![]() |
ACUERDO
PARA EL CIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y
TITULACION DE SOLARES (PROCEDE) EN EL ESTADO DE MICHOACAN, ACTO QUE FORMALIZAN
LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, LA PROCURADURIA AGRARIA, EL REGISTRO
AGRARIO NACIONAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA
Y DICHA ENTIDAD FEDERATIVA
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto: ACCEJMC4.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SRA.
Fecha de publicación: 14 de junio de 2006.
Fecha de entrada en vigor: 15 de junio de 2006.
ANTECEDENTES
I.- Que el Gobierno Federal estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos.
II.- Que de conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las instituciones involucradas en la operación de “El Programa”, iniciaron de manera oficial en el Estado de Michoacán los trabajos relativos.
III.- Que el PROCEDE se encuentra incorporado al Programa Sectorial Agrario 2001-2006, en su línea estratégica de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano, y al inicio de la presente Administración Federal se tomó la decisión de consolidar este esfuerzo y continuar promoviéndolo en los núcleos que no habían sido certificados, aplicando nueva metodología de trabajo.
IV.- Que el PROCEDE se ha caracterizado por ser voluntario y gratuito, al cual, durante su desarrollo, pudieron acceder todos los núcleos y sujetos agrarios que así lo decidieron, cumpliendo desde luego con las leyes de la materia y los supuestos normativos de “El Programa”.
V.- Que el Estado de Michoacán cuenta con una superficie de 5’986,400 hectáreas, de las cuales 3´015,878 hectáreas son de propiedad social, que representan el 50.37% por ciento de la superficie total de la entidad federativa.
VI.- Que la superficie social del Estado de Michoacán comprende 1,879 núcleos agrarios, de los cuales 1,754 son ejidos y 125 son comunidades y que, a catorce años de operación del PROCEDE, se ha concluido con la Certificación y Titulación de 1,667 núcleos que equivalen al 88.71% del total estatal, beneficiando a 193,317 familias a través de la expedición de 431,908 documentos que acreditan la legítima propiedad de sus tierras.
VII.- Que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizó los trabajos técnicos obteniendo como resultado la medición de 2’545,881 hectáreas y regularizándose de éstas una superficie de 2’526,284 hectáreas.
VIII.- Que en 136 núcleos agrarios y 46 complementos se encuentra en desarrollo el Procedimiento General Operativo de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A” del presente documento.
IX.- Que no obstante los logros alcanzados, se registran además 76 núcleos agrarios que no accesaron al PROCEDE por propia voluntad o por imposibilidad derivada de diversos problemas de índole jurídico, técnico o social, clasificándose en la forma siguiente:
Rechazo a “El Programa”: 26
Núcleos con Problemática Jurídica: 50
Total: 76
Que estos núcleos se describen en el Anexo “B” del presente documento.
X.- Que se hace especial mención de que los 76 núcleos agrarios referidos en el numeral anterior han sido atendidos por el Comité Estatal del PROCEDE, con sujeción a la normatividad jurídica y técnica aplicables en “El Programa”, sin que a la fecha se hayan dado las condiciones suficientes para su incorporación al mismo; situación que se documenta debidamente en cada uno de los expedientes respectivos, los cuales se encuentran en resguardo en el archivo estatal del Registro Agrario Nacional.
XI.- Que uno de los grandes retos que enfrenta el Gobierno Federal es el de ofrecer a los mexicanos mejores y mayores oportunidades que les permitan elevar su nivel de vida, especialmente a aquellos que se encuentran en marginación y pobreza, para lo que resulta indispensable promover la regularización de sus derechos sobre la propiedad rural.
XII.- Que para garantizar el desarrollo rural integral, es necesario otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de posibilitar la participación de los sujetos agrarios en diversas formas de asociación, atraer la inversión pública y privada, y con todo ello, mejorar el bienestar social de los habitantes del campo.
