ACUERDO POR EL QUE SE PUBLICAN LOS FORMATOS DE AVISO DE ARRIBO PARA EMBARCACIONES MENORES, AVISO DE COSECHA, AVISO DE PRODUCCION, AVISO DE RECOLECCION E INVENTARIO DE EXISTENCIA DE ESPECIES EN VEDA, QUE DEBERAN UTILIZAR LAS PERSONAS QUE REALICEN ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS, ASI COMO AQUELLAS QUE AL ENTRAR EN VIGOR ALGUNA VEDA, POSEAN PRODUCTOS PESQUEROS PROVENIENTES DE LAS ESPECIES VEDADAS

 

FICHA TECNICA NORLEX

 

Nombre corto: ACFAAEMP.

Legislación: Federal.

 

Fuente: D.O.F.

Emite: SAGARPA.

Fecha de publicación: 31 de octubre de 2002.

Fecha de entrada en vigor: 30 de noviembre de 2002.

 

Nota 31 de octubre de 2002: El presente ordenamiento abroga a los formatos de solicitud de los trámites que se indican a continuación, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de marzo de 2000, mediante el Acuerdo por el que se dan a conocer los formatos para las solicitudes de concesiones, permisos y autorizaciones, así como de los avisos de pesca, que deberán utilizar los interesados para realizar actividades pesqueras, expedido por la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca:

 

     SEMARNAP-04-010 Aviso de recolección de organismos.

 

     SEMARNAP-04-023-2 Aviso de arribo de embarcaciones menores de 10 toneladas de registro bruto.

 

     SEMARNAP-05-001 Aviso de cosecha.

 

     SEMARNAP-05-002 Aviso de producción.

 

CONSIDERANDO

 

Que de acuerdo con lo que establece la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los actos administrativos de carácter general, entre ellos formatos que expidan las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación para que produzcan efectos jurídicos;

Norlex Internacional, S.A. de C.V. Edición Electrónica de Leyes©, Todos los Derechos Reservados.

 

De conformidad con lo que establece el artículo cuarto transitorio del Reglamento de la Ley de Pesca, los interesados deberán de utilizar los formatos de aviso de arribo para embarcaciones menores, aviso de cosecha, aviso de producción, aviso de recolección e inventario de existencia de especies en veda, en un plazo no mayor de 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

 

ACUERDO POR EL QUE SE PUBLICAN LOS FORMATOS DE AVISO DE ARRIBO PARA EMBARCACIONES MENORES, AVISO DE COSECHA, AVISO DE PRODUCCION, AVISO DE RECOLECCION E INVENTARIO DE EXISTENCIA DE ESPECIES EN VEDA, QUE DEBERAN UTILIZAR LAS PERSONAS QUE REALICEN ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS ASI COMO AQUELLAS QUE AL ENTRAR EN VIGOR ALGUNA VEDA, POSEAN PRODUCTOS PESQUEROS PROVENIENTES DE LAS ESPECIES VEDADAS

 

ARTICULO UNICO.- Para conocimiento de los particulares y la producción de los efectos legales correspondientes, publíquense los formatos de aviso de arribo para embarcaciones menores, aviso de cosecha, aviso de producción, aviso de recolección e inventario de existencia de especies en veda, cuyo uso será obligatorio en la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo.

 

TRANSITORIOS

 

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los treinta días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

SEGUNDO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo se abrogan los formatos de solicitud de los trámites que se indican a continuación, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de marzo de 2000, mediante el Acuerdo por el que se dan a conocer los formatos para las solicitudes de concesiones, permisos y autorizaciones, así como de los avisos de pesca, que deberán utilizar los interesados para realizar actividades pesqueras, expedido por la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca:

 

       SEMARNAP-04-010 Aviso de recolección de organismos.

 

       SEMARNAP-04-023-2 Aviso de arribo de embarcaciones menores de 10 toneladas de registro bruto.

