte de las autoridades que lo suscriben, seguirán
siendo atendidos por las mismas hasta su conclusión, bajo los esquemas
operativo y jurídico de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A”
del presente documento.
TERCERO.- Los núcleos
agrarios que con posterioridad a la fecha en que inicie la vigencia de este
Acuerdo, resuelvan la problemática que por el momento les impide el acceso a
“El Programa” y que además reúnan las condiciones jurídicas, operativas y
técnicas y, que deseen los beneficios de la Certificación, podrán solicitarlos
de manera excepcional en el periodo comprendido hasta el 31 de diciembre de
2005, conforme a las disposiciones de la Ley Agraria y su Reglamento en Materia
de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, tratamiento que
estará supeditado a la autorización del Comité Operativo Estatal y, una vez
transcurrido el plazo mencionado, los trabajos técnicos serán cubiertos con sus
propios recursos, sin embargo, contarán con la asesoría gratuita de las Instituciones
que conforman el Sector Agrario.
PROGRAMA
DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE GUANAJUATO
ANEXO “A”
NUCLEOS AGRARIOS EN
PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2005
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS)
1 ABASOLO INSURGENTE PIPILA E 175 TRABAJOS
DE MEDICION
2 ABASOLO RANCHO NUEVO DE LA CRUZ E 2,353 TRABAJOS DE MEDICION
3 ACAMBARO GUADALUPE E 541 TRABAJOS DE MEDICION
4 ATARJEA EL CARRICILLO E 5,147 PLANOS ENTREGADOS A
PA/CA
5 ATARJEA EL DURAZNO E 1,790 TRABAJOS DE MEDICION
6 COMONFORT RINCONCILLO E 942 TRABAJOS DE MEDICION
7 CORTAZAR ARREGUIN E 1,992 PLANOS
ENTREGADOS A
PA/CA
8 CORTAZAR LA GAVIA E 1,440 PLANOS
ENTREGADOS A
PA/CA
9 GUANAJUATO CAJONES E 287 TRABAJOS
DE MEDICION
10 IRAPUATO CUCHICUATO E 2,020 TRABAJOS DE MEDICION
11 IRAPUATO EL COPALILLO E 1,174 PLANOS ENTREGADOS A
PA/CA
12 PENJAMO SAN ANTONIO DE ACEVES E 767 EXPEDIENTE EN MESA DE
CONTROL
13 PENJAMO ESTACION LA PIEDAD E 100 TRABAJOS
DE MEDICION
14 SALVATIERRA EL CAPULIN E 1,392 ADDAT
15 SALVATIERRA ESTANCIA DEL CARMEN DE
MARAVATIO E 1,165 ADDAT
16 SALVATIERRA LAS CRUCES E 1,612 EXPEDIENTE EN MESA DE
CONTROL
17 SALVATIERRA LAS PRESITAS E 131 EXPEDIENTE EN MESA DE
CONTROL
18 SALVATIERRA SANTA ROSA TEJOCOTE E 195 ADDAT
19 SALVATIERRA URIREO E 3,183 PLANOS ENTREGADOS A
PA/CA
20 SAN DIEGO DE LA
UNION POZO
ADEMADO E 640 TRABAJOS DE MEDICION
21 SAN LUIS DE LA
PAZ MISION
DE CHICHIMECAS C 547 TRABAJOS DE MEDICION
22 SAN MIGUEL DE
ALLENDE SAN
JOSE DE LOS ALLENDE E 1,037 TRABAJOS DE MEDICION
23 SANTA CRUZ DE
JUVENTINO ROSASLA HUERTA E 700 TRABAJOS
DE MEDICION
24 VICTORIA SAN ISIDRO CORRALILLOS E 4,193 TRABAJOS DE LA
CA/PA/INEGI
25 XICHU LOS PABLOS E 4,696 TRABAJOS DE MEDICION
26 SANTA CRUZ DE
JUVENTINO ROSAS EL
CARMEN DE ARRIBA E 160 AIA
TOTAL 26 38,378
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
COMPLEMENTOS DE NUCLEOS
AGRARIOS YA CERTIFICADOS, EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2005
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS)
1 DOLORES
HIDALGO LA ESTANCIA DE ZAMARRIPA E 565 TRABAJOS DE MEDICION
2 DOLORES
HIDALGO SAN JOSE DE LA ESTACADA E 114 TRABAJOS DE MEDICION
3 IRAPUATO EL COPAL E 96 EXPEDIENTE EN AREA DE
REGISTRO
DEL RAN
4 SAN FELIPE SANTA CATARINA E 3,165 ADDAT
5 SAN FELIPE EL ANCON E 2,069 TRABAJOS
DE MEDICION
6 SAN FELIPE TROJES DE AGUIRRE E 123 EXPEDIENTE
EN MESA DE CONROL
TOTAL 6 6,132
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
R.A.N.