XIII.- Que con la ejecución de “El Programa” se ha logrado reducir significativamente los conflictos agrarios y consolidar las bases para contar con la seguridad y certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y que sus resultados permitirán establecer nuevos esquemas de colaboración y participación de la población y de las diversas instancias de Gobierno, en los programas y proyectos de desarrollo nacional y regional
XIV.- Que el Comité Operativo Estatal del PROCEDE, integrado por los Representantes del Gobierno del Estado de Michoacán, de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Delegado de la Procuraduría Agraria, el Coordinador Estatal del INEGI y el Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado; con fecha 21 de septiembre de 2005 emitió diagnóstico en el que se determinó procedente el Precierre Operativo de “El Programa”; mismo que fue comunicado al Comité Operativo Nacional del PROCEDE el día 21 de septiembre de 2005; en razón de que en términos de los artículos 9, 16 y 22 de la Ley Agraria, se ha realizado la invitación al 100% de los núcleos agrarios legalmente constituidos en el Estado de Michoacán para su incorporación al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
XV.- Que con fecha 3 de noviembre de 2005 los integrantes del Comité Operativo Nacional sometieron a consideración del Comité Nacional de Coordinación del PROCEDE, el Precierre Operativo de “El Programa” en el Estado de Michoacán; con motivo de lo anterior, el día 1 de diciembre de 2005, el C. Secretario de la Reforma Agraria notificó al C. Gobernador del Estado de Michoacán el acuerdo favorable sobre el particular tomado por el Comité Nacional de Coordinación, con base en el cual, el pasado dos de diciembre de 2005, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Precierre Operativo de “El Programa” en la ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán, suscrito por sus integrantes y el C. Gobernador Constitucional del Estado, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de febrero del año 2006 y el 27 de marzo del mismo año, en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán.
XVI.- Posterior a la emisión y formalización del citado Acuerdo de Precierre de “El Programa”, han solicitado su incorporación al PROCEDE, 14 núcleos agrarios y 2 complementos que están considerados dentro del antecedente octavo de este documento y que se relacionan en el Anexo “A”, los cuales cumplen con las condiciones jurídicas, operativas y técnicas para ser incorporados a “El Programa”.
DECLARACIONES
DE “EL COMITE NACIONAL DE COORDINACION”
Que por lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 12, 13, 17, 26, 41 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 56, 135, 136, 144, 148 y 149 de la Ley Agraria; artículo 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria que señala como su domicilio el de avenida Heroica Escuela Naval Militar número 701, colonia Presidentes Ejidales, código postal 04470; artículo 11 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria con domicilio en Motolinía número 11, colonia Centro, código postal 06000, y artículo 17 del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional con domicilio en avenida 20 de Noviembre número 195, colonia Centro, código postal 06080, todos en la Ciudad de México, D.F., se suscribe el presente instrumento.
DE “EL GOBIERNO DEL ESTADO”
Que con fundamento en los artículos 60 fracción XXII, 62, 66 y 130 de la Constitución Política del Estado; 3o., 4o., 8o., 9o., 11, 13 y 35 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, puede celebrar el presente acto jurídico; señalando como su domicilio en Palacio de Gobierno, ubicado en avenida Madero Poniente número 63, Zona Centro, Morelia, Michoacán.
CLAUSULAS
PRIMERA.- A partir de las bases jurídicas, operativas y de los alcances logrados por el PROCEDE en el Estado de Michoacán, se declara el Cierre Operativo del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
SEGUNDA.- Se sientan las bases para impulsar el nuevo Catastro
Rural que permitirá el uso y aprovechamiento de la información en el Estado de
Michoacán, así como en el territorio nacional.
TERCERA.- Este Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán.
CUARTA.- Aquellos núcleos agrarios que al momento de la firma del presente Acuerdo estén en proceso de atención por parte de las autoridades que lo suscriben, seguirán siendo atendidos por las mismas hasta su conclusión, bajo los esquemas operativo y jurídico de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A” del presente documento.
QUINTA.- Los núcleos agrarios que con posterioridad a la fecha en que inicie la vigencia de este Acuerdo, resuelvan la problemática que por el momento les impide el acceso a “El Programa”, reúnan las condiciones jurídicas, operativas y técnicas y que deseen los beneficios de la certificación, podrán solicitarlos de manera excepcional en el periodo comprendido hasta el 30 de abril de 2006, conforme a las disposiciones de la Ley Agraria y su Reglamento en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, tratamiento que estará sujeto a la autorización del Comité Operativo Estatal y, una vez transcurrido el plazo mencionado, los trabajos técnicos serán cubiertos por los núcleos agrarios con sus propios recursos, contando con la asesoría gratuita de las instituciones que conforman el Sector Agrario.