 

       SEMARNAP-05-001 Aviso de cosecha.

 

       SEMARNAP-05-002 Aviso de producción.

 

INSTRUCTIVO PARA EL USO Y LLENADO DEL FORMATO CONAPESCA-01-023-B

 

(AVISO DE ARRIBO DE EMBARCACIONES MENORES)

 

ESTA FORMA DEBE SER UTILIZADA POR EL TITULAR PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACION DE MANIFESTAR SUS CAPTURAS Y, DENTRO DE UN PLAZO DE 72 HORAS HABILES A PARTIR DEL DIA DE SU LLEGADA, PRESENTARLA A LA OFICINA DE PESCA MAS PROXIMA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 45 FRACCION VIII Y 47 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PESCA.

 

ES IMPORTANTE HACER NOTAR QUE LA LEGAL PROCEDENCIA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS, LUEGO DE SER DESEMBARCADOS, SE COMPRUEBA CON EL AVISO DE ARRIBO, POR LO QUE INDEPENDIENTEMENTE DEL PLAZO A QUE SE ALUDE ANTERIORMENTE, LOS PERMISONARIOS DEBERAN REGISTRAR SU PRODUCCION EN AVISOS DE ARRIBO.

 

A.      SE ENTIENDE POR TITULAR A TODA PERSONA FISICA O MORAL QUE POSEA UNO O VARIOS PERMISOS, CONCESIONES O AUTORIZACIONES DE PESCA.

 

B.     LAS OFICINAS DE PESCA PROPORCIONARAN A LOS TITULARES DE SU JURISDICCION LA DOTACION SUFICIENTE DE AVISOS DE ARRIBO EN BLANCO, POR LOTES NUMERADOS EN ORDEN. EL TITULAR ES RESPONSABLE DEL USO QUE SE LE DE A CADA UNA DE LAS FORMAS DE AVISO DE ARRIBO QUE LE SEAN ENTREGADOS Y DEBERA UTILIZARLAS EN ORDEN, SIGUIENDO DE MANERA PROGRESIVA LA NUMERACION DE LOS FOLIOS DEL LOTE MAS ANTIGUO.

 

C.     EL TITULAR ES RESPONSABLE DEL LLENADO DEL PRESENTE DOCUMENTO, LAS OFICINAS DE PESCA ORIENTARAN A LOS PERMISIONARIOS EN ESTA TAREA SIN COSTO ALGUNO.

 

D.     ESTE DOCUMENTO DEBERA SER LLENADO A MAQUINA O CON TINTA NEGRA UTILIZANDO LETRA DE MOLDE CLARA Y LEGIBLE, CUANDO SE COMETA UN ERROR EN EL LLENADO DEL DOCUMENTO SE DEBERA ELABORAR UNO NUEVO Y ENTREGAR EL FORMATO INCORRECTO A LA OFICINA DE PESCA PARA SU CANCELACION.

 

E.      EL LLENADO DE CLAVES REQUERIDAS (AREAS SOMBREADAS) EN EL DOCUMENTO, ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL JEFE DE LA OFICINA DE PESCA.

 

NOTA: NO ESCRIBA EN LAS AREAS SOMBREADAS.

 

1       LUGAR Y FECHA. Anotar el nombre de la localidad o municipio, estado y fecha. Ejem. Cd. Obregón, Son., a 12 de noviembre de 1999.

 

2       HORA DE LLEGADA. El llenado de la fecha de llegada de la embarcación, será en el orden: día, mes, año, utilizando números arábigos.

 

Ejemplo: 02 01 96. Asimismo, anote la hora de llegada. 02:35 (hora y minutos)

 

3       HORA DE ARRIBO. Anotar la hora de arribo. Ejem. 02:30 Hrs.

 

4       PERIODO QUE AMPARA. Anotar los días de operación de pesca que se ampara día/mes/año con el aviso de arribo. Ejem. 21/10/99 a 23/10/99.