COMPLEMENTOS DE NUCLEOS AGRARIOS YA CERTIFICADOS, COMPROMETIDOS A
CERTIFICAR EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS)
1 IRAPUATO SAN LUIS DEL JANAMO E 18 AIA
2 SALAMANCA LOS AGUILARES E 254 DIAGNOSTICO
3 SAN FELIPE EL MASTRANTO E 300 DIAGNOSTICO
4 SAN FRANCISCO
DEL RINCON EL
JUNCO E 985 AIA
5 SAN DIEGO
DE LA UNION POZO
ADEMADO E 56 DIAGNOSTICO
TOTAL 5 1,613
NUCLEOS
AGRARIOS COMPROMETIDOS A CERTIFICAR EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS)
1 APASEO EL
GRANDE TIERRA
BLANCA E 659 AIA
2 ATARJEA LA JOYA E 3,350 TRABAJOS
DE LA
CA/PA/INEGI
3 DOLORES HIDALGO OJO ZARCO E 191 AIA
4 GUANAJUATO CAÑADA DE LAS FLORES E 484 AIA
5 IRAPUATO SAN LORENZO E 815 TRABAJOS DE MEDICION
6 SAN MIGUEL
DE ALLENDE CLAVELLINAS E 947 DIAGNOSTICO
7 SAN MIGUEL
DE ALLENDE TRES
PODERES DE LA PATRIA E 174 DIAGNOSTICO
8 SAN FELIPE LEON E 82 AIA
9 SAN FRANCISCO E 2,114 TRABAJOS DE LA
DEL RINCON SAN
CRISTOBAL CA/PA/INEGI
10 XICHU ADJUNTAS DE XICHU E 10,176 AIA
TOTAL 10 18,992
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
R.A.N.
ANEXO “B”
NUCLEOS
AGRARIOS CON RECHAZO A “EL PROGRAMA”
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS)
1 ACAMBARO ARROYO COLORADO E 645 AIA
2 ACAMBARO LA PILA DE LOS ARBOLES E 188 DIAGNOSTICO
3 ACAMBARO LOS DESMONTES E 1,795 AIA
4 ACAMBARO SAN ISIDRO E 825 AIA
5 ACAMBARO SAN MIGUEL E 781 PLANOS ENTREGADOS A PA/CA
6 ACAMBARO SANTA INES E 802 PLANOS ENTREGADOS A PA/CA
7 ACAMBARO TOCUARO E 3,365 AIA
8 APASEO EL ALTO SANTA CRUZ DE GAMBOA E 987 AIA
9 APASEO EL GRANDE OBRAJE DE IXTLA E 1,278 DIAGNOSTICO
10 APASEO EL GRANDE RANCHO VIEJO E 390 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
11 ATARJEA MANGAS CUATAS E 2,155 AIA
12 ATARJEA EL TORO E 3,290 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
13 CELAYA GASCA E 261 AIA
14 CORTAZAR CARACHEO E 834 AIA
15 DOLORES HIDALGO EL MECO E 508 DIAGNOSTICO
16 DOLORES HIDALGO LA VENTA E 704 DIAGNOSTICO
17 GUANAJUATO LA CONCEPCION E 77 AIA
18 GUANAJUATO SANTA FE GUADALUPE
DE LA SAUCEDA E 6,711 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
19 JARAL DEL
PROGRESO SANTIAGO
CAPITIRO E 1,416 AIA
20 MANUEL DOBLADO LA PLAYA E 1,140 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
21 MANUEL DOBLADO SAN JUAN DE LA
PUERTA Y LA
URRACA E 2,142 TRABAJOS DE MEDICION
22 OCAMPO EL PAJARO E 1,029 DIAGNOSTICO
23 PENJAMO AGUA CALIENTE E 291 AIA
24 PENJAMO BARAJAS E 452 DIAGNOSTICO
25 PENJAMO LA ERMITA E 522 PLANOS ENTREGADOS A PA/CA
26 PENJAMO LA ESTRELLA E 711 PLANOS ENTREGADOS A PA/CA
27 PENJAMO LAS MANGAS DE
CORRALEJO E 961 AIA
28 PENJAMO MESA DE LA TIENDA E 343 TRABAJOS
DE LA CA/PA/INEGI
29 PENJAMO LOMITA DE NAVARRO E 72 TRABAJOS
DE LA CA/PA/INEGI
30 PENJAMO PRESA DEL AGUACATE E 706 AIA
31 PENJAMO TABLAS DE CORRALEJO E 1,176 AIA
32 ROMITA EL TEJAMANIL E 1,774 AIA
33 ROMITA LA SARDINA E 1,107 AIA
34 ROMITA MEZQUITE GORDO E 1,094 AIA
35 ROMITA SANTA ROSA DE RIVAS E 2,124 AIA
36 SALAMANCA SAUZ DE CRUCES E 468 AIA
37 SALVATIERRA LA MULADA E 396 AIA
38 SALVATIERRA OJO DE AGUA DE
BALLESTEROS E 949 AIA
39 SALVATIERRA EL PIRUL E 139 AIA
40 SALVATIERRA SAN PABLO PEJO E 2,811 DIAGNOSTICO
41 SAN DIEGO
DE LA UNION COLECTIVO