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE
DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE MICHOACAN
ANEXO “A”
NUCLEOS AGRARIOS EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 ACUITZIO SAN
ANDRES COAPA E 966 AIA
2 ACUITZIO ZIPARAPIO
EL ALTO E 843 AIA
3 AGUILILLA EL
PINO E 18,000 MEDICION SIMULTANEA
4 ANGAMACUTIRO EL REFUGIO E 274 AIA
5 ANGAMACUTIRO LA PALMA E 791 AIA
6 ANGANGUEO ANGANGUEO E 3,778 INICIO DE CROQUIS
7 AQUILA SAN
MIGUEL AQUILA C 20,658 ADDAT CONVOCADA
8 AQUILA SANTA
MARIA OSTULA C 18,946 DIAGNOSTICO
9 BUENA VISTA LAS
CRUCES E 219 ENTREGA DE PLANOS
10 BUENA VISTA SANTA
ANA AMATLAN C 1,391 CONVOCATORIA ADDAT
11 CHARAPAN CHARAPAN C 1,969 AIA
12 CHERAN SAN
FRANCISCO CHERAN C 20,827 ENTREGA DE PLANOS
HOY
CHERAN
13 CHERAN SANTA
CRUZ TANACO C 5,064 INICIO DE CROQUIS
14 CHILCHOTA CHILCHOTA C 6,248 INICIO DE CROQUIS
15 CHINICUILA ZAPOTE
DE FERNANDEZ E 2,011 CONVOCATORIA ADDAT
Y
SU ANEXO
16 CHUCANDIRO CARUCHEO
CHICO E 153 INGRESO A MESA DE
CONTROL
DE RAN
17 CHUCANDIRO CARUCHEO
GRANDE E 672 AIA
18 CHUCANDIRO EL
SALITRE E 310 AIA
19 CHUCANDIRO LA
PRESA E 622 INICIO DE CROQUIS
20 CHUCANDIRO SAN
SEBASTIAN E 230 MEDICION SIMULTANEA
21 CHUCANDIRO SIBERIA E 600 AIA
22 CHUCANDIRO TANIMIRECHI E 888 AIA
23 CHUCANDIRO URUNDANEO E 894 INICIO DE CROQUIS
24 COAHUAYANA ACHOTAN C 1,574 DIAGNOSTICO
25 COAHUAYANA COLONIA
20 DE NOVIEMBRE E 119 DIAGNOSTICO
26 COAHUAYANA SANTA
MARIA MIRAMAR E 1,564 AIA
27 COAHUAYANA UNION
DE CAMPESINOS E 119 DIAGNOSTICO
28 COENEO EL
DURAZNO Y SAN JOSE E 209 AIA
29 COENEO OJO
DE AGUITA E 175 INICIO DE CROQUIS
30 COENEO SANTIAGO
AZAJO C 3,016 INICIO DE CROQUIS
31 CONTEPEC LOS
MOGOTES DE SAN ISIDRO E 680 AIA
32 ERONGARICUARO LAZARO CARDENAS E 1,568 AIA
33 HIDALGO EL
TREN E 308 AIA
34 HIDALGO HUANIQUEO E 895 INICIO DE CROQUIS
35 HIDALGO SAN
BARTOLO CUITAREO C 2,584 INICIO DE CROQUIS
36 HIDALGO SAN
LUCAS HUARIRAPEO C 185 AIA
37 HUANIQUEO COLONIA
VEINTE DE E 248 AIA
NOVIEMBRE
38 HUANIQUEO HUANIQUEO E 653 AIA
39 HUANIQUEO HUAPEO E 370 INICIO DE CROQUIS
40 HUANIQUEO LA
MANZA E 647 AIA
41 HUANIQUEO LAS
PIEDRAS E 311 INICIO DE CROQUIS
42 HUANIQUEO PUERTA
DE JARIPITIRO E 640 MEDICION SIMULTANEA
43 HUANIQUEO SANTA
FE E 249 AIA
44 HUANIQUEO TECACHO E 857 MEDICION SIMULTANEA
45 HUIRAMBA JESUS
HUIRAMBA E 2,525 MEDICION SIMULTANEA