 

5       SITIO DE DESEMBARQUE. Anote el nombre como se conoce localmente el sitio o lugar donde se efectuó el desembarque.

 

6       NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL PERMISIONARIO, CONCESIONARIO O AUTORIZADO. Anote nombre y apellidos completos o la Razón Social del permisionario como aparece en el permiso, concesión o autorización respectiva. Asimismo, escriba la clave que tiene asignada como Unidad Económica.

 

7       CLAVE DE LA UNIDAD ECONOMICA: Anotar la clave asignada del R.N.P.

Norlex Internacional, S.A. de C.V. Edición Electrónica de Leyes©, Todos los Derechos Reservados.

 

8       NUMERO DE EMBARCACIONES UTILIZADAS. Escriba el número total de embarcaciones, o en su caso, el de equipos de pesca operados sin embarcación, que participaron.

 

9       LUGAR DE CAPTURA. Escriba el nombre del campo pesquero de la zona de mayor captura donde operaron las embarcaciones.

 

10     ZONA DE CAPTURA. Cruce con una "X" el lugar o lugares en donde realizó la captura (L) Litoral, (B) Bahía, (E) Aguas Estuarinas o (C) Aguas Continentales o Cuerpos de Agua Dulce.

 

11     NUMERO DE DIAS EFECTIVOS DE TRABAJO DE PESCA. Anotar únicamente los días trabajados, es decir, sólo los días que las embarcaciones operaron en la pesca.

 

12     ESPECIE Y PRESENTACION: Se contestará con a) el nombre de la especie, b) su presentación al momento de desembarque y c) su preservación.

 

Ejemplo: camarón con cabeza fresco.

 

13     PERMISO, CONCESION O AUTORIZACION.

 

PERMISO. Anote el número del(los) permisos por especie otorgado(s) por la SAGARPA para las embarcaciones o equipos de pesca cuyas capturas se manifiestan, enseguida anote la fecha del permiso correspondiente y por último en la columna de "Vigencia", escriba la fecha de vencimiento, anotando con números el día, mes, año: 31 10 97.

 

CONCESION. En la columna "Fecha de Expedición", anote la fecha en que fue expedida y a continuación, en la columna de "Vigencia", escriba la fecha en que prescribe, anotando con números el día, mes y año: 12 11 97.

 

AUTORIZACIONES. Anotar el número de la(s) autorización(es) por especie otorgada(s) por la SAGARPA en la columna de "Vigencia", escriba la fecha en que prescribe, anotando con números el día, mes y año: 21 09 97.

 

14     CLAVE DE LA ESPECIE. Para ser llenado por el jefe de la oficina.

 

15     PESO EN KILOGRAMO. Para cada una de las especies capturadas, anote su peso en kilogramos al momento del desembarque.

 

16     PRECIO POR KILOGRAMO. Anote el precio de playa o de primera mano para cada una de las especies desembarcadas (peso en kilogramos), sólo para fines estadísticos.

 

17     TOTAL. Se anotará la suma del total de kilogramos reportados como capturados o sea la suma que se exporta en la columna.

 

18     DOCUMENTO A ANEXAR. Deberá entregar la Bitácora de Pesca en los casos que la norma lo establezca.

 

INSTRUCTIVO PARA EL USO Y LLENADO DEL FORMATO DE AVISO DE COSECHA CONAPESCA-01-025

 

(NO ESCRIBA EN LAS AREAS SOMBREADAS)

 

ESTA FORMA DEBE SER UTILIZADA POR EL DECLARANTE PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACION DE PRESENTAR

 

EL AVISO DE COSECHA POR ESCRITO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 17 Y 24 DE LA LEY, Y

 

LOS ARTICULOS 5o., 10, 104, 111, 119 Y 124 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PESCA.

 

A       SE LLENARA UN FORMATO POR CADA EVENTO (COSECHA), EL CUAL DEBERA PRESENTARSE EN LA OFICINA DE PESCA A MAS TARDAR EL ULTIMO DIA HABIL DEL MES.