LA GRANJA E 781 DIAGNOSTICO
42 SAN LUIS DE
LA PAZ EL
VERGEL O VERGEL
DE GUADALUPE E 3,776 DIAGNOSTICO
43 SAN MIGUEL
DE ALLENDE LA
NUEVA ESPERANZA E 204 DIAGNOSTICO
44 SAN MIGUEL
DE ALLENDE PEÑA
BLANCA Y SUS
ANEXOS, TORILES,
CAÑADA DE
GARCIA,
LA TINAJA E 2,844 PLANOS ENTREGADOS A PA/CA
45 SANTIAGO
MARAVATIO OJO
DE AGUA DE
LA YERBABUENA E 653 AIA
46 TARIMORO LOS FIERROS E 48 AIA
47 VALLE DE
SANTIAGO GUADALUPE
DE
SAN GUILLERMO E 472 AIA
48 VALLE DE
SANTIAGO LAS
CAÑAS E 1,026 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
49 VICTORIA MISION DE ARNEDO C 1,926 AICA
50 XICHU PASO DE SAN
GUILLERMO E 5,680 AIA
51 XICHU RIO ABAJO E 2,864 AIA
TOTAL 51 67,693
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
ANEXO “B”
NUCLEOS CON
IMPOSIBILIDAD LEGAL
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS)
1 APASEO EL GRANDE CALERA DE OBRAJUELO E 464 DIAGNOSTICO
2 APASEO EL GRANDE EMILIANO ZAPATA E 440 DIAGNOSTICO
3 ATARJEA SAN ANTON E 2,113 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
4 CELAYA JOSE MARIA
MORELOS
Y PAVON (EL
MEZQUITE)
NCPE E 106 DIAGNOSTICO
5 COMONFORT LAS FLORES E 708 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
6 CORTAZAR AMOLES O SAN JOSE DE
LOS AMOLES E 899 AIA
7 CORTAZAR CAÑADA DE CARACHEO E 1,578 PLANOS
ENTREGADOS A PA/CA
8 CORTAZAR EL HUIZACHE E 899 EXPEDIENTE EN MESA DE CONTROL
9 DOLORES HIDALGO LA PIEDRA E 255 DIAGNOSTICO
10 HUANIMARO COLONIA RAFAEL GARCIA E 260 DIAGNOSTICO
11 HUANIMARO SAN RAMON E 390 PLANOS ENTREGADOS A PA/CA
12 HUANIMARO SAN JOSE DE AYALA E 962 AIA
13 IRAPUATO LA CAJA E 1,799 ADDAT
14 IRAPUATO COMEDERO GRANDE E 1,813 TRABAJOS DE MEDICION.
15 IRAPUATO ROSARIO DE COBARRUVIAS E 98 DIAGNOSTICO
16 IRAPUATO SAN AGUSTIN E 670 AIA
17 JERECUARO LA SOLEDAD E 2,297 DIAGNOSTICO
18 LEON DUARTE E 1,083 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
19 ROMITA LA ARCINA E 0 DIAGNOSTICO
20 ROMITA OJO DE RANA E 669 AIA
21 ROMITA SAN VICENTE DE
TUNA AGRIA E 0 DIAGNOSTICO
22 SALAMANCA SAN JOSE TEMASCATIO E 254 AIA
23 SALAMANCA SAN JOSE TEMASCATIO C 182 DIAGNOSTICO
24 SAN DIEGO DE
LA UNION LAS
CABRAS E 405 DIAGNOSTICO
25 SAN DIEGO DE
LA UNION SAN
PEDRO E 2,786 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
26 SAN FELIPE EL CARRIZAL E 540 AIA
27 SAN FELIPE EL VIGIL E 204 DIAGNOSTICO
28 SAN FELIPE LA HERRERIA E 629 TRABAJOS DE MEDICION
29 SAN JOSE ITURBIDE LA FRAGUA E 1,224 ADDAT
30 SAN MIGUEL DE
ALLENDE LA
PETACA E 7,083 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
31 SAN MIGUEL DE
ALLENDE PANTOJA E 178 DIAGNOSTICO
32 SAN MIGUEL DE
ALLENDE PUERTO
DE NIETO E 3,629 TRABAJOS DE LA CA/PA/INEGI
33 SAN MIGUEL DE
ALLENDE TEQUISQUIAPAN E 967 DIAGNOSTICO
34 SANTA CRUZ DE
JUVENTINO ROSAS COLONIA
GALEANA E 300 DIAGNOSTICO
35 SILAO LA
ALDEA E 21 DIAGNOSTICO
36 TIERRA BLANCA CONGREGACION
DE
SAN ILDEFONSO
DE
CIENEGUILLA E 3,523 DIAGNOSTICO
37 VALLE DE SANTIAGO SAN
ISIDRO DE MOGOTES E 360 AIA
38 XICHU MISION
DE SANTA ROSA E 3,776 AIA
39 XICHU PUERTO
DEL PILON E 4,642 AIA
40 XICHU LLANO
GRANDE E 3,509 AIA
41 XICHU XICHU E 1,653 DIAGNOSTICO
42 YURIRIA ESPAÑITA E 408 AIA
TOTAL 42 53,776
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL
REGISTRO AGRARIO NACIONAL.