46 JOSE SIXTO VERDUZCO SAN JOSE HUIPANA E 2,342 AICA
47 JUNGAPEO EL
ASOLEADERO E 579 INICIO DE CROQUIS
48 JUNGAPEO PUERTO
DE LA MULA E 1,451 AIA
49 LA HUACANA EL
CANELO E 2,608 AIA
50 LA HUACANA LOS
LIMONES Y SUS E 1,440 INICIO DE CROQUIS
ANEXOS,
EL CHUPADERO
Y
LOS BARRILLOS
51 LA HUACANA LOS
TERREROS Y ANEXOS E 434 ADDAT CONVOCADA
52 LA HUACANA PIEDRAS
NEGRAS DE CUPUAN E 2,450 DIAGNOSTICO
53 LA PIEDAD LA
PROVIDENCIA E 147 ELABORACION DE PLANOS
54 LA PIEDAD SAN
JUAN DEL FUERTE E 67 INICIO DE CROQUIS
55 LAGUNILLAS HUATZANGUIO E 728 AIA
56 LAZARO CARDENAS LA MIRA E 2,069 AIA
57 LAZARO CARDENAS SAN RAFAEL Y ANEXOS E 1,580 AIA
58 LOS REYES ATAPAN C 3,760 ADDAT CONVOCADA
59 LOS REYES ZACAN C 381 DIAGNOSTICO
60 MARAVATIO SAN
PEDRO TUNGAREO E 4,002 ELABORACION DE PLANOS
61 MORELIA ARACURIO E 751 AIA
62 MORELIA ASIENTO
DE PIEDRA E 722 AIA
63 MORELIA CHIGUERIO E 892 AIA
64 MORELIA COAPA E 662 MEDICION SIMULTANEA
65 MORELIA EMILIANO
ZAPATA E 454 AIA
66 MORELIA ISAAC
ARRIAGA E 540 INICIO DE CROQUIS
67 MORELIA LA
YERBABUENA E 404 INICIO DE CROQUIS
68 MORELIA MAIZA
PUERTA DE LAS JARAS E 738 AIA
69 MORELIA SAN
JOSE COAPA E 463 ELABORACION DE PLANOS
70 MORELIA SAN
RAFAEL COAPA E 613 ELABORACION DE PLANOS
71 MORELIA TAREHUICHO E 494 INICIO DE CROQUIS
72 MORELIA TENENCIA
MORELOS - LA E 1,685 INGRESO A MESA DE
BORUCA CONTROL
DEL RAN
73 MORELIA TEREMENDO E 2,066 AIA
74 MORELIA TZINTZIMACATO
CHICO E 845 AIA
75 MORELOS SAN
ANGEL E 1,224 AIA
76 MUJICA GAMBARA E 2,788 ADDAT CONVOCADA
77 NAHUATZEN LA
MOJONERA E 2,060 INICIO DE CROQUIS
78 NAHUATZEN SEVINA C 4,219 DIAGNOSTICO
79 NUEVO NUEVO
SAN JUAN C 14,068 DIAGNOSTICO
PARANGARICUTIRO PARANGARICUTIRO
80 NUEVO SAN
JUAN NUEVO E 484 MEDICION SIMULTANEA
PARANGARICUTIRO PARANGARICUTIRO
81 OCAMPO SAN
CRISTOBAL C 2,652 AIA
82 PANINDICUARO AGUANUATO E 2,253 ELABORACION DE PLANOS
83 PARACHO CHERANATZICURIN C 1,786 INICIO DE CROQUIS
84 PARACHO PARACHO C 1,535 ADDAT PERMANENTE
85 PARACUARO BUENOS
AIRES E 3,101 ELABORACION DE PLANOS
86 PARACUARO LAS
ORDEÑITAS E 1,520 INICIO DE CROQUIS
87 PARACUARO USPERO E 1,009 INICIO DE CROQUIS
88 PATZCUARO CUANAJO C 9,435 INICIO DE CROQUIS
89 PATZCUARO ISLA
DE YUNUEN C 5 ADDAT RECHAZADA
90 PENJAMILLO LA
VILLA DE PENJAMILLO E 1,325 AIA
91 PERIBAN LA
HIGUERITA E 766 DIAGNOSTICO