 

B       ESTE FORMATO ES APLICABLE PARA EL REGISTRO DE LA COSECHA DE ESTABLECIMIENTOS ACUICOLAS O TITULARES DE LA CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION, QUE CULTIVAN ORGANISMOS EN LA FASE ENGORDA.

 

C      SE ENTIENDE POR DECLARANTE A LA PERSONA AUTORIZADA PARA QUE EN REPRESENTACION DE UN ESTABLECIMIENTO ACUICOLA O TITULO DE CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION EN MATERIA ACUICOLA, MANIFIESTE ANTE LAS OFICINAS DE LA SAGARPA LA PRODUCCION OBTENIDA (Propietario, Representante Legal, otro).

 

D      LAS OFICINAS DE SAGARPA PROPORCIONARAN A LOS DECLARANTES DE SU JURISDICCION LA DOTACION DE FORMATOS REQUERIDOS PARA EL TRAMITE.

 

E       EL DECLARANTE ES RESPONSABLE DEL LLENADO DE LOS AVISOS, LAS TAREAS DE LAS OFICINAS DE SAGARPA SERAN ORIENTAR A LOS DECLARANTES.

 

F       ESTE DOCUMENTO DEBERA SER LLENADO A MAQUINA O CON TINTA UTILIZANDO LETRA DE MOLDE CLARA Y LEGIBLE, CUANDO SE COMETA UN ERROR EN EL LLENADO DEL DOCUMENTO, SE DEBERA ELABORAR UNO NUEVO Y ENTREGAR EL FORMATO INCORRECTO A LA OFICINA DE SAGARPA PARA SU CANCELACION.

 

G      EL LLENADO DE CLAVES REQUERIDAS (AREAS SOMBREADAS) EN EL DOCUMENTO, ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL JEFE DE LA OFICINA DE SAGARPA.

 

ESPACIOS PARA LLENAR EN EL FORMATO

 

1       LUGAR Y FECHA. Se indicará el lugar, municipio o localidad, la fecha del día y el año utilizando números arábigos.

 

Ejemplo: CIUDAD OBREGON, SON. A 12 DE NOVIEMBRE DE 1999.

 

2       DELEGACION SAGARPA. Se anotará el estado a la que pertenece la representación. Ejemplo: SONORA.

 

3       OFICINA. Anotar el nombre de la Oficina de SAGARPA en la que presentará este documento. Ejemplo: HUATABAMPO.

 

4       CLAVE DE LA OFICINA. Para llenado del jefe de oficina.

Norlex Internacional, S.A. de C.V. Edición Electrónica de Leyes©, Todos los Derechos Reservados.

 

5       NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO ACUICOLA O DEL TITULAR DE LA CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION. Anotar el nombre o razón social como se especifica en el RNP y/o en la concesión, permiso o autorización respectiva.

 

6       CLAVE DEL R.N.P. Anotar la clave del Registro Nacional de Pesca del establecimiento acuícola o del titular de la concesión, permiso o autorización.

 

7       No. DE CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION: Este punto sólo es aplicable para aquellos que operen al amparo de una concesión, permiso o autorización.

 

8       FECHA DE LA CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION: Este punto sólo es aplicable para aquellos que operen al amparo de una concesión, permiso o autorización.

 

9       UBICACION DE LAS INSTALACIONES: Indicar el ejido, localidad o principal punto de referencia en donde se ubica el establecimiento acuícola o titular de la concesión, permiso o autorización.

 

10     MUNICIPIO. Anotar el municipio en que se ubican el establecimiento acuícola o titular de la concesión, permiso o autorización.

La Oficina de la SAGARPA anotará la clave o número correspondiente.

 

11     DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Indique el nombre de la calle, número exterior e interior, colonia o localidad, municipio, ciudad y código postal.

 

12     ESTADO: Anotar la entidad federativa en la que se ubica el domicilio para recibir notificaciones. La Oficina de SAGARPA anotará la clave o número correspondiente.

 

13     TELEFONO. Anotar el número telefónico en el que se pueda establecer comunicación con el establecimiento acuícola o titular de la concesión, permiso o autorización.

 

14     ESPECIE(S):

 

NOMBRE COMUN. Anotar el nombre común con el que se conoce la especie.

 

NOMBRE CIENTIFICO. Anotar el nombre científico de la especie.

 

PRESENTACION. Se refiere a las características del producto, de acuerdo a las cuales se calculó el volumen. Se solicita registrarlo en PESO VIVO.

 

VOLUMEN. Registrar en kilogramos la producción obtenida.

 

PRECIO: Este dato es requerido únicamente con fines estadísticos, de acuerdo a lo que establece el artículo 104 del Reglamento de la Ley de Pesca.

 

15     NOMBRE DEL DECLARANTE. Indicar el nombre(s), apellido paterno, apellido materno.

 

CARGO. Función que desempeña en la organización que representa.

 

FIRMA: Firma del que presenta el aviso.

 

INSTRUCTIVO PARA EL USO Y LLENADO DEL AVISO DE PRODUCCION CONAPESCA-01-026

 

(NO ESCRIBA EN LAS AREAS SOMBREADAS)

 

ESTA FORMA DEBE SER UTILIZADA POR EL DECLARANTE PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACION DE PRESENTAR EL AVISO DE COSECHA POR ESCRITO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 17 Y 24 DE LA LEY, Y LOS ARTICULOS 5o., 10, 105, 111, 119 Y 124 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PESCA.

 

A.      SE LLENARA UN FORMATO POR CADA EVENTO, EL CUAL DEBERA SER PRESENTADO A MAS TARDAR EL ULTIMO DIA HABIL DEL MES.

 

B.      ESTE FORMATO ES APLICABLE PARA EL REGISTRO DE LA PRODUCCION DE LABORATORIOS ACUICOLAS. COMPRENDE LOS ORGANISMOS QUE SON ENTREGADOS A UN ESTABLECIMIENTO ACUICOLA PARA SU ENGORDA O A OTRO LABORATORIO PARA COMPLETAR ALGUNA FASE DE CRECIMIENTO.

 

C.      SE ENTIENDE POR DECLARANTE A LA PERSONA AUTORIZADA PARA QUE EN REPRESENTACION DEL LABORATORIO MANIFIESTE ANTE LAS OFICINAS DE LA SAGARPA LA PRODUCCION OBTENIDA (Propietario, Representante Legal).

 

D.      LAS OFICINAS DE SAGARPA PROPORCIONARAN A LOS DECLARANTES DE SU JURISDICCION LA DOTACION DE FORMATOS REQUERIDOS PARA EL TRAMITE.

 

E.      EL DECLARANTE ES RESPONSABLE DEL LLENADO DE LOS AVISOS, LAS TAREAS DE LAS OFICINAS DE SAGARPA SERAN ORIENTAR A LOS DECLARANTES.

 

F.      ESTE DOCUMENTO DEBERA SER LLENADO A MAQUINA O CON TINTA UTILIZANDO LETRA DE MOLDE CLARA Y LEGIBLE, CUANDO SE COMETA UN ERROR EN EL LLENADO DEL DOCUMENTO, SE DEBERA ELABORAR UNO NUEVO Y ENTREGAR EL FORMATO INCORRECTO A LA OFICINA DE SAGARPA PARA SU CANCELACION.

 

G.      EL LLENADO DE CLAVES REQUERIDAS (AREAS SOMBREADAS) EN EL DOCUMENTO, ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL JEFE DE LA OFICINA DE SAGARPA.

 

ESPACIOS PARA LLENAR EN EL FORMATO

 

1       LUGAR Y FECHA. Se indicará el lugar, municipio o localidad, la fecha del día y el año utilizando números arábigos.