92 PURUANDIRO JANAMBO E 1,892 AICA
93 PURUANDIRO VILLACHUATO E 3,899 AIA
94 QUERENDARO LAS
CUEVAS E 1,047 AIA
95 QUERENDARO NUEVA
VICTORIA E 500 AIA
96 QUERENDARO OTZUMATLAN
O RIO DE PARRAS E 2,462 INICIO DE CROQUIS
97 QUERENDARO PUEBLO
VIEJO E 1,590 AIA
98 QUIROGA SAN
ANDRES ZIRONDARO C 2,708 AICA
99 QUIROGA SANTA
FE DE LA LAGUNA C 5,162 DIAGNOSTICO
100 SALVADOR VILLA
ESCALANTE C 2,216 INICIO DE CROQUIS
ESCALANTE
101 SAN LUCAS SANTA
CRUZ DE VILLAGOMEZ E 801 INICIO DE CROQUIS
102 SUSUPUATO EL
RODEO O RANCHO E 1,580 AICA
VIEJO
Y SU ANEXO EL SALTO
103 SUSUPUATO SANTIAGO
COPANDARO E 2,393 INICIO DE CROQUIS
104 SUSUPUATO SANTIAGO
COPANDARO C 3,179 INICIO DE CROQUIS
105 TANCITARO APUNDARO E 913 AIA
106 TANGAMANDAPIO TARECUATO C 17,574 AIA
107 TANGANCICUARO LA
VILLA DE TANGANCICUARO E 2,986 AIA
108 TIQUICHEO DE TZENTZENGUARO E 4,420 INICIO DE CROQUIS
NICOLAS
ROMERO
109 TLAZAZALCA ACUITZERAMO E 1,267 AIA
110 TLAZAZALCA LA
ESTANCITA E 569 INICIO DE CROQUIS
111 TLAZAZALCA LAS
GALLINAS E 497 DIAGNOSTICO
112 TURICATO PURUARAN E 11,383 INICIO DE CROQUIS
113 TUZANTLA LOS
COECILLOS E 1,268 INICIO DE CROQUIS
114 TZINTZUNTZAN SAN
PEDRO CUCUCHUCHO C 439 AICA
115 URUAPAN CHERANGUERAN E 764 AIA
116 URUAPAN LA
QUINTA E 1,047 AIA
117 URUAPAN SAN
FRANCISCO JICALAN C 591 INICIO DE CROQUIS
118 VILLAMAR LOS
GRANADOS E 4,205 ADDAT CONVOCADA
119 VILLAMAR SAN
ANTONIO GUARACHA E 1,320 INICIO DE CROQUIS
120 ZACAPU LAZARO
CARDENAS E 100 ADDAT CELEBRADA
121 ZACAPU NARANJA
DE TAPIA C 1,076 PLANOS ENTREGADOS
122 ZACAPU TIRINDARO C 1,026 AIA
123 ZINAPECUARO LAS
PALOMAS E 76 AICA
124 ZINAPECUARO OJO
DE AGUA DE BUCIO E 2,000 AIA
125 ZINAPECUARO SAN
JOAQUIN JARIPEO E 1,418 INICIO DE CROQUIS
126 ZINAPECUARO SAN
MIGUEL TAIMEO E 1,592 AICA
127 ZINAPECUARO SAN
PEDRO BOCANEO C 359 DIAGNOSTICO
128 ZINAPECUARO SANTA
ANA GERAHUARO C 1,286 CROQUIS TERMINADOS
129 ZITACUARO APUTZIO
DE JUAREZ C 946 AIA
130 ZITACUARO CHICHIMEQUILLAS E 1,318 AIA
131 ZITACUARO CRECENCIO
MORALES E 1,642 AIA
132 ZITACUARO CURUNGUEO E 1,458 ADDAT CONVOCADA
133 ZITACUARO LA
MORA Y SUS ANEXOS E 1,399 AIA
EL
ESPINAL Y LA MAROMA
134 ZITACUARO SAN
FELIPE LOS ALZATI E 1,174 ENTREGA DE PLANOS
135 ZITACUARO SAN
FRANCISCO CURUNGUEO C 2,276 AIA
136 ZITACUARO SAN
JUAN ZITACUARO E 1,354 ADDAT PERMANENTE
TOTAL 136 310,620