 

         Ejemplo: CIUDAD OBREGON, SON. A 12 DE NOVIEMBRE DE 1999.

 

2       DELEGACION SAGARPA. Se anotará el estado a la que pertenece la representación. Ejemplo: SONORA.

 

3       OFICINA. Anotar el nombre de la Oficina de SAGARPA en la que presentará este documento. Ejemplo: HUATABAMPO.

 

4       CLAVE DE LA OFICINA. Para llenado del jefe de oficina.

Norlex Internacional, S.A. de C.V. Edición Electrónica de Leyes©, Todos los Derechos Reservados.

 

5       NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL LABORATORIO. Anotar el nombre o razón social como se especifica en el R.N.P. y/o en la concesión, permiso o autorización respectiva.

 

6       CLAVE DEL R.N.P. Anotar la clave del Registro Nacional de Pesca del laboratorio.

 

7       No. DE CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION: Este punto sólo es aplicable para aquellos que operen al amparo de una concesión, permiso o autorización.

 

8       FECHA DE LA CONCESION, PERMISO O AUTORIZACION: Este punto sólo es aplicable para aquellos que operen al amparo de una concesión, permiso o autorización.

 

9       UBICACION DE LAS INSTALACIONES: Indicar el ejido, localidad o principal punto de referencia en donde se ubica el laboratorio.

 

10     MUNICIPIO. Anotar el municipio en que se ubican el laboratorio o área sujeta a la concesión permiso o autorización. La oficina de la SAGARPA anotará la clave o número correspondiente.

 

11     DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Indique el nombre de la calle, número exterior e interior, colonia o localidad, ciudad y código postal.

 

12     ESTADO: Anotar la entidad federativa en la que se ubica el domicilio para recibir notificaciones. La Oficina de Pesca anotará la clave o número correspondiente.

 

13     TELEFONO. Anotar el número telefónico en el que se pueda establecer comunicación con el laboratorio.

 

14     ESPECIE(S):

 

NOMBRE COMUN. Anotar el nombre común con el que se conoce la especie.

 

NOMBRE CIENTIFICO. Anotar el nombre científico de la especie.

 

FASE DE DESARROLLO. Se refiere a huevo oculado, cría, nauplio, postlarva, juveniles, semilla, larva, etc., según la especie.

 

CANTIDAD DE ORGANISMOS. Expresarlo en unidades completas; es decir, evitar ponerlos en miles (millar), millones, etc.

 

PRECIO DE VENTA: Este dato es requerido únicamente con fines estadísticos, de acuerdo a lo que establece el artículo 105 del Reglamento de la Ley de Pesca.

 

15     DESTINO FINAL DE LA PRODUCCION DE ORGANISMOS

 

NOMBRE DE LA UNIDAD RECEPTORA. Especificar la razón social del(los) establecimiento(s) acuícola(s) o del titular de la concesión, permiso o autorización (incluye a laboratorios, si es el caso) a dónde se destinó la producción. El RNP será llenado por la Oficina de Pesca.

 

ESPECIE. Indicar el nombre común de la(s) especie(s)

 

CANTIDAD DE ORGANISMOS RECIBIDOS. Expresarlo en unidades completas; es decir, evitar ponerlos en miles (millar), millones, etc.

 

16     NOMBRE DEL DECLARANTE. Indicar el nombre(s), apellido paterno, apellido materno.

 

CARGO. Función que desempeña en la organización que representa.

 

FIRMA: Firma del que presenta el aviso.

 

INSTRUCTIVO PARA EL USO Y LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD CONAPESCA-01-010

 

(NO ESCRIBA EN LAS AREAS SOMBREADAS)

 

A.      SE LLENARA UN FORMATO POR CADA TRAMITE QUE REALICE EL SOLICITANTE.

 

B.     SE ENTIENDE POR SOLICITANTE TODA PERSONA FISICA O MORAL AUTORIZADA PARA RECOLECTAR ORGANISMOS DEL MEDIO NATURAL.

 

C.     LAS OFICINAS DE LA SAGARPA PROPORCIONARAN A LOS SOLICITANTES DE SU JURISDICCION LA DOTACION DE FORMATOS REQUERIDOS POR EL PUBLICO.

 

D.     EL SOLICITANTE ES RESPONSABLE DEL LLENADO DE LAS SOLICITUDES, LAS TAREAS DE LAS OFICINAS DE LA SAGARPA SERAN ORIENTAR A LOS INTERESADOS Y VERIFICAR LA VALIDEZ DE LOS DATOS ASENTADOS.

 

E.     ESTE DOCUMENTO DEBERA SER LLENADO A MAQUINA O LETRA DE MOLDE CLARA Y LEGIBLE, UTILIZANDO TINTA NEGRA, CUANDO SE COMETA UN ERROR EN EL LLENADO DEL DOCUMENTO, SE DEBERA ELABORAR UNO NUEVO Y ENTREGAR EL FORMATO LLENADO CORRECTAMENTE A LA OFICINA DE PESCA.

 

F.      EL LLENADO DE CLAVES REQUERIDAS (AREAS SOMBREADAS) EN EL DOCUMENTO, ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL JEFE DE LA OFICINA DE LA SAGARPA.

 

ESPACIOS PARA LLENAR EN EL FORMATO

 

1       LUGAR Y FECHA. Se indicará el lugar, municipio o localidad la fecha del día y el año utilizando números arábigos.

 

Ejemplo: Ciudad Obregón, Son. a 12 de noviembre de 1999.

 

2       OFICINA DE LA SAGARPA. Se anotará el nombre de la Delegación Federal de la SAGARPA donde se entregue el aviso de recolección.

 

Ejemplo: Delegación de la SAGARPA en Sonora.

 

3       OFICINA REGIONAL. Anotar el nombre de la localidad donde se ubique la Oficina de la SAGARPA en la que presentará el trámite. Ejemplo: Huatabampo.

 

4       CLAVE DE LA OFICINA. Para llenado del jefe de oficina.

Norlex Internacional, S.A. de C.V. Edición Electrónica de Leyes©, Todos los Derechos Reservados.

 

5       NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL AUTORIZADO. Anote nombre(s) y apellidos completos razón social, como aparecen en el acta de nacimiento o el Acta o Bases Constitutivas. Ejemplo. S.C.P.P. La Pinta, S.C.L.

 

6       CLAVE DEL R.N.P. Anotar la clave del Registro Nacional de Pesca del solicitante.

 

7       AREA DE COLECTA. Anotar el nombre del sistema lagunar, bahía o estero donde se ubique la zona de recolección.

 

8       SITIO DE DESEMBARQUE. Anotar el sitio en que se autorizó el desembarque.

 

9       NUMERO DE AUTORIZACION. Anotar el número de autorización expedida para la recolección de organismos objeto del aviso.

 

10     FECHA. Anotar la fecha de la expedición de la autorización.

 

11     EXPEDIDA POR. Ante el nombre y cargo de la autoridad que expidió la autorización para la recolección de los organismos.

 

12     ESPECIE(S). Anotar los nombres de las especies recolectadas, nombre científico, estadio biológico y número de ejemplares recolectados.

 

NOMBRE COMUN. Anotar el nombre con el que se conoce a la especie.

 

NOMBRE CIENTIFICO. Anotar el nombre científico de la(s) especies(s).

 

ESTADIO BIOLOGICO. Anotar el estadio de la especie. Ejem. Larvas, postlarvas, juvenil o adultos.

 

UNIDAD DE MEDIDA. Anotar la unidad de medida utilizada en el aviso. Ejemplo. Pieza, docena, centena, millar o millón.

 

NUMERO DE UNIDADES. Indicar con número 1, 2 o el número que corresponda.