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
ANEXO A
COMPLEMENTOS DE NUCLEOS AGRARIOS YA CERTIFICADOS, EN PROCESO
DE CERTIFICACION EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 ALVARO OBREGON LEON CARDENAS E 2,000 CERTIFICACION PARCIAL
2 ALVARO OBREGON ZACAPENDO E 62 CERTIFICACION PARCIAL
3 APATZINGAN PRESA
DEL ROSARIO E 104 CERTIFICACION PARCIAL
4 APATZINGAN LOS
HOYOS E 91 CERTIFICACION PARCIAL
5 APATZINGAN SANTA
ROSA E 20 CERTIFICACION PARCIAL
6 BUENAVISTA EL
REMOLINO E 365 CERTIFICACION PARCIAL
7 COAHUAYANA EL
RANCHITO E 93 CERTIFICACION PARCIAL
8 CONTEPEC TEPETONGO E 69 CERTIFICACION PARCIAL
9 CUITZEO CUARACURIO E 785 CERTIFICACION PARCIAL
10 CHAVINDA CHAVINDA E 108 CERTIFICACION PARCIAL
11 CHUCANDIRO CARUCHEO
CHICO E 41 CERTIFICACION PARCIAL
12 CHUCANDIRO CHUCANDIRO E 1,424 CERTIFICACION PARCIAL
13 ECUANDUREO LAS
FUENTES E 151 CERTIFICACION PARCIAL
14 ERONGARICUARO AROCUTIN E 78 CERTIFICACION PARCIAL
15 HIDALGO MATA
DE PINOS E 800 CERTIFICACION PARCIAL
16 INDAPARAPEO CAÑADA
DEL AGUA E 782 CERTIFICACION PARCIAL
17 INDAPARAPEO QUIRIO E 335 CERTIFICACION PARCIAL
18 LA HUACANA OJO
DE AGUA DE SAN E 761 CERTIFICACION PARCIAL
IGNACIO
Y SU ANEXO
19 MADERO LAS
SIDRAS E 96 CERTIFICACION PARCIAL
20 MARAVATIO LOS
OCOTES E 600 CERTIFICACION PARCIAL
21 MARAVATIO SAN
NICOLASITO E 262 CERTIFICACION PARCIAL
22 MORELIA TEREMENDO
JASSO E 215 CERTIFICACION PARCIAL
23 MORELIA CAPULA E 8 CERTIFICACION PARCIAL
24 MUGICA EL
CEÑIDOR E 122 CERTIFICACION PARCIAL
25 PARACUARO EL
VALLE E 1,500 CERTIFICACION PARCIAL
26 PATZCUARO SANTA
JUANA E 170 CERTIFICACION PARCIAL
27 PERIBAN PLAN
DE AYALA E 433 CERTIFICACION PARCIAL
28 LA PIEDAD GUANAJUATILLO E 280 CERTIFICACION PARCIAL
29 SAHUAYO LA
YERBABUENA E 52 CERTIFICACION PARCIAL
30 SALVADOR OPOPEO E 820 CERTIFICACION PARCIAL
ESCALANTE
31 SALVADOR COANGATZIO E 71 CERTIFICACION PARCIAL
ESCALANTE
32 SALVADOR IRAMUCO E 89 CERTIFICACION PARCIAL
ESCALANTE
33 SALVADOR IRICUARO E 309 CERTIFICACION PARCIAL
ESCALANTE
34 SALVADOR EL
TARASCON E 179 CERTIFICACION PARCIAL
ESCALANTE
35 TACAMBARO LAS
JOYAS E 435 CERTIFICACION PARCIAL
36 TACAMBARO LA
GUARDIA E 47 CERTIFICACION PARCIAL
37 TANGANCICUARO LOMAS DE NOROTO E 120 CERTIFICACION PARCIAL
38 TEPALCATEPEC LA
RAYA Y LOS LIMONES E 91 CERTIFICACION PARCIAL
39 TEPALCATEPEC LA
GUADALUPE Y ANEXOS E 52 CERTIFICACION PARCIAL