 

PRECIO UNITARIO. Anotar el precio estimado de los lotes, sólo para fines estadísticos.

 

Ejemplo.       Trucha corvina           Cyboscion regalis      juvenil                    millar                     10                     $0.50

 

NOMBRE. Indicar el nombre(s), apellido paterno, apellido materno del solicitante o representante legal.

 

CARGO. Función que desempeña en la organización que representa.

 

FIRMA: Firma de quien presenta la solicitud.

 

INSTRUCTIVO PARA EL USO Y LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD CONAPESCA-01-019

 

(NO ESCRIBA EN LAS AREAS SOMBREADAS)

 

1       LUGAR Y FECHA. Se indicará el lugar, municipio o localidad y día, mes y el año utilizando números arábigos.

 

Ejemplo: Ciudad Obregón, Son., a 12 de noviembre de 1999.

 

2       NOMBRE O RAZON SOCIAL. Anote nombre(s) y apellidos completos, como aparecen en el acta de nacimiento o el acta o bases constitutivas.

 

Ejemplo: S.C.P.P. La Pinta, S.C.L.

 

3       DOMICILIO. Indique el nombre de la calle y número exterior donde tiene su domicilio fiscal el solicitante.

 

4       COLONIA. Anotar el nombre de la colonia donde se ubica el domicilio.

 

5       LOCALIDAD. Anotar la localidad o población del domicilio del solicitante.

 

6       MUNICIPIO. Anotar el municipio del domicilio del solicitante.

 

7       ESTADO. Se anotará el nombre del estado de la ubicación del domicilio del solicitante.

 

8       CODIGO POSTAL. Se anotará el número de la zona postal que corresponda al domicilio del solicitante indicado.

 

9       PESQUERIA. Anotar correctamente la(s) especie(s) a la que se refiere la veda.

 

10     ESPECIE. Anotar el nombre de la(s) especie(s) en veda en existencia en bodega.

 

11     VOLUMEN EN KILOGRAMO O PIEZA. Anotar el volumen de la producción pesquera amparada por la factura o aviso de arribo según corresponda.

 

12     ESTADO DE CONSERVACION O PROCESAMIENTO. Citar claramente el estado de conservación o procesamiento (entero, fileteado, con o sin cabeza, etc.) concha, enhielado, seco, etc.).

 

13     ZONA DE CAPTURA O LUGAR DE PROCEDENCIA. Señalar la zona de captura en caso de que el producto inventariado provenga directamente de ésta, o el lugar de procedencia en cualquier otro caso. Deberá anotar localidad y municipio.

 

14     NUMERO DE AVISO DE ARRIBO. Solamente cuando el producto se encuentre en el lugar de su captura y aún no haya sido vendido por el titular.

 

15     NUMERO DE FACTURA, PERMISO, CONCESION O AUTORIZACION. Número de factura que ampara la legal procedencia del producto.

 

16     FECHA. Fecha de la factura que ampara la legal procedencia del producto.

 

DEDUCCIONES

 

En este espacio deberá señalar la venta y movilización del producto inventariado en el presente documento.

 

17     NUMERO DE FACTURA. Anotar correctamente el número de factura que ampara la legal procedencia del producto.

Norlex Internacional, S.A. de C.V. Edición Electrónica de Leyes©, Todos los Derechos Reservados.

 

18     DESTINO. Anotar el lugar a donde va a ser trasladado el producto, señalando bodega, empresa, localidad o municipio y estado.

 

19     CANTIDAD (KILOGRAMO, PIEZA). Anotar la cantidad vendida o movilizada del producto inventariado.

 

20     SALDO POR EJERCER. Anotar la cantidad del producto inventariado que no ha sido vendido ni movilizado.

 

21     FECHA. Anotar la fecha en la que se moviliza el producto.

 

22     NOMBRE Y FIRMA DE LA AUTORIDAD. Anotar el nombre y la firma del funcionario de la SAGARPA a quien se le informa de la deducción.