40 TURICATO PETATAN E 572 CERTIFICACION PARCIAL
41 TURICATO CUAMACUARO E 177 CERTIFICACION PARCIAL
42 URUAPAN JUCUTACATO
Y SU E 378 CERTIFICACION PARCIAL
ANEXO
LA CAÑADA
43 ZACAPU EL
PUEBLITO E 100 CERTIFICACION PARCIAL
44 ZAMORA CHAPARACO E 59 CERTIFICACION PARCIAL
45 ZINAPECUARO EL
CRUCERO E 260 CERTIFICACION PARCIAL
46 JOSE SIXTO GODINO E 590 CERTIFICACION PARCIAL
VERDUZCO
TOTAL 46 16,156
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACION
DE SOLARES
ESTADO DE MICHOACAN
ANEXO “B”
NUCLEOS AGRARIOS CON RECHAZO A “EL PROGRAMA”
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 ANGAMACUTIRO EL PITAHAYO E 56 DIAGNOSTICO
2 APATZINGAN COL
JOSE MARIA MORELOS E 387 AIA
3 AQUILA GENERAL
EUTIMIO FIGUEROA, E 1,270 AIA
CERVANTES
Y SU ANEXO
MEXIQUILLO
4 BUENA VISTA EL
VEINTICINCO E 1,798 INICIO DE CROQUIS
5 CHILCHOTA SAN
MIGUEL TANAQUILLO E 283 AIA
6 CONTEPEC EL
TECOLOTE E 920 TRABAJOS TECNICOS
7 ERONGARICUARO JARACUARO C 79 AIA
8 ERONGARICUARO PUACUARO E 1,447 AIA
9 HUANIQUEO JESUS
MARIA E 556 AIA
10 JIMENEZ EL
CUATRO E 734 AIA
11 LA HUACANA MANGA
DE CHAVEZ E 770 INICIO DE CROQUIS
Y
SUS ANEXOS, EL
PALMARITO
Y LA CRUCITA
12 LA PIEDAD LA
PIEDAD DE CABADAS E 441 AIA
13 LAGUNILLAS FONTEZUELAS E 2,206 INICIO DE CROQUIS
14 LAGUNILLAS LA
CAJA E 379 AIA
15 LAZARO CARDENAS MELCHOR OCAMPO ANTES EL LLANITO E 311 AIA
16 MORELIA POTRERILLOS E 884 AIA
17 MUJICA NUEVA
ITALIA Y NUCLEOS E 21,938 AICA
ANEXOS,
EL LETRERO,
GAMBARA
18 SALVADOR ESCALANTE ZIRAHUEN C 604 AIA
19 TLAZAZALCA UREPETIRO E 545 AIA
20 TURICATO TAVERA,
LAS CUEVAS Y LOS BANCOS E 2,122 AIA
21 URUAPAN SALVADOR
COMBUTZIO PARICUTIN C 6,596 AIA
22 URUAPAN SAN
JUAN CAPACUARO C 7,514 AIA
23 ZIRACUARETIRO SAN ANDRES CORU E 4,550 INICIO DE CROQUIS
24 ZIRACUARETIRO SAN ANGEL ZURUMUCAPIO C 1,957 DIAGNOSTICO
25 ZITACUARO NICOLAS
ROMERO E 959 AIA
26 ZITACUARO SAN
FELIPE LOS ALZATI C 3,693 DIAGNOSTICO
TOTAL 26 62,999
FUENTE DE INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
ANEXO “B”
NUCLEOS CON IMPOSIBILIDAD LEGAL
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE
MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 AGUILILLA EL
TIGRE E 3,610 DIAGNOSTICO
2 ANGAMACUTIRO CURICIPO E 169 AIA
3 ARTEAGA NICOLAS
ROMERO E 5,531 DIAGNOSTICO
4 BUENA VISTA CHILATAN E 883 DIAGNOSTICO
5 CHARAPAN OCUMICHO C 7,153 DIAGNOSTICO
6 CHARAPAN SAN
BARTOLOME COCUCHO C 4,586 DIAGNOSTICO
7 CHILCHOTA ICHAN
(SAN JFRANCISCO ICHAN) C 2,044 DIAGNOSTICO
8 CHILCHOTA SAN
BARTOLO UREN C 152 DIAGNOSTICO
9 CHILCHOTA SAN
FRANCISCO ACACHUEN C 2,505 DIAGNOSTICO
10 CHILCHOTA SAN
MIGUEL TANAQUILLO C 4,225 AIA
11 CHILCHOTA SANTA
MARIA TACURO C 1,047 DIAGNOSTICO
12 CHILCHOTA SANTO
TOMAS C 719 DIAGNOSTICO
13 CHINICUILA SAN
JUAN HUIZONTLA C 2,701 DIAGNOSTICO
14 CHUCANDIRO EL
JACAL Y EL BAÑO E 1,040 DIAGNOSTICO
15 CHUCANDIRO TAHUACARO E 1,224 AIA
16 CHURUMUCO CUTIO E 268 AICA
17 CHURUMUCO LA
LUZ E 3,074 DIAGNOSTICO
18 HIDALGO SAN
ISIDRO ALTA HUERTA E 757 AIA
19 HIDALGO TEPEHUAJE
Y LAMPAZOS E 1,025 DIAGNOSTICO
20 JUNGAPEO EL
BARRO E 4,052 DIAGNOSTICO
21 LA HUACANA EL
MOLINITO E 220 DIAGNOSTICO
22 LA HUACANA SAN
ISIDRO Y LOS ADOBES E 106 DIAGNOSTICO
23 LA HUACANA SAN
PEDRO JORULLO E 525 DIAGNOSTICO
24 LAZARO PLAYA
PRIETA E 3,104 AIA
CARDENAS
25 LOS REYES PAMATACUARO C 14,041 DIAGNOSTICO
26 LOS REYES SICUICHO C 4,724 DIAGNOSTICO
27 MARAVATIO GUARACHA E 248 ADDAT CONVOCADA
28 MARCOS TINAJA
DE LA BARRANCA E 123 DIAGNOSTICO
CASTELLANOS DE SAN PEDRO O TINAJA
DE
LOS RUIZ
29 MORELIA TRES
PUENTES E 18 DIAGNOSTICO
30 PARACHO NURIO C 1,544 DIAGNOSTICO
31 PARACHO QUINCEO C 3,106 DIAGNOSTICO
32 PARACHO SAN
MATEO AHUIRAN C 2,104 DIAGNOSTICO
33 PARACHO SAN
MIGUEL POMACUARAN C 5,090 DIAGNOSTICO
34 PARACHO URAPICHO C 2,563 DIAGNOSTICO
35 PARACUARO CIUDAD
MORELOS E 282 AIA
36 PENJAMILLO EL
CHUPADERO E 357 AIA
37 PURUANDIRO GALEANA C 1,766 DIAGNOSTICO
38 SALVADOR JUJUCATO E 74 DIAGNOSTICO
ESCALANTE
39 SALVADOR SANTA
MARIA OPOPEO C 2,422 DIAGNOSTICO
ESCALANTE
40 SAN LUCAS LOS
BANCOS E 196 DIAGNOSTICO
41 TINGAMBATO SANTIAGO
TINGAMBATO C 7,310 DIAGNOSTICO
42 TINGÜINDIN PUENTE
DE SAN JUANICO E 61 DIAGNOSTICO
43 TUZANTLA NCPE
SAN ANTONIO E 219 DIAGNOSTICO
44 TUZANTLA SANTA
ROSA DE ZAPATA E 1,276 DIAGNOSTICO
45 TZITZIO PATAMBARO
Y ANEXOS E 393 DIAGNOSTICO
46 URUAPAN BARRIO
DE SAN FRANCISCO C 2,395 DIAGNOSTICO
47 URUAPAN SAN
LORENZO C 5,031 DIAGNOSTICO
(SAN
LORENZO URUAPAN)
48 URUAPAN SANTA
ANA ZIROSTO C 5,191 DIAGNOSTICO
49 ZINAPECUARO LA
LABOR E 271 DIAGNOSTICO
50 ZITACUARO DONACIANO
OJEDA E 60 DIAGNOSTICO
TOTAL 50 111,584
FUENTE DE
INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